Reveladas
Compositoras desde Madrid
Un viaje audiovisual por la composición contemporánea femenina en Madrid
REVELADAS se configura como un proyecto expositivo multidisciplinar arraigado en el medio audiovisual, con la ambición de ofrecer un exhaustivo panorama de la música contemporánea creada por mujeres.
Queremos hacer una selección de las protagonistas de la creación de música contemporánea actual hecha desde Madrid que han emergido en los últimos años. Cada vez más influyentes y con mayor presencia. Mucho camino se ha recorrido desde que la pianista, compositora y musicóloga Maria Luisa Ozaita fundase la Asociación de Mujeres en la Música y su lucha por la visibilización de las creadoras.
Si algo aporta la obra conjunta de estas mujeres a la música contemporánea es mantener un discurso creativo a través de varias generaciones de compositoras, apareciendo y conviviendo, pero con un lenguaje personal distinto, único y vitalista.
REVELADAS está concebido en dos fases de creación. En la primera fase se trata de generar un registro visual de las compositoras de música contemporánea más destacadas de la actualidad, un testimonio único que aún no se ha abordado de forma exhaustiva en Madrid. Se trataría de una serie de piezas encapsuladas, en las que compositoras como Marisa Manchado, Alicia Díaz de la Fuente, Beatriz Arzamendi, Teresa Catalán, Mercedes Zavala y Ana Vázquez Silva muestran algunas de sus composiciones, exponen su visión sobre el acto creativo, y en las que se realizarían intervenciones audiovisuales sobre las músicas, videocreaciones y animaciones, para generar una experiencia de creación multidisciplinar contemporánea.
Estas son algunas de las compositoras más relevantes en la actualidad, y que incluyen a Premios Nacionales de Música, compositoras estrenadas en el Auditorio Nacional, conviviendo con nuevas creadoras.
Estos materiales cristalizan en una instalación con proyección de los diferentes segmentos, donde el espectador podría pasear de un universo musical al siguiente. Una suerte de inmersión en las diferentes interpretaciones musicales y en los particulares universos creativos.
La presentación oficial tendrá lugar el 3 de octubre en el espacio CIBI del Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid, como parte de la colaboración que UCM mantiene con el XXVII Festival de Música Contemporánea de Madrid COMA’25. La exposición estará abierta al público hasta el día 23 del mismo mes de octubre.
Reveladas busca los siguientes objetivos:
– Difusión de la música contemporánea realizada por mujeres. Todavía estamos tratando de rescatar y reivindicar los trabajos de compositoras de finales del siglo XIX y principios del XX que no fueron difundidas, nombres como los de Emiliana de Zubaldia, Paulina Viardot, María Malibrán Matilde Salvador, Carmen Santiago de Merás… En estos momentos tenemos el deber y la oportunidad de subsanar esos olvidos. Queremos realizar un documento que tenga valor cultural, documental y de trascendencia social.
– La generación de trabajos multidisciplinares a partir de la música constituye una práctica en la que se exploran diversas formas de expresión contemporánea. Cada acto de creación contemporáneo tiene el potencial de ser abordado mediante múltiples formatos narrativos. En este sentido, REVELADAS se propone, en la medida de sus capacidades y de manera progresiva, emplear el lenguaje musical, el cinematográfico, la videoinstalación y otros recursos artísticos para su elaboración.…
– Diversidad de voces: La presencia de mujeres en la composición contemporánea amplía la diversidad de perspectivas y experiencias representadas en la música, enriqueciendo así la creatividad y la expresión artística.
– Narrativas diversas:Las compositoras contemporáneas aportan nuevas narrativas y temáticas a través de sus obras, explorando temas relacionados con la identidad de género, la experiencia femenina y otras dimensiones de la vida contemporánea.
– Innovación estilística:Muchas compositoras contemporáneas están a la vanguardia de la experimentación sonora y la exploración de nuevos géneros y estilos musicales, contribuyendo a la evolución y diversificación de la música contemporánea.
– Representación e inclusión:La presencia de compositoras en la escena musical contemporánea promueve la representación y la inclusión de las mujeres en un ámbito históricamente dominado por figuras masculinas, fomentando así la igualdad de oportunidades y el reconocimiento del talento femenino.
UN PROYECTO REALIZADO GRACIAS A LA FINANCIACIÓN DE LAS AYUDAS A LA CREACIÓN CONTEMPORÁNEA DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID 2024-2025