IMÁGENES DE LA ACTUACIÓN

RAMÓN BARCE

(Madrid 1928-2008). Catedrático de Literatura Española, promovió y perteneció a grupos tan importantes como Nueva Música, Aula de Música del Ateneo, la revista y conciertos Sonda, el grupo ZAJ, la Asociación de Compositores Sinfónicos Españoles, etc. Se ha manifestado en distintos ensayos sobre cuestiones referentes a la técnica, estética, sociología, destacando por su rigor y clarividencia. Traductor al castellano de tratados fundamentales, entre los que destacan la Armonía de Schönberg. Otra de las aportaciones fundamentales a la música de su tiempo es la creación de su propio sistema compositivo, llamado Sistema de Niveles (1966), con el que da cohesión a la mayor parte de su amplio catálogo de obras, siempre distinguidas por su enorme personalidad y ajenas a los preceptos de modas o estéticas imperantes.

JUAN MANUEL CONEJO GONZÁLEZ

Realiza sus estudios superiores de Pedagogía y Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Se ha formado en diversos Cursos Internacionales de Dirección Coral, en Lleida, Tarragona, Daroca y en la Academia de Dirección Coral de la Confederación de Coros del País Vasco estudiando, entre otros, con Montserrat Ríos, Josep R- Gil-Tárrega, Lluis y Josep Vila, Enrique Azurza,  Nestor Andrenacci, Johan Duijck, Martin Schmidt, Vasco Negreiros y Werner Pfaff.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales (ICADE), actualmente es Compositor, Profesor Superior de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento y Profesor de Piano. Actualmente es profesor de Lenguaje Musical y Coro en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe (Madrid) y Director musical del Grupo Vocal In Hora Sexta, de Madrid.

Ha estudiado composición con Antón García Abril, Manuel Seco de Arpe, Alicia Díaz de la Fuente, Alfonso Romero y Zulema de la Cruz, especializándose en la composición para medios audiovisuales.

Su formación se amplía con numerosos cursos y seminarios, tanto en el ámbito de la dirección coral como compositivo. Ha recibido consejos de José María Sánchez Verdú, César Camarero, Valentín Ruiz, Jesús Legido, Ángel Oliver, José Manuel López, y Salvador Brotons, entre otros. Es miembro de la Asociación Madrileña de Compositores “AMCC”. Aunque su producción abarca la composición de obras sinfónicas, de cámara, e instrumentos a solo, está especializado en música coral.

Su música ha sido publicada en Sulasol, Real Musical y Editorial Piles y ha conseguido, entre otros, los siguientes galardones:

  • En 2001, Primer Premio en la modalidad de Coros a Capella en la VII Edición de los Premios a la Composición y Expresión Coral de Canarias.
  • En 2002, 2006 y 2011, Primer Premio en el Concurso “Paco Llácer” de Valencia.
  • En 2004, Primer Premio en el X Concurso de Composición Coral “Ciudad de La Laguna”, en Santa Cruz de Tenerife.
  • En Marzo de 2007, Primer Premio ex aequo del I Concurso de Composición Coral “Magerit”, en Madrid.
  • En 2018, Primer Premio en el IFCM 3rd International Composition Competition y Segundo Premio en el VocalEspoo International Choral Composition Competition.
  • En 2019, Mención Especial en el Primer Festival Internacional de Coros Femeninos de Latinoamérica: Callad, campanillas.

Sus obras han sido interpretadas entre otros, por el Female KYN Choir de Helsinki, Coro Estatal de Turquía Devlet Çoksesli Korosu, Ensemble Vocal Luna de La Habana (Cuba), Grupo Vocal In Hora Sexta, Coro NUR, Coro Magerit, Coro FECOCOVA de Valencia, Coro de la Universidad Carlos III de Madrid, Coral Reyes Bartlet de Tenerife, etc.

JORGE DÍAZ

Jorge Díaz es licenciado en Música de la Universidad Experimental de las Artes de Caracas y Maestro Compositor en la Cátedra Latinoamericana de Composición del Conservatorio de Música Simón Bolívar. En 2014 obtiene Mención honorifica en el IV concurso de Composición Universidad Simón Bolívar, obra estrenada en el XVIII Festival Latinoamericano de Música. En 2020 obtiene el tercer lugar del concurso de composición organizado por El sistema y la ONU Componiendo tu Futuro, el mismo año obtiene el tercer lugar en el primer concurso Internacional del Cayambis Institute for Latin American Studies in Music con su obra Cuatro piezas para insectos publicada por Cayambis Music Press. En 2021 forma parte de la XX promoción de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores de Córdoba (España).

