SERGIO BLARDONY

Madrid, 1965. Su actividad compositiva abarca tanto la música instrumental y vocal (cámara, sinfónica, coral) como la electroacústica, con un interés especial en la relación música y palabra en contextos escénicos, y trabajando con artistas de otras disciplinas, especialmente con la poeta Pilar Martín Gila, con la que realiza desde hace muchos años gran parte de esta experimentación. Fruto de ella han nacido distintos proyectos escénicos, obras de cámara, ensemble y piezas sinfónicas, teniendo la electrónica una importante presencia en la mayor parte de ellas. También ha trabajado con artistas visuales como Marta Azparren o Eduardo Momeñe.

Sus obras, más de 100 hasta la fecha, han sido reconocidas con distintos premios (Primer Premio SGAE, Primer Premio Ciutat de Tarragona, Shut Up And Listen! Award Viena, Premio Joaquín Turina, Laboratorio del Espacio 2016 y 2020 o New-Music Consortium 2019 de la Universidad del Sur de Florida), y han sido interpretadas en todo el mundo por solistas, orquestas y ensembles de reconocido prestigio. Sus composiciones se encuentran publicadas por diversas editoriales musicales (Bèrben Edizioni, EMEC, Pygmalión, Quodlibet, Periferia Sheet Music…), siendo sus actuales editores Babel Scores y UME. Su música aparece en nueve CDs, dos de ellos monográficos.

Es director de la revista Sul Ponticello y de EPOS Laboratorio de creación e investigación música-palabra, artist curator de [inter/ciclo] (sección internacional del Festival COMA), y codirector de TRASHUMANCIAS.15 Encuentros Interdisciplinares, así como del proyecto radiofónico Doble Fondo.

Más info: http://www.sergioblardony.com/

ISLAS: SOLO ES REAL LA NIEBLA, Para clarinete bajo, electronica y pequeño dispositivo electrónico (teléfonos móviles)

Sobre textos de Andrés Sánchez Robayna

Islas: solo es real la niebla nace como expresión de una imposibilidad: la distancia como un hecho objetivo que, cuando es sometida a la experiencia de lo temporal, se vuelve imposible de determinar. Quiero decir que, muchas veces, recorremos un trayecto y, después, éste mismo nos parece muy diferente. Más largo o corto pero distinto. Esta relación con el espacio –y con el tiempo que va indisolublemente unido a él- lleva a aproximarse, en la obra artística, desde una perspectiva nada unívoca. Y esto es lo que me conduce a la idea de trabajar con el concepto “isla” o “islas”. El aislamiento de un lugar, rodeado de un agente en principio hostil (como es el océano), genera diferentes estados e interpretaciones: la isla vista desde lejos pero también desde ella, con los pies en ella.

Como escribe Andrés Sánchez Robayna –cuyos textos de su libro Cuaderno de las islas (Lumen, 2011) han sugerido gran parte de mi composición, y se escuchan en la electrónica de la pieza- “La isla navega en el cosmos. La Tierra misma no es sino una isla que navega en el cosmos.” Por tanto, no nos encontramos ante algo estático, una porción de tierra en el mar, sino que –bajo esa misma idea de que nada está realmente quieto, ni lo más estático por mucho que esté pegado a la Tierra- hay un presente que se mueve continuamente y va generando una perspectiva de la que no podemos evadirnos.

Mi música, en este caso, atiende a ese movimiento, un movimiento que no es de un trazo reconocible ni formalmente determinado, al menos así lo entiendo yo. Pueden encontrarse motivos o estructuras parecidas a lo largo de la obra, pero éstas, están en constante cambio –aunque sea mínimo, quizá una modificación sutil-, algo que, como he dicho, afecta a ese transitar por lo ya conocido, pero –indefectiblemente- transitado de otro modo cuando se vuelve a pasar sobre ello. Cuando el tiempo nos hace que transitemos de nuevo sobre ello. Y esto conforma, en definitiva, una nueva mirada. Así se traza esta música: caminando sobre un mismo trayecto lleno de islas, que son una misma isla pero, realmente, son otras islas.

