nov10 - new

FOTOGRAFÍAS DE LA ACTUACIÓN

sangria

JORGE DE CARLOS

Profesor del RCSMM y del Conservatorio Profesional Arturo Soria. Jefe del Dpto. de Cuerda de este último, y del Dpto. de Música de la UAM (Centro Piloto Cardenal Herrera Oria). Premio de Honor Fin de Carrera en la especialidad de Guitarra.

Ha desarrollado su labor concertística, simultaneada con clases magistrales y conferencias, por Europa, Asia y América. En la actualidad centra su atención en la actividad docente y la composición. Es Premio del Concurso Internacional de Composición Festival Andrés Segovia, por su Concierto nº 5 Op.21 “Cíclico”para Guitarra y Orquesta estrenado en el Auditorio Nacional de Madrid en 1993. Ha recibido numerosos encargos por parte de instituciones y profesionales de la música, habiéndose interpretado sus obras por todo el mundo.

Ha dirigido los seminarios de Composición y Transcripción, Armonía aplicada a la guitarra y Mª de Cámara en la Semana Internacional de Guitarra R. Sainz de la Maza de Burgos (1999 a 2004). Tiene registradas obras con el sello discográfico Guit-Art, y realizado diversas grabaciones para Radio Clásica y TVE, además de otras cadenas autonómicas.

Trío-Chôro Op.26, Homenaje a Villa-lobos 

Es tan variopinta y prolija la producción de H. Villa-lobos que resulta verdaderamente atractivo dedicarle una obra a modo de homenaje: su música es fuente inagotable de ideas. Trío-Chôro Op.26 es una sonata en 4 movimientos, escrita estructuralmente al estilo clásico-romántico. No parece muy habitual su combinación instrumental -oboe, guitarra, cellopero ¿lo es el Sexteto místico del genial compositor brasileño? ¿Y su orquesta de violonchelos? ¿Y su concierto para armónica y orquesta? ¿Y su producción coral-renacentista? El 3er movimiento, breve, desenfadado, a modo de broma musical, da paso al Rondó final en el que un estribillo muy alusivo (¡cómo no!) intercala dos secciones en las que no podía faltar la referencia a esa faceta CORAL que mencionaba más arriba. La armonía busca el equilibrio en esa delicada -arriesgada- frontera que separa lo tonal de lo atonal, a veces utilizando ciertos recursos polimodales/tonales de Villa-lobos con sus peculiares progresiones, a veces simplemente empleando estructuras armónicas en las que los grados añadidos y/o alterados caracterizan mi habitual forma de sentir la música. 

sangria
DELFÍN COLOMÉ

Nació en Barcelona en 1946 y falleció en 2008 en Seúl. Se formó musicalmente en el Conservatorio Superior Municipal de Música de su ciudad, estudiando piano con Teresa Balcells y armonía, composición, instrumentación y dirección de orquesta con Lluis Moreno Pallí. Fue, además, miembro de la “Nova Cançó Catalana”, y director musical de la “Obra del Ballet Popular”, donde adquirió una sólida práctica en la dirección de orquesta. Tras un largo paréntesis en el que ejerció la abogacía e ingresó en la carrera diplomática, en 1980 empieza a componer regularmente.

Por otra parte, Delfín Colomé ha escrito con regularidad sobre música en “Diario 16” y en revistas especializadas. Asimismo ha dado gran cantidad de conferencias -especialmente sobre Música Contemporánea Española- por todo el mundo. Aunque sus trabajos han abordado temáticas muy diversas, destaca su preocupación por el mundo de la danza, cuyo máximo exponente radica en el libro El indiscreto encanto de la danza (1989).

En 1992, fue uno de los compositores españoles que escribió música para los Juegos Olímpicos de Barcelona. Ha sido, por otro lado, profesor de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid y asesor en cuestiones musicales de la “Fundació la Caixa”, para la que ha dirigido varios cursos de Música de Cámara. Asimismo, fue director artístico de la Orquesta de Cámara de Algeciras y diplomático de carrera, Embajador de España en Filipinas (siendo Director Invitado de la Cebú Youth Symphony Orchestra) y en Singapur, y director de relaciones culturales del Ministerio de Exteriores y director ejecutivo de la Asia-Europe Foundation.

En julio de 2005 se le nombró embajador de España en Corea del Sur, cargo que ocupó hasta su muerte.

sangria
RAFAEL CAVESTANY

Comenzó a estudiar solfeo y guitarra a los 7 años de edad. Años más tarde amplió sus estudios con el compositor argentino Pedro Sáenz, con el que estudió armonía mientras simultaneaba los estudios de empresariales en la Universidad Complutense de Madrid, que pronto dejó de lado para proseguir únicamente los estudios musicales en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En él realizó estudios de piano, armonía, contrapunto, musicología, composición e instrumentación, acabando sus estudios superiores en 1994. Posteriormente realizó numerosos cursos de perfeccionamiento entre los que cabe destacar los realizados con Leonardo Balada, José Evangelista, Cristóbal Halffter y Luis de Pablo.