RICARDO DURAN BARNEY

Compositor, instrumentista y artista sonoro. Sus obras comprenden piezas para instrumento solista, para ensambles, orquesta, obras electroacústicas, música mixta con soporte fijo y electrónica en vivo, las cuales se han presentado en importantes festivales internacionales y nacionales. Ha obtenido diferentes premios y becas entre los cuales se encuentran: Beca Jóvenes Creadores del FONCA. Seleccionado con la obra “N4CH2” dentro de una convocatoria competitiva del festival “MusicArte Festival de música contemporánea” en Panamá. Tercer lugar con la obra “KVAR” en el concurso, International Composition Competition “Amici Della Musica di Cagliari” Italia, 2015. Su pieza “ALRISHA” estuvo prenominada y seleccionada para ser publicada por la editorial MatchingArts en el concurso, 2nd Keuris Composers Contest, Países Bajos, 2016. Obtención del Sistema Nacional de Creadores de Artes 2020 – 2022, del FONCA.

LE VOL DU PAPILLON BLANC (El vuelo de la mariposa blanca) 2021*

La obra es una reinterpretación del cuadro 33 Fillettes Partant Pour La Chasse au Papillon Blanc de Max Ernest, y la combinación de la obra del artista Venezolano Rafael Araujo con su serie “Calculation” ilustraciones que combinan la geometría y el arte, Morpho Double Helix. Esta obra se realizó con el apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del programa Sistema nacional de Creadores de Arte, SNCA 2020-2022.

YVONNE FRECKMANN

Yvonne Freckmann traduce el paisaje sonoro de la vida en su música. Para ella, componer es la manera ideal para explorar sonido y crear experiencias que involucren a la mente. Freckmann creció tocando el piano y clarinete, y encontró su voz combinando música electroacústica con música en directo. A menudo se inspira en otros creativos, y las colaboraciones con músicos, creadores de teatro y artistas visuales. Freckmann completó su grado superior de piano y composición en Trinity University (San Antonio, Texas), y dos másteres de composición en University of Louisville (Kentucky) y Het Koninklijk Conservatorium Den Haag (La Haya, Países Bajos) con una beca de Fulbright.

BREAD MACHINE, para quinteto de viento, video, y electrónica

Bread Machine (2023) para quinteto de viento y vídeo surgió de mi propia escucha e improvisación con la panificadora Moulinex en casa. La recibí como regalo de los Reyes Magos en 2020 y comencé a experimentar, refinar recetas, añadir semillas y muchas veces improvisaba con una flauta Navajo siguiendo sus melodías y ritmos. Pronto llegó la pandemia y tantos hogares comenzaron a hornear, que los supermercados se quedaron sin harina y levadura. ¡Ya no podíamos dar por sentado los suministros! Ahora, tanto el pan como la máquina añaden riqueza a mis sentidos.

Técnicamente, “Bread Machine” explora los sonidos y la evolución visual paralela del proceso mecánico de mezcla y amasado de 104 rotaciones lentas y 40 rápidas, que reduje proporcionalmente al 25 por ciento de su duración original. Las fases de fermentación y horneado son prácticamente silenciosas y, por tanto, se omiten en gran medida. Como en muchas de mis composiciones, la mímesis juega un papel importante como base de la obra. Originalmente grabé y transcribí las melodías, timbres y ritmos de la panificadora en septiembre de 2021, y después de un largo “tiempo de horneado”, completé la pieza a finales de 2023. Fue estrenada por Adelante Winds en San Antonio, Texas (EE. UU.), como parte de la alianza de compositores de San Antonio en marzo de 2024. Tiene una duración total de 9 minutos.

 

ANGEL LUIS RODRÍGUEZ MÁRQUEZ

Realiza sus estudios de Flauta Travesera, Armonía, Contrapunto, Composición y Dirección en el RCSMM. Amplía estudios de interpretación con Kate Hill, Trevor Wye y Pierre-Yves Artaud y de análisis musical con Carles Guinovart y Alexander Nagy.