La obra también está escrita como homenaje a dos grandes personalidades de la música de nuestro tiempo: por un lado, a Harry Sparnaay –clarinetista bajo prematuramente desaparecido, y con el que me unía una amistad- y, por otro, a mi maestro de composición: José Luis de Delás, cuya obra Einlanden (para ensemble y electrónica) alude a las islas que, mediante canales, conforman la ciudad de Amsterdam, por cierto, ciudad de nacimiento de Harry.

Por otro lado, la obra está dedicada a la clarinetista Lara Díaz, a la que agradezco sus comentarios y el trabajo realizado con ella.

Sergio Blardony

Madrid, diciembre de 2022

FLORES CHAVIANO

(1946) es un compositor, guitarrista, profesor y director de orquesta cubano que ha logrado reconocimiento internacional.

Comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal de Caibarién, allí tomó clases de guitarra con el maestro Pedro Julio del Valle, los cuales perfeccionó más tarde en la Escuela Nacional de Arte (ENA) de La Habana con el reconocido maestro Isaac Nicola, fundador de la actual Escuela Cubana de Guitarra. Chaviano también realizó estudios de composición musical en el Instituto Superior de Artes (ISA) con José Ardévol y Sergio Fernández Barroso. Después de su llegada a Madrid en 1981, estudió en el Real Conservatorio Superior de Música de esa ciudad con el profesor Demetrio Ballesteros. En su formación también se incluyen clases magistrales recibidas de los destacados guitarristas Leo Brouwer y Alirio Díaz.
Como compositor, sus trabajos artísticos han sido reconocidos por la crítica especializada y hoy en día está considerado como uno de los más importantes creadores cubanos. Ha recibido comisiones del CDMC, la Fundación Príncipe de Asturias, la Radio Nacional de España y el Conservatorio de Nalón. Flores Chaviano presidió la organización de compositores de la Brigada Hermanos Saíz en Cuba durante los años setenta.

Chaviano posee un amplio catálogo de composiciones donde se destacan obras para diversos conjuntos instrumentales, coro, ballet, orquesta sinfónica, guitarra sola y en otros formatos. Su música ha sido ejecutada por prestigiosas agrupaciones sinfónicas y de cámara, como la Orquesta Sinfónica Nacional de México D. F., la Academia de Gdansk en Polonia, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), la Orquesta y Coros de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Granada, la Orquesta Clásica de Madrid, la Filarmónica de Montevideo, Uruguay, la Orquesta Simón Bolívar de Caracas, Venezuela, la Orquesta Sinfónica del Salvador, la Orquesta Sinfónica de Matanzas, Cuba, la Orquesta de Cámara del Nalón, Asturias, España, el Mutare Ensemble de Francfort, el Cuarteto Latinoamericano de México, el Quinteto de la Komische Opera de Berlín, el Ensemble 21 de Nueva York, el Cuarteto de Percusiones de la Florida International University, el Cuarteto Entrequatre de Asturias, el Coro de la Fundación Príncipe de Asturias, el Grupo Círculo y muchos otros. Las obras para guitarra de Flores Chaviano se encuentran entre las más valoradas del repertorio guitarrístico actual.

Flores Chaviano ha desarrollado una destacada carrera como guitarrista de tendencia contemporánea, la cual ha sido avalada por sus presentaciones, tanto como solista como acompañado con orquesta sinfónica. Ha trabajado intensamente brindando conciertos y galas en Cuba, así como en países de Asia, Europa y América. Entre sus presentaciones más destacadas se encuentran las realizadas en la Sociedad Chopin de Varsovia, el Lincoln Center de la ciudad de Nueva York, el Kennedy Center de Washington, el Teatro Real de Madrid, el Círculo de Bellas Artes, el Auditorio Nacional de Música también de esa ciudad y el Teatro de Bellas Artes de México; y ha participado en los Festivales internacionales de guitarra de Granada, Alicante y Navarra, España, así como en el Encuentro de Guitarristas de América Latina y el Caribe realizado en la Habana. Él ha sido acompañado por las orquestas cubanas de Santiago de Cuba, Matanzas y la Sinfónica Nacional, y también ha realizado conciertos con la Orquesta Sinfónica Nacional de México y las Orquestas Sinfónicas New World Simphony en Miami y de la Academia de Música de Gdansk en Polonia.

