CONCIERTO FAIC: DÚO DE SAXO Y PIANO
Beatriz Tirado, saxo (premio Melómano 2013); Isabel Puente, piano
Gustavo Díaz-Jerez, piano (1)
Teatros del Canal, Sala Verde
- GUSTAVO DÍAZ-JEREZ (1970) (PROMUSCAN)
- Akhakhazu, para saxo alto y piano (1)
- DAVID DAHORUCH (1978) (PROMUSCAN)
- Arrorró
- JOSÉ SUSI (1945) (AMCC)
- Sonata Flamenca, op. 72
- JOAN GUINJOAN (1931) (ACC)
- Recordant Chopin
- GABRIEL FERNÁNDEZ ÁLVEZ (1943) (AMCC)
- Sonata lírica
GUSTAVO DÍAZ-JEREZ (1970) |
Gustavo Díaz-Jerez es uno de los máximos exponentes de la creación y la interpretación en España. Estudió piano con Jesús Ángel Rodríguez Martín en el Conservatorio Superior de Música de su ciudad natal y, posteriormente, con Salomon Mikowsky en la Manhattan School of Music de Nueva York, donde también estudió composición con Giampaolo Bracali y Ludmila Ulehla.
Sus obras han sido interpretadas por prestigiosas agrupaciones nacionales e internacionales, incluyendo la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Hungarian Chamber Symphony, la Orquesta del Conservatorio Tchaikowsky de Moscú, entre otras, así como numerosos ensembles y solistas. En enero de 2011 su obra orquestal Ymarxa, obra encargo del 27 festival de Música de Canarias fue estrenada por la Royal Philharmonic Orchestra con Charles Dutoit. Encargos para la temporada 2013-2014 incluyen una obra para ensemble con músicos de la Orquesta de la Suisse Romande, sobre textos del Quijote, y una ópera de cámara con libreto de Pilar Mateos.
Sus trabajos discográficos incluyen música para piano solo y piano y orquesta de Carlos Suriñach, junto a la Orquesta Sinfónica de Tenerife y Víctor Pablo, música para piano de Teobaldo Power (RALS), la obra completa para piano solo de Manuel de Falla (SEDEM), música para violín y piano de Óscar Esplá junto a Margherita Marseglia (RTVE Música), un doble CD con Iberia de Albéniz, así como un CD con obras de cámara propias (RALS).
Es también autor del programa informático FractMus, dedicado a la composición algorítmica y sus artículos sobre la materia han sido publicados en prestigiosas publicaciones especializadas como Electronic Musician y Leonardo Music Journal de MIT. Asimismo es investigador en la Universidad de Málaga en el proyectoMelomics, que explora la computación evolutiva aplicada a la composición musical.
www.gustavodiazjerez.com
Akhakhazu, para saxo alto y piano
Akhkhazu es un demonio femenino presente en la mitología mesopotámica. Era especialmente maligno y, por tanto, muy temido. También conocida con el apelativo de «la que captura», se alimentaba de niños lactantes, a los que raptaba y devoraba mientras sus madres dormían. La obra, estructurada en un solo movimiento, se inicia con
una introducción lenta de atmósfera tensa y misteriosa, empleando multifónicos en el saxofón y cascadas armónicas en el piano. A continuación se sucede un discurso rÌtmico, anguloso, agitado e inquieto, con frecuentes cambios de métrica, enlazados siempre de manera ininterrumpida y sin fisuras, mediante el empleo de «modulaciones rÌtmicas». Estos episodios rÌtmicos están intercalados por momentos de tensa y angustiosa espera. Tanto el material motívico y rítmico, así como la estructura formal, están derivados de procesos matemáticos que, aunque transparentes a la escucha consciente del oyente, aportan unidad y continuidad a la obra. Akhkhazu está dedicada a mi amigo y colega Juan Jiménez.
JOSÉ SUSI (1945) |
José Susi López es un Compositor y Director procedente de la Música de Jazz, a la que estuvo dedicado gran parte de su vida artística, realizando y dirigiendo en ese periodo también numerosos arreglos para discos, TV, y espectáculos en directo para grandes y pequeñas agrupaciones orquestales.
A partir de un momento de su vida decide profundizar en la “gran música” y cursa los estudios de contrapunto, fuga, composición y dirección de Orquesta en el RCSMM.
1987.- Semifinalista en el Concurso Internacional de Composicion de Jazz en Madrid con la obra, «Jazz Suite» (op 10) para Big-Band y sintetizadores.
1991.- 2º premio en el Concurso de Composicion de la ASE con la obra «Divertimento», (op 19bis) para 6 saxofones y 2 percusionistas.
