Cosmos21: Socios de AMCC en arranque de XXXVIII temporada
El Grupo Cosmos 21 que dirige Carlos Galán arranca su XXXVIII temporada con una sucesión de 7 conciertos seguidos en dos semanas con marcado protagonismo de nuestros socios.
En París, en Les Concerts à Sain-Merry, domingo 20 de abril, 16h., presentan el programa “En torno a Manuel Tévar”, con páginas del propio homenajeado y de Igoa, Alís, Ruiz y los estrenos de Carlos Galán “Penar de la Encina I” y el preestreno de “Penar de la Encina II”, ambos sobre textos de Juan de la Encina. El programa se repetirá en el ciclo madrileño de “Músicas del Cosmos” el lunes 2 de junio, 19:00h., en el Paraninfo de la Universidad Complutense, incluyendo el estreno de “Legain” de Roberto Mosquera, sobre Claudio Prieto, y en el certamen internacional La Sierra Music Fest, en el auditorio de la Casa de la Cultura de Soto del Real, la tarde del domingo 6 de julio.
En Madrid, el martes 22 de abril, y ya dentro de “Músicas del Cosmos 2025”, el grupo Cosmos 21 presenta el monográfico de Jesús Legido que abre los conciertoencuentro.cosmos de este año (conciertoencuentro 25.1) y que tendrá continuidad en los que dedique a Oksana Galat (24 de junio), Javier Jacinto (9 de septiembre), Ángela Gallego (7 de octubre), aparte de dos extraordinarios dedicados a Manuel Tévar y Rafael Díaz. Serán las ediciones 33 a la 38. Se realizarán en el Conservatorio J. Turina, siempre a las 20h, con entrada gratuita, y con el afán de acercar a aficionados y profesionales el pensamiento creativo de los socios de la SGAE, en unos encuentros muy didácticos, formativos e informativos.
El ciclo de monográficos de autores de la Fundación SGAE que coordina Cosmos 21, intenta con cada concierto hacer más cercano el pensamiento creativo de los autores musicales vinculados a Madrid. En el concierto se presentarán tres estrenos del autor vallisoletano, pero afincado en la capital desde hace medio siglo, Jesús Legido. De apertura, una nueva versión de “Galanías del Cosmos”, dedicada al director del grupo y también socio de AMCC, en su 60 aniversario. La obra será posteriormente analizada por el autor con ejemplos en vivo por Cosmos 21. Seguidamente el propio Galán, tras hacer un recorrido por su producción artística, estrenará “Cantiga” y el solista Joaquín Franco “Sortilegio”. El concierto será una ocasión propicia para adentrarnos en el atractivo y sólido lenguaje del compositor.
Tras el concierto en Valencia del pasado final de marzo, en Sevilla y Córdoba, lunes 28 (19:30h) y martes 29 de abril (10h), en el auditorio de los respectivos conservatorios superiores, presentan el programa “Lecturas de la Improvisación” y a su vez, el libro del mismo nombre editado por EdictOràlia, escrito por el propio director, compositor, catedrático de Improvisación y pianista, Carlos Galán, en el que se repasa la indisoluble unión de interpretación e improvisación, sus distintas conformaciones a lo largo de la historia, el debate de la fidelidad a la partitura o de la improvisación en el jazz o flamenco. Se interpretarán obras en base a ella en todos los estilos (renacimiento, barroco, clásico, romanticismo, impresionismo, aleatoriedad, teatralidad, flamenco, jazz, …) o bien como acompañamiento a poemas o a cine mudo. En el anexo II se detallan y enmarcan estéticamente los 520 estrenos protagonizados por el autor y con centenares de referencias a nuestros socios.
En Cuenca (miércoles 30 de abril, 12h, Auditorio “P. Aranaz”) y Castellón (auditorio de “Mondo Rítmic”, sábado 3 de mayo, 12:00h) repiten el programa anterior, igualmente con la colaboración de J.Ll. Galiana y que, junto a improvisaciones muy diversas, también tiene páginas de Guajardo, Barce o Galán). Finalmente, el viernes 27 de junio, 19h., en el mismo Paraninfo de Filosofía de la Universidad Complutense lo traerán a su ciclo de Madrid de “Músicas del Cosmos 2025”.