Ha realizado una importante labor como director musical y fundador de diferentes agrupaciones instrumentales y vocales como el Ensemble de Segovia, el grupo Sonido Trece, el Cuarteto Fin de Siglo, la agrupación Trova Lírica Cubana de Madrid y la formación Capilla Musical Esteban Salas, con sede en Madrid e integrada por cantantes y pequeño conjunto instrumental, centrada en rescatar y dar a conocer la música de Esteban Salas y la obra musical colonial hispanoamericana. También ha sido fundador del Festival Andrés Segovia In Memoriam auspiciado por la Sociedad General de Autores y Editores de España (SGAE) y organizador del Festival Internacional de Guitarra de Ponferrada, España.

Además de su trayectoria artística, Flores Chaviano ha desarrollado una importante labor en el campo de la enseñanza musical. Fue profesor del Conservatorio “Esteban Salas” de Santiago de Cuba, profesor de guitarra en la Escuela Nacional de Arte (ENA), el Conservatorio “Amadeo Roldán” y el Instituto Superior de Artes (ISA) de La Habana. También ha impartido acciones formativas de Guitarra Contemporánea en los Cursos Manuel de Falla de Granada; en la Florida International University; la Cátedra “Andrés Segovia” del Conservatorio Superior de Pekín, en la Universidad de Puerto Rico, la Universidad de Salamanca, los Conservatorios Superiores de Madrid, Granada y Murcia en España; el Conservatorio Superior de México y los Conservatorios Superiores de Rostock y Berlín en Alemania. En la actualidad Flores Chaviano imparte clases de guitarra y música de cámara en el Conservatorio Profesional “Federico Moreno Torroba” de Madrid.

Por su larga y fecunda trayectoria como compositor, guitarrista, pedagogo y director, Flores Chaviano es uno de los músicos cubanos que posee mayor representatividad y prestigio en el panorama musical contemporáneo español. Su labor es altamente valorada tanto por la crítica musical especializada como por los creadores e intérpretes de la música de estos tiempos.1

En 1974, Flores Chaviano ganó el primer premio del Concurso Nacional de Guitarra de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

En 2016 la Asociación Madrileña de Compositores le rinde homenaje en su 70 aniversario.

SON DE PRIMAVERA. 2024

La primera versión de esta pieza data de 2009, originalmente para flauta, viola y guitarra, dedicada a mi nieto Marcos, es por tanto una música viva y llena de la fuerza que trae consigo la primavera. La versión del trio Contrastes, fue compuesta este año a petición de su violinista Marcos Pastor que estoy seguro sabrán sacar el máximo provecho de la pieza.

F.Ch

LUIS JAVIER MATEO ACÍN

Luis Javier Mateo Acín, nacido en Zaragoza, expone su experiencia y formación musical:  -Grado Medio de clarinete.- Grado medio de saxofón.- Grado superior en Composición por el CSMA– Grado en Musicología por el RCSMM

Formalizó  sus estudios de composición en 2005 en el CSMA de la mano de Jesús Rueda para terminarlos con José María Sánchez-Verdú.

Premios:

*Premio Joaquín Rodrigo villa de Madrid 2008 por la obra Conversaciones con R. J. Sender.

* Premio Cristóbal Halffter 2009 por la obra In memoriam Carmelo Bernaola.

VANITAS

Tempus fugit

Entre el atardecer del mañana y del ayer oigo un espacio

que repica en mis intersticios sobre una sombra que no es mía,

es la errabundia de un cuerpo sin destino.

Los relojes no existen salvo para los pecadores,

es el tiempo el que nos quema y nos devora

como un soplo de aire torvo, nos deja una gran mácula

y nos recuerda por el negro camino, Tempus fugit.