1994.- Gana por oposición la plaza de Director Artístico y Técnico de la Banda Sinfónica del CNP del Ministerio del Interior, cargo que ocupa hasta 2010.
1992, 1994, 1997 y 2003.- “Premio Maestro Villa de Música”, del Excmo. Ayuntamiento de Madrid -perteneciente a los Premios Villa de Madrid-, con las obras: «Fantasía sobre cuatro sonidos» (op 22), «Espacios abiertos Suite» (op 31), «True Type Concert» (op 36), y “MEGAGEM” (op 60) respectivamente, para Gran Banda Sinfónica.
1999.- Es nombrado “Hijo Predilecto” de Martos (Jaén), su pueblo natal.
2002.- Premio de Composición «Virgen de la Almudena» con la obra: “Madrid -in Quinten- s. XXI” (op 58), para Orquesta Sinfónica.
2004.- Encargo de la Obra Obligada -SECCIÓN DE HONOR-, por el Excmo. Ayuntamiento de Valencia, para el Certamen Internacional de Bandas de Música -Valencia 2004-. Compone el Poema Sinfónico “Epopeyas Valencianas” (op 62), estrenada en el mencionado Certamen por las Bandas que participaron en la mencionada Sección.
2010.- Le es Otorgada la Cruz con Distintivo Blanco de la Orden del Mérito del Cuerpo de la Guardia Civil por sus Méritos obtenidos al dirigir en diversas actuaciones a la Banda Sinfónica del mencionado Cuerpo, y es distinguido con la Concesión de la Insignia de Oro de la Fundación “Miguel Ángel Colmenero”.
2011.- Le es Otorgada la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo del CNP por sus Méritos obtenidos al frente la Banda Sinfónica del mencionado Cuerpo.
2014.- Elección de su Obra “Andalucía” (Suite Nº 2)(op 74) por el El Comité organizador del Certamen Internacional de Bandas de Música -Valencia 2014-, como Obra Obligada -SECCIÓN PRIMERA-, la cuál será interpretada en el Palau de la Música de Valencia el día 19 de julio por las Bandas que participen en la mencionada Sección.
Ha impartido numerosos Cursos de Dirección y de Composición y es solicitado con frecuencia como Miembro de Jurado para Certámenes de Bandas, así como para Concursos de Composición.
A la fecha de hoy cuenta en su Catálogo con más de un centenar de Obras para diversas y variadas plantillas.
www.josesusi.com
Sonata Flamenca (op 72)
Cuando las Obras se crean bajo una idea clara de lo que uno quiere hacer o plasmar en la Partitura, poco hay que explicar de ellas, puesto que “Título y Música” van unidos desde el primer momento hasta que termina la Obra.
Distinto es cuando se compone para un Premio, Evento o Encargo, en los que hay que tener muy en cuenta los análisis que de ellas se van a hacer, quien se puede suponer que los haga y el final para que está destinadas, y muchas veces (la mayoría), el Título se pone después de terminada la Obra.
En el caso de la Sonata Flamenca, lo único que tenía, era “una necesidad interior de componer una Obra nacionalista” para ese instrumento que yo siento muy flamenco y que es el Saxo Alto.
Empecé por escuchar en mi interior al “cantaor flamenco” y la “guitarra” que lo acompaña, y no tuve que ahondar mucho en mi, ya que en mi niñez y adolescencia tuve ocasión de escuchar mucho flamenco, y así mismo, acompañar como Saxo Tenor a muchos “cantaores” en bastantes espectáculos por mi tierra: Andalucía.
El Título ya lo dice casi todo: “Sonata Flamenca”.
Respecto a los tiempos, el Iº -Insinuación-, comienza con unos sonidos largos del Saxo seguidos de unos grupos de notas rápidas para saltar de unos registros a otros que sirven de introducción a la parte rítmica en la que comienza un diálogo muy andaluz entre el Saxo y el Piano, que nos lleva a una parte lenta (de escritura), aunque sigue el mismo tiempo, en que es Saxo canta una melodía muy íntima y que da la sensación de que es muy libre en cuanto a medidas.
El 2º tiempo -Quejío-, es una Balada en la que la mano derecha de Piano simula las gotas de agua con la lluvia al dar en los cristales, la mano izquierda el mecer de una cuna, y el Saxo canta una Nana dando la impresión de una libertad absoluta en su canto.
Y en el 3er tiempo -En la lumbre-, nos encontramos con unas Bulerías, ritmo que me encanta, quizá por que me recuerda mi época como Jazzista, en la que gozaba enormememente cuando improvisaba sobre el 6/8 y 3/4 combinados.