Ha formado parte de diversas agrupaciones camerísticas, como el cuarteto de flautas traveseras “Tielenka”. Miembro fundador de la Orquesta de Flautas de Madrid (1989), estrenando obras de diversos compositores españoles.

Ha repartido su tiempo entre la composición y la docencia. Profesor por oposición en la especialidad de Fundamentos de Composición, desde 1989, desempeñando su labor docente en los Conservatorios Profesionales de Música de Majadahonda y “Arturo Soria” de Madrid.

Autor de obras para diversas agrupaciones instrumentales, corales o con electroacústica, orquestaciones de varios Preludios de Debusy y adaptaciones de obras para Orquesta de flautas.

SUITE ONÍRICA

El título Suite Onírica no hace referencia a ninguna inspiración recibida en sueños, sino que es una pequeña broma respecto a las horas de sueño de las tuve que prescindir para su escritura debido a mis circunstancias personales y familiares en aquel momento. La obra nace a consecuencia del encargo realizado en 1996 por parte del Ensemble «Ciudad de Segovia», dirigido por Flores Chaviano, quienes la estrenaron en los «Veranos Musicales» de Segovia de dicho año.

Está estructurada en cuatro movimientos con una distribución clásica en cuanto a los tempi. El primer movimiento se inicia con un papel protagonista de los timbales que más adelante será cedido al vibráfono y al diálogo establecido con los instrumentos de viento, en especial con la flauta. El segundo tiempo tiene un carácter vivo, próximo a un scherzo, buscando el aprovechamiento del colorido ofrecido por la formación, con un papel importante del vibráfono. El cuarto movimiento vuelve a ser enérgico, recuperando los timbales su importancia para terminar en un gran tutti. El tercer tiempo, lento, hace del necesario contrapeso en cuanto a ritmo, colorido y tempo, es un momento más íntimo que asciende desde el grave solo del contrabajo hasta la aparición de la flauta.

La obra está escrita en un lenguaje un tanto conservador, en el que predominan sonoridades de acordes por cuartas y una preocupación constante por el aspecto formal.

Siempre me resulta mucho más difícil hablar de mi música que escribirla y no quisiera abundar aquí en relatar los procedimientos compositivos utilizados, que a pocos oyentes interesará. Es una música que no está ligada, en absoluto, a ningún programa, es decir, no surge de ningún planteamiento poético ni visual sino de una pura idea musical. Por lo tanto, no trata de transmitir al oyente una sensación concreta, sino más bien poner unos medios para que cada cual la interprete a su manera, aunque al escucharla no sientan lo mismo que yo. Espero, sinceramente, que la disfruten

DAVID RUIZ MOLINA

David Ruiz Molina es Compositor, Doctor cum laude en Patrimonio por la Universidad de Córdoba y Máster en Gestión Cultural por la Universitat Oberta de Catalunya.

Compagina la composición con la docencia e investigación en el Centro Superior Katarina Gurska como director del Máster de Investigación Musical Interdisciplinar, profesor de Grado Superior y Másteres, siendo Coordinador de Investigación. Así mismo es profesor contratado de la Universidad Internacional de Valencia impartiendo docencia en el Grado de Musicología, el Máster de Interpretación e Investigación y el Máster Universitario de Composición.

Conceptualiza el Sincretismo Evolutivo como filosofía compositiva y desde 2017 Da Vinci Edition publica sus obras.

REFLECTION, IMITATION AND EXPERIENCE

By three methods we may learn wisdom: First, by reflection, which is noblest; Second, by imitation, which is easiest; and third by experience, which is the bitterest.” Confucio

La imitación -a la naturaleza, al maestro… o como técnica contrapuntística- es un recorrido que todos hemos que emprender. La sencillez del eco, de la voz que responde, de la repetición que, desde la redundancia, permite el viaje del oído y la memoria… Todo ello es objeto de reflexión e investigación aquí: acumulación madura de razonamientos simples. La experiencia me ha llevado a que la suma de ideas desnudas es un camino válido a aquello que llamábamos tensión, disonancia o discurso sonoro en abstracto: una textura como colmena de técnicas inteligibles de ejecución, o una escala simétrica de cuartos de tono (a la que llamé “Oda”) que ofrece multiplicidad de combinaciones de conjuntos de altura aparentemente independientes, o un único compás que en su atomización en polimetrías de rítmicas básicas diluye su esencia, pero expande su potencialidad…