Memento mori

Nunca te impresionó la nieve teñida de sangre

ni las tardes muertas de imperecederos momentos

ni el memento mori incesante que te abandonó.

Sólo bastó el cielo abierto, un solo instante

de lluvia negra el que mató al maestro cantor.

Olvidamos todos a todos pianos desafinados y tristes

que nos recordaron a las esquinas de las putas desoladas.

Cualquier lunes el viento nos hiere cuando sopla.

Vanitas

La magra noche de las luciérnagas y el cri-cri de los grillos

en el cementerio de las horas que marcan el tránsito,

son el frío de días aciagos que no supimos mejorar.

Los graznidos de los cuervos nos recordarán a esta intemperie

de la desnudez de los huesos y al aire que hiere de muerte.

Polvo eres y en polvo te convertirás, Vanitas y no más.

 Luis Mateo Acín

JONÁS MORENO

Nació en Madrid el dos de febrero de mil novecientos ochenta y uno. Estudió en la escuela de música “Joaquín Rodrigo” de Aranjuez. Los estudios de armonía, contrapunto y forma musical los realizó fuera del conservatorio, fundamentalmente con los profesores D. José Antonio Merino y D. Rafael Fernández de Larrinoa. Ha participado como alumno activo desde 2016 en los Talleres de composición organizados por la SGAE con D. Luís de Pablo. Desde 2019 estudia composición con el compositor Jesús Torres.

Han interpretado obras suyas agrupaciones como el trío de clarinetes “Julián Menéndez”, el Octeto de Cuerdas de Madrid o el cuarteto de saxofones del grupo Sax-ensemble de Madrid.

MÚSICA PARA VIOLÍN, CLARINETE Y PIANO

“Música para violín, clarinete y piano” es una obra fechada en el otoño de 2.023 que va a ser felizmente estrenada por el Trío Contrastes. De entre los varios autores con literatura para esta formación no puedo olvidar a mi admirado Bartòk, cuya obra me ha servido sin duda de referencia.

La obra que van a escuchar comienza, más allá de dos acordes iniciales, con un motivo armónico que se va a ir desarrollando y transformando al piano, con intervenciones del violín y clarinete que tendrán consecuencias formales y relaciones con partes posteriores de la obra. La segunda parte sirve de contraste y cabe señalar el peso rítmico del violín y más melódico del clarinete, con un piano más estático y resonante. La tercera parte tiene una idea con tres desarrollos que dialogan entre sí para terminar con una coda final donde volvemos a encontrarnos con los elementos más significativos de la obra.

Como compositor no tengo otro lema que hacer la música que me gustaría escuchar y hacerla con pasión, inteligencia y sensibilidad. ¡Otra cosa es que lo consiga!

Espero que disfruten de la obra y aún más de los magníficos intérpretes que la van a dar vida.

JUAN PAGÁN

Madrid 1955. Compositor, poeta y exprofesor de composición, obtuvo el Premio Fundación Juan March, el Premio Roma del Ministerio de Asuntos Exteriores y el Premio de Perfeccionamiento en Composición del Ministerio de Cultura. Ha vivido en Italia y Canadá, países donde estuvo desarrollando su labor creativa e investigadora, tanto en la Academia Española de Bellas Artes de Roma como en la Universidad de Victoria, British Columbia, en Canadá. Autor de numerosas obras para instrumentos solistas, de cámara, orquesta y electroacústica, destacan sus tres sinfonías, sus cuatro caprichos y su ópera radiofónica Estamos en el aire, con libreto de Leopoldo Alas, nieto del autor de La Regenta.