Respecto a la forma de la obra, como se puede observar, conserva toda la “forma tradicional” de una Sonata clásica, ya que considero muy difícil componer de una forma amorfa, pues si todo ser, persona o cosa tiene una forma definida sea cual sea, la música creo también debe tenerla, ya que igualmente está basada en la naturaleza.
Después de esta breve Sinopsis de la Sonata Flamenca, solo nos queda escucharla, y el público oyente, -que creo es a quien debe ir dirigida toda manifestación artística-, tiene la última palabra.
DAVID DAHORUCH (1978) |
David Dahoruch siempre ha estado vinculado al folklore de las islas, interesándose desde muy pequeño por el sonido y la interpretación de todos los instrumentos, tanto de cuerda como de percusión.
Ha combinado sus estudios de guitarra clásica (con el maestro Carlos Oramas) con su afición por la música tradicional donde formaba parte de Los Gofiones como contrabajista. Durante su formación como instrumentista se sintió atraído por la composición, gracias a las clases de armonía y fundamentos de composición recibidas de la mano de Lourdes Suárez y Xabier Zoghbi respectivamente. En 2010 realizó la prueba de acceso al Conservatorio Superior de Música de Canarias, en la especialidad de composición, recibiendo consejos de los profesores Leandro Martín, Manuel Bonino, Laura Vega y Daniel Roca.
Actualmente estudia composición en la Universidad de Graz, en Austria, teniendo como profesores a Beat Furrer, Berhard Land y Florian Gessler, entre otros.
JOAN GUINJOAN (1931) |
Nacido el 28 de noviembre de 1931 en Riudoms (Tarragona, España), realiza los estudios musicales de piano en el Conservatorio del Liceo de Barcelona y en la École Normale de Musique (París), para posteriormente cursar los estudios de composición con el maestro Taltabull (Barcelona) y en la Schola Cantorum (París).
Tras una breve e intensa carrera pianística, desarrolla a partir de 1960 una doble vertiente orientada tanto a la composición como a la divulgación de la música contemporánea mediante la fundación del grupo de cámara Diabolus in Musica, con la colaboración de Juli Panyella. Con esta formación, que dirige hasta 1986, compagina el estreno de numerosas obras propias y de compositores españoles y extranjeros con el repertorio tradicional del siglo xx de Stravinsky, Schönberg y Webern, entre otros.
A partir de 1986, Joan Guinjoan se dedica exclusivamente a la composición. Su catálogo consta de más de cien partituras, con obras para solo, cámara, orquesta sinfónica, conciertos para solista y orquesta, vocal, etc., que han sido interpretadas en los cinco continentes. Asimismo, Guinjoan ha recibido varios premios de composición y entre ellos el Reina Sofía, Premio Nacional de Música, Ciutat de Barcelona, finalista del Premio Mundial del Disco, (Premio Koussevtzky del irca de Nueva York). La bibliografía sobre el análisis de su obra consta de seis libros, de entre los que sobresale Testimonio de un músico, de J. L. García del Busto.
Joan Guinjoan, ha participado en numerosas actividades vinculadas con la música contemporánea (jurados internacionales de composición, compositor invitado en los Estados Unidos, Alemania, Polonia, Suiza, Rusia, Francia, Cuba…, director del programa de tve Pentagrama siglo xx, director del Festival Internacional de Música Contemporánea de Barcelona 1994, fundador del concurso internacional de composición Ciutat de Tarragona, etc.) y ha recibido varias distinciones (Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Creu de Sant Jordi, Doctor Honoris Causa de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona, Commandeur des Arts et des Lettres). Por otra parte, es miembro de la Fundación Barraquer Paris, de la Reial Academia Catalana de Belles Arts de Sant Jordi y de la junta directiva de la Sociedad General de Autores y editores (sgae). En su larga trayectoria artística ha recibido numerosos encargos de España y del exterior.
Entre las actividades más recientes relacionadas con el compositor, cabe señalar la obtención del Premio Daniel Montorio por la ópera Gaudí y, muy particularmente el Premio Iberoamericano de la Música Tomás Luis de Victoria 2004, considerado el Premio Cervantes de la música. Además destacan la composición de la obra Arrels – para la Cobla Sant Jordi, bajo la dirección de Josep Pons, estrenada en el Palau de la Música Catalana en 2008–, de Sonidos de la Tierra para Iñaki Alberdi, acordeón solo —dentro del ciclo dedicado a Joan Guinjoan «Musicahoy», con la colaboración de Caixa Catalunya—.
En 2010 ha estrenado en el Auditori de Barcelona y con la obc bajo la direcció de E. Martínez-Izquierdo la Sinfonía nº3 (Sinfonía del sincrotró Alba) y la obra Tres secuencias para clarinete bajo estrenada por Harry Sparnay en Barcelona. Actualmente trabaja en el Concierto para percusión y orquesta y en un Réquiem y prepara la Carta Blanca se le ofrecerá en Febrero y Marzo de 2012 en Madrid la Orquesta Nacional de España.
