IMÁGENES DE LA ACTUACIÓN

Concierto realizado con el apoyo de

HELGA ARIAS

Helga Arias (nacida en Bilbao) estudió composición con Mario Garuti (Conservatorio G.Verdi de Milán) y Beat Furrer (Kuntsuniversität Graz) y composición electroacústica con Javier Torres Maldonado (Conservatorio A. Boito Parma) y Karlheinz Essl (Universität für Musik und darstellende Kunst Wien).

Su música ha sido interpretada en varios festivales y salas de música de todo el mundo.

Su trabajo establece relaciones entre la resonancia acústica y electrónica y explora las variaciones microscópicas de los fenómenos sonoros. En sus piezas más recientes, también incluye sutiles aspectos teatrales y procesos de colaboración. Su música está editada por Babel Scores.

Actualmente es candidata al doctorado en la Universidad Anton Bruckner de Linz (Austria).

Vive y enseña en Suiza.

GELIDE TENEBRE: “COME I PASSI SULLA NEVE DEL BUIO INVERNO”

Esta pieza se mueve entre el barroco y la música clásica contemporánea, proponiendo materiales que, si bien nacen de una forma, estructura y desarrollo propios de la música antigua, evolucionan gradualmente hasta texturas propias de la música actual.

Técnicas instrumentales y compositivas como el bajo continuo o la cadencia solista, van tejiendo gradualmente una estructura en continua evolución que gradualmente va abriendo una ventana a sonoridades más complejas y alejadas de la estética barroca, sin abandonar del todo su esencia.

Concretamente, la pieza toma como punto de partida una secuencia harmónica muy típica de la música de Vivaldi o Purcell (se encuentra similarmente en varias arias de óperas como por ejemplo Il Farnace o King Arthur e incluso, aunque con diferencias, en el famoso Invierno de las Cuatro Estaciones) que utiliza la así llamada dinámica en terraza, que genera como resultado de la arquitectura musical una acumulación de las voces y de las disonancias que finalmente resuelven en una cadencia.

Esta técnica es revisitada desde un ángulo más moderno en forma de clusters que se van densificando en todas las voces y de distorsión creciente del sonido de las cuerdas mediane técnicas de presión específicas.

Todo ello lleva a unir dos estéticas en principio contrapuestas, a través del desarrollo de los materiales con visiones distintas.
Finalmente, el concepto temático de Furia y fragilidad se ve representado por la contraposición de los materiales disonantes y agresivos y los ostinatos rítmicos de las secuencias harmónicas con los colores etéreos y ligeros e irregulares de las cadencias instrumentales que concluyen cada una de las secciones.

CELLOLAR SYNTHESIS

La forma de esta pieza se basa en la idea global del continuum sonoro, que es generado por la adición de las distintas cuerdas del violonchelo.

Toda la obra se estructura a partir del gesto inicial, que evoluciona de modo puramente circular.

La electrónica está concebida para fundirse con el instrumento y crear una perfecta simbiosis entre ambos. Las resonancias artificiales tienen la finalidad de prolongar la resonancia del violonchelo y dar lugar a un “metainstrumento”.

Todas las muestras utilizadas en la electrónica proceden de sonidos reales de violonchelo, manipulados mediante un gran abanico de técnicas tales como la síntesis granular, el uso de filtros, stretching, resonadores, etc.

ANTONIO BLANCO TEJERO

Antonio Blanco Tejero (Jerez de la Frontera (España), 1979), se forma como compositor principalmente en los conservatorios superiores de Sevilla y Milán, donde estudia Dirección de Orquesta y Coro así como Dirección de Escena. Ha sido vencedor de diversos premios internacionales de Composición como Claxica 2009 y artista residente en la Real Academia de España en Roma, Creadores Iberoamericanos en México y la MacDowell Colony en Estados Unidos, entre otras instituciones. Su música de cámara y orquestal ha sido estrenada en importantes circuitos de música contemporánea como los del CNDM.

Actualmente es profesor de Composición y Armonía en el Grado Superior de la escuela Música Creativa de Madrid y profesor de Análisis y Armonía en el Conservatorio Torrejón y Velasco de Albacete.

www.blanco-tejero.com

GASPARD FRITZ
Gaspard Fritz , nacido el 18 de febrero de 1716 en Ginebra y murió el 23 de marzo de 1783 en la misma ciudad, es violinista ginebrino y compositor del período preclásico . Ha compuesto sinfonías y música de cámara.
La fama de Fritz fuera de Ginebra está confirmada por correspondencia o escritos de Charles Burney ( Estados de la Música en Francia e Italia , Londres 1773) tras su viaje a Suiza en 1770 . Sabemos que Handel conoció al compositor y que a Locatelli le gustaron las obras del ginebrino.

Fritz, dentro de una sociedad calvinista que no promueve el concierto ni la ópera profana que se encuentran en las salas comunes, » The Common Room of Geneva » , sociedades que aglutinan a la comunidad de origen inglés de Ginebra por autorización especial de 1738, un espacio de expresión donde se produce y disfruta la música instrumental y lírica.
Alrededor de 1737 hasta su muerte, trabajó como violinista y enseñó instrumentos y música en Ginebra.

Entre 1742 y 1772 , el éxito de Gaspard Fritz fue confirmado por la publicación de seis obras en París y Londres, reimpresiones y ediciones falsificadas.

JOHANN MELCHIOR GLETLE
Johann Melchior Gletle fue un organista, director y compositor suizo. Trabajó en Augsburgo desde 1651, donde ocupó inicialmente el cargo de organista de la catedral y desde 1654 también el de director de música de la catedral.

Creó numerosas obras de música sacra, incluidas 36 motetes, mitad a capela y mitad con acompañamiento instrumental, 36 motetes solistas con acompañamiento instrumental, además de misas, salmos y letanías. En