Es autor de cuatro libros de poesía: Se hace tarde la noche (Edición Personal, 2009); Viajes poéticos (Letrame, 2020), La sombra del abismo y otros poemas (Diversidad Literaria, 2022) y Amor en fuga (Espoesía, 2024). Ha participado en más de dieciocho antologías poéticas de editoriales como Pigmalión, Lastura, Ocho y Medio, Víacuarenta y Diversidad Literaria, obteniendo dos accésits del Grupo Editorial Diversidad Literaria en dos concursos internacionales de poesía, por los poemas: Poema clandestino Poema de la esperanza, que ahora forman parte de mi poemario La sombra del abismo y otros poemas, editado por el mismo Grupo Editorial Diversidad Literaria.  En 2020 ha participado como poeta invitado en el Festival Internacional de Poesía en el Caribe “PoeMaRio”, en Barranquilla, Colombia.

Socio fundador de la AMCC y miembro de su primera Junta Directiva en calidad de Tesorero y ex vocal de la Junta Directiva de la AMEE, en el Festival Internacional de Música Contemporánea COMA’19 se estrenó su obra Diálogos poético-musicales (2019), para piano a cuatro manos, por Marisa Manchado y Ana Vega-Toscano, en el Auditorio CentroCentro; en el COMA’20 se estrenó su Capricho nº 4 (2020), a cargo del Ensemble Kuraia, en la Sala Berlanga de Madrid; el COMA’21 se estrenó su Sinfonía de cámara nº 2 (1984) y en el COMA’22 se estrenó su Capricho nº 1 (1984) por el Ensemble Kuraia, en la Sala Manuel de Falla del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Colaborador de Radio Clásica de RTVE, recientemente escribió y dirigió para esta emisora los programas Nocturno, y Temas de Música: La música soviética. Desde 1999 hasta 2022 ha sido responsable de las enseñanzas artísticas en la Federación de Enseñanza de CCOO de Madrid. En febrero de 2022 se ha estrenado su Trío nº 1 (1981 y revisado en 2022), para violín, clarinete y piano, por el Trio Bozart, en el Real Conservatorio Superior de Música de Bruselas, en Bélgica. Actualmente se estrenan en España, en el COMA’24, sus obras, Trío nº 1, por el Trío Contrastes y El laberinto de Misila, por Iagoba Fanlo.

Actualmente trabaja en sus próximos tres libros de poesía: Las cenizas del tiempo, Cuaderno de 1977 y Formentera 1976, así como en una Cantata para voces solistas, coro y orquesta.

TRÍO Nº 1 (1981-Rev.2021)

Obra compuesta en Madrid, en 1981. Es una de las primeras obras compuestas, junto a Misimisi y Motivos, ambas para piano. Es una obra neo-modal, estructurada en dos partes y cuya materia sonora está dentro de una estética que se vino dando en llamar nueva simplicidad.

MERCEDES ZAVALA

Mercedes Zavala (Madrid, 1963) cursa estudios de piano y composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, y en Inglaterra con Malcolm Singer, que amplia después en el campo de la interpretación de la música del siglo XX, la pedagogía y la composición. En 1990 ingresa como profesora numeraria de Armonía y melodía acompañada, obteniendo plaza en el RCSM.

Son los noventa años de mucha actividad, en los que comienza su carrera compositiva con estrenos en Inglaterra, posteriormente en España, Austria y EEUU (1995, encargo de la Western Illinois University). Es también activa interpretando al piano repertorio actual y sus propias obras a solo o con el Grupo Secuencia. Se interesa además por la música africana, y realiza varios cursos de percusión, el último viajando a Senegal en 1996. En 1997 se licencia en Filosofía por la UNED, donde después ha realizado estudios de doctorado en la especialidad de Estética.

En España las obras de Mercedes Zavala comienzan a tener presencia continuada en la programación desde 1999, recibiendo desde entonces encargos de instituciones y festivales como el INAEM, INJUVE, Comunidad de Madrid, Fundación Canal, CDMC-revista Quodlibet, Auditorio Nacional, IVAM, o ENSEMS, entre otros muchos. Paralelamente a este despliegue de su carrera compositiva empieza a interesarse por la recuperación y divulgación del repertorio de las compositoras históricas. Ingresa en el Consejo del Instituto de Investigaciones Feministas de la UCM de Madrid y realiza publicaciones, conferencias y cursos sobre compositoras, como el del Escorial, el Master de la UCM o diversos cursos a profesores de la Comunidad de Madrid. También en estos años ejerce de subdirectora del CPM Teresa Berganza, organizando las actividades culturales del centro, colabora con Radio Nacional y preside la Asociación mujeres en la música. Ha enseñado armonía, composición, análisis y música del siglo XX durante tres décadas en el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid, dirigiendo en una de ellas el Departamento de Composición.

Gran parte de su obra ha sido escrita por encargo o a petición de excelentes intérpretes y grupos. Sería injusto hacer una selección aleatoria de nombres, baste subrayar el importante papel que como motivadores y promotores de su música desempeñan.

Fuera de nuestras fronteras tiene actividad como conferenciante o profesora invitada y presenta sus obras en distintos países de la comunidad europea (Italia, Dinamarca, Alemania, Letonia,etc.), y en otros como Israel, México (Festival Puentes 2009), Uruguay o Cuba (Festival de Música Contemporánea de La Habana 2011), Australia (University of Western Sydney), Nueva Zelanda (University of Canterbury) y EEUU, en esta última en Pennsylvania (Shippengurg University), Miami (FIU), New York (Lincoln Center), California (Berkeley University) y más recientemente Washington DC (Georgetown University) y Baltimore (Peabody Institute).

Su catálogo incluye piezas vocales, orquestales y camerísticas. Pero también obras pedagógicas, una atención intermitente al teatro musical, y una persistente influencia de la literatura.

CÓMO ES, para violín y piano (1995)

Cómo es, dedicada a Aleksey Igudesman y Hyung-ki Joo, se estrenó en la Wittgenstein Haus de Viena en 1995, por Aleksey Igudesman al violín y la compositora al piano. La pieza fue concebida bajo la influencia de la obra de Samuel Beckett, tomando su título y su estructura de su obra “Comment c’est”, pero también incluye elementos de otras de sus lecturas.

Uno de los aspectos más relevantes sobre los que se trabaja en esta obra musical es la imposibilidad de comunicación, la incompatibilidad trágica entre dos personajes que se encarnan en violín y piano. Determinadas acciones teatrales, indicadas en la partitura, convienen a la representación de esta obra, que es un homenaje también al teatro de Beckett.

En este enlace se puede encontrar más información y un análisis de la obra: Qué fue de Cómo es

Mercedes Zavala

TRÍO CONTRASTES

El repertorio del Trío Contrastes (violín, clarinete y piano) está integrado por obras originales de los siglos XX y XXI, existiendo por parte de sus componentes un claro compromiso con la música de nuestro tiempo y muy especialmente con la música española.

Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en importantes festivales de música española y de música contemporánea en Europa, América y Asia (EEUU, China, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Perú, Mongolia, Alemania, Corea, Canadá, Brasil, Italia, Eslovenia; Polonia, Holanda…) con gran éxito de crítica y público. También diseñan proyectos multidisciplinares.

La labor del Trío Contrastes en pro de la música contemporánea les ha puesto en contacto con un gran número de compositores, algunos de los cuales han escrito y dedicado sus obras especialmente al Trío Contrastes o sus componentes, por lo que cuentan con un amplio y creciente repertorio. Tal es el caso de Salvador Brotons, Dorothee Eberhardt, Sergio Blardony, Fernando Villanueva, Antón García Abril, Nino Díaz, Emilio Mateu, Ángeles López Artiga, Eduardo Rincón, Ángel Liz, Miguel del Barco, Marco Nodari, Joan Albert Amargós, Alexander Goldstein, Jon Russell o Luiz Pardal, entre otros.

Sus más recientes participaciones en festivales de música contemporánea son en el XXV FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA CONTEMPORÁNEA DE MADRID (2023) dentro de Inter/ciclo, con un programa dedicado a Suiza, y en el SIMN, Semana Internacional de Nueva Música de Bucarest (2024).

Marco Pastor, violín

Lara Díaz, clarinete y clarinete bajo

Juan Francisco Vicente, piano