GABRIEL FERNÁNDEZ ÁLVEZ |
Nació en Madrid en 1943 y falleció, en esta misma ciudad, en febrero de 2008.
Empezó a estudiar música con su padre y entre 1962 y 1976 realizó sus estudios académicos en el Conservatorio de su ciudad natal con profesores como Antón García Abril y Román Alís, entre otros. En 1976 obtuvo el Premio Fin de Carrera de Composición con la obra Homenaje a Falla, y en ese mismo año la Comisaría General de la Música premió su Cuarteto nº 1 para instrumentos de cuerda y representó además a España en el XII Congreso de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC), con su obra Homenaje a Hindemith, y en el XII Congreso de la Sociedad Internacional de Educación Musical (ISME) con su obra Lasciate ogni speranza.
Fernández Álvez colaboró con el grupo Alea junto a Francisco Guerrero, Javier Maderuelo y Emiliano del Cerro, iniciando en este grupo investigaciones sobre la música electroacústica. También amplió estudios de composición con Carmelo Bernaola, y asistió a varios seminarios de composición en Italia y Alemania. En 1977 la Comisaría General de la Música premió su obra Sinfonía núm. I. Segundo nacimiento, y participó en el Premio Italia, seleccionado por la Cadena Ser, con su obra Dioramas. Obtuvo en dos ocasiones el Premio de Composición Óscar Esplá, en 1978 y 1986, y también fue finalista de los Concursos de Composición Arpa de Oro entre 1980 y 1982. Abordó toda clase de formaciones (orquesta, piano solo, música coral, electroacústica, ópera, etc.). Es muy destacable su labor como conferenciante en diversos festivales y conservatorios, y también como docente: desde 1989 fue profesor numerario de Armonía y Melodía acompañada en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y en su última etapa, en el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid.
BEATRIZ TIRADO PLAZUELO ISABEL PUENTE Isabel Puente obtiene su Título Superior de Piano y de Música de Cámara en Madrid y amplía estudios posteriormente en la Manhattan School of Music de Nueva York y en Bruselas. Así mismo ha recibido consejos pianísticos de grandes Maestros como Maria Joao Pires, Alexander Feder, Solomon Mikowsky, Aquiles Delle Vigne, Sergei Dorensky, Joaquín Achúcarro, Joaquín Soriano o Manuel Carra. También es Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Lleva a cabo una amplia actividad concertística, como solista, y en distintas formaciones camerísticas, destacando como grupos estables a los que pertenece el Dúo de Pianos Puente-Narejos y el Trío Dhamar en sus distintas versiones de ensemble. Tanto sóla como con dichas formaciones, ha llevado a cabo más de medio centenar de estrenos absolutos, siendo dedicataria de alguna de dichas obras. Realiza una colaboración permanente y un trabajo exhaustivo con los compositores, jóvenes y consagrados, muestra de su gran interés por la música contemporánea. En esta línea ha trabajado con Cristóbal Halffter, con Joan Guinjoan, con Tomás Marco, con José María Sánchez-Verdú, entre otros. Ha realizado conciertos en salas de la talla del Konzerthaus de Berlín, Rudolphinum de Praga, Palacio Foz de Lisboa, Sophiensalle de Berlín, Hubbard Hall de Nueva York, Auditorio Nacional de Madrid, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatros del Canal, Teatro Monumental de Madrid, Auditorio de Murcia, Auditorio de Cuenca, Fundación Juan March. Y ha participado en festivales en Estambul, en Beirut, en Nueva York, en Lima, en México, en Bayreuth, en Budapest, en Helsinki, en Milán, en Berlín y en numerosas ciudades de la geografía española. Ha colaborado con orquestas como la de Radio Televisión Española, Ciudad de Granada o Jünger Künstler del Festival de Bayreuth y con directores como Pedro Halffter, Arturo Tamayo, Leif Segerstam, José Luis Temes o José María Sánchez Verdú, entre otros. Ha interpretado para Radio Nacional, Deutschland-Radio, Via Digital, RadioKultur, además de participar en grabaciones publicadas por los sellos Columna Música, Tañidos, y Several Records. Son de destacar su CD monográfico Joan Guinjoan para Verso, junto a Neopercusión e Iñaki Alberdi. Y su CD «Encuentros» para Piccolo, como pianista del Grupo Dhamar, con obras de jóvenes compositores españoles. Compagina su actividad concertística con la docencia en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Escuela de Música Soto Mesa. |
FOTOGRAFÍAS DE LA ACTUACIÓN