Ha dictado cursos y conferencias para profesores sobre Historia de la Música y sobre análisis musical y armónico así como charlas sobre la Música Contemporánea. Colaboró durante dos años como crítico musical en el Diario de Ibiza y es profesor desde hace más de treinta y cinco años. Reside en Ibiza desde 1996 donde se dedica a la composición y a la enseñanza. También organiza esporádicamente pequeños festivales y ciclos de conciertos para la divulgación de la música clásica en la isla.

Ha compuesto obra sinfónica, coral, religiosa y de cámara, obras para piano, violín y violoncello solistas, cuartetos de cuerda, tríos, dúos, ciclos de lieder, un Concierto para piano y orquesta, una sinfonía “Sinfonía del Apocalipsis”, obras para conjunto instrumental así como pequeñas piezas pedagógicas para principiantes, música incidental y un cuento musical para niños galardonado con el Primer Premio en el IX Concurso de Composición para coros B.A.E de Bizkaia, un ballet y la ópera “La donna luminosa” con libreto de Jorge Castillo. Ha estrenado sus obras en los ciclos de música contemporánea de la Fundación March de Madrid, el Liceo de Barcelona, en el Teatro Principal de Palma de Mallorca dentro de los “Encontre Internacional de Compositors”, en el Festival Internacional de Música de Deià, en el Festival de la Asociación de Compositores Madrileños, “COMA”, en el Festival Internacional de Música de Segovia así como en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y en los diferentes Festivales de Eivissa Clásica. www.rafaelcavestany.com

sangria
JAVIER GONZÁLEZ TAUSZ

Nace en Sevilla en 1964. A los doce años accede al Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde cursa piano con Manuel Carra y composición con Antón García Abril. Ha recibido encargos de música para piano y conjuntos de cámara por parte del Ministeriode Cultura y de la Comunidad de Madrid. En la actualidad asiste a clase de perfeccionamiento técnico con el concertista Humberto Quagliata y proyecta la composición de un Tercer Concierto para Piano y Orquesta.

Primer cuarteto Op. 7 (tonal)

Esta obra de juventud, compuesta por mí a los 24 años, es un buen exponente de trabajo  propio de compositor actual que está familiarizado con el estilo clásico vienés. Me he atrevido a incluir este cuarteto en un festival de música contemporánea porque , el  hecho de que un autor vivo sea capaz de  escribir algo tan clásico , sumado al hecho de que esta pieza la he grabado en su día en un ordenador , me parece algo totalmente actual y completamente contemporáneo.

sangria
JOSÉ MARÍA BENAVENTE

(Sevilla) Hace años ejerció su Cátedra de Armonía, en los conservatorios superiores de Sevilla y de Ópera-Atocha en Madrid donde se jubiló en la última década del siglo xx. Desde su juventud escribió obras para órgano, para piano; obras corales religiosas y profanas; con acompañamiento de órgano y piano respectivamente. También para orquesta “Una tarde en los Jardines de Murillo”; para música de cámara aparte de las citadas, tiene cuartetos, octetos etc., su obra “MELISMAS-JONDO” fue 1er Premio internacional para guitarra clásica de la fundación ANDRÉS SEGOVIA.(1994 ). Para finalizar, tiene otros premios como: La armonización dej “Beben y beben”, que fue 1er. premio en Sevilla (Ayuntamiento y Ministerio de Industria y Turismo (1971); esta armonización junto con la armonización de la “Nana andaluza” fue grabada por el coro de RTVE en 1987 en Madrid. La obra coral “CANTARES” fue primer premio “Villa de Rota” (1991).También obtuvo 1er Premio por el Himno del Ateneo de Sevilla. La obra coral ASTURANDAUS fue obra “obligada” en el XX Certamen internacional “Villa de AVILÉS (2003). Por fin recordaremos que Benavente fue autor del libro, que fue víctima de un vil plagio, titula ” APROXIMACIÓN AL LENGUAJE MUSICAL DE J. TURINA,”

Benavente hace años compuso la “SONATA-SEVILLA” Y “LAS VARIACIONES SOBRE UN TEMA DECADENTE” La Sonata -Sevilla, fue estrenada por Sebastián Mariné en Abril de 1989 e “POLIMÚSICA”, posteriormente no ha dejado de interpretarla, al igual que “La Variaciones sobre un Tema decadente” y tiempo después en el programa “OFF ARTERIA, clásica” interpretó magistralmente estas dos piezas de gran extensión en la SGAE, en la sala Manuel de Falla (Mayo del 2011 y posteriormente las grabó privadamente de manera extraordinaria. También le ha interpretado varias piezas De “VEINTE PIEZAS PARA PIANO ,muy contemporáneas en el Teatro del Canal en la Sala verde el 16 de Mayo, en los conciertos de la COMA 12.

sangria
CARMELO BERNAOLA

(Otxandiano, 1929 – Madrid, 2002) Compositor español. Al estallar la Guerra Civil se instaló junto a su familia en Medina de Pomar (Burgos), donde permanecería hasta 1946. Allí formó parte de un trío y de la banda de música de la localidad, para la que escribió marchas y otras composiciones. En la capital burgalesa recibió clases de los maestros Amoreti, Blanco y Quesada y años más tarde, en 1949, obtuvo la plaza de segundo clarinete de la Orquesta Sinfónica de Burgos.
En 1951 fue destinado a Madrid como clarinetista de la Banda del Ministerio de Ejército, y así pudo estudiar contrapunto, fuga y composición en el conservatorio madrileño con los profesores Massó, Calés Pina y Julio Gómez. En 1953 obtuvo un puesto de clarinetista en la Banda Municipal madrileña, pero la obtención del Premio de Roma en 1959 le llevó a instalarse en Italia.

Allí fue alumno de Goffredo Petrassi (Academia Santa Cecilia de Roma), quien, en palabras del propio Bernaola, "latinizó" su lenguaje musical. También en Italia, esta vez en la Academia Chigiana de Siena, trabajó la dirección orquestal con el maestro rumano Sergiu Celibidache. Asimismo, recibió lecciones de Bruno Maderna y Messiaen en los prestigiosos cursos estivales de Darmstadt (Alemania), donde pudo conocer la obra de Boulez, Stockhausen, Luigi Nono y Ramón Barce. También fue alumno de Jolivet y Tansman en los cursos de verano de Santiago de Compostela.

1962 fue el año en que obtuvo el Premio Nacional de Música con su Primer Cuarteto y en el que decidió regresar a Madrid para ocupar el puesto de profesor de armonía en el Conservatorio, así como el de clarinetista en la Banda Municipal. Poco tiempo después fue nombrado profesor de Música Cinematográfica en la Universidad de Valladolid. Más tarde, en 1981, pasó unos años en Vitoria para ocuparse de la dirección del conservatorio de dicha ciudad, y tras su jubilación volvió a Madrid, ciudad en la que fallecería.

Bernaola fue elegido Académico numerario de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1990 en sustitución del fallecido Ernesto Halffter y, reconocido como uno de los máximos compositores españoles de su generación, recibió de nuevo el Premio Nacional de Música en 1992 en el apartado de composición. Asimismo, en 1988 fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense de Madrid y ese mismo año recibió el premio Goya a la Mejor Música Original por el largometraje Pasodoble. En 2001 le fue otorgado el Premio de la Fundación Guerrero, uno de los más importantes del panorama musical español. En junio de ese mismo año, la Orquesta Sinfónica de la BBC estrenó en el Festival de Música y Danza de Granada su obra Fantasías.

El músico vizcaíno sentía una profunda admiración por los compositores de la Segunda Escuela de Viena, en especial por Webern, y se consideraba estéticamente cercano a sus contemporáneos Cristóbal Halffter y Luis de Pablo, representantes junto a él y otros compositores de la llamada "Generación del 51". Fue gracias a De Pablo que se produjeron sus primeros contactos con el dodecafonismo. Su obra comienza dentro de la tradición escolástica y sigue criterios academicistas hasta la década de los años setenta, en la que comienza a experimentar con lenguajes aleatorios y a preocuparse por el serialismo y las tendencias de vanguardia. Esta trayectoria fue una constante en los miembros de la Generación del 51.
Las composiciones de Bernaola nacen de la materia musical misma, dejando al margen los problemas literarios, siempre al servicio de una libertad investigadora de primer orden. Su profunda formación tradicional le facilitó crearse un lenguaje avanzado y personal en el que destaca su talento para la orquestación. Si bien se sentía profundamente vasco, su obra apenas posee tintes folcloristas.

Entre sus composiciones se encuentran Suite-divertimento (1957, orquesta), Superficie nº1 (1961, conjunto de cámara), Espacios Variados (1962), Mixturas (1964), Traza (1966), Heterofonías (1967), Continuo (1968), Oda für Marisa (1970), Villanesca (1978), Variantes combinadas (1980, música de cámara), Nostálgico (1986), Abestiak (1989), Clamores y secuencias (1993) y piezas para instrumentos a solo. Escribió numerosas obras para cine y televisión, entre las que cabe citar la música para las películas Akelarre(1984), Espérame en el cielo (1987), Jarrapellejos (1987) y Adios con el corazón (2000); y para los programas televisivos Verano Azul y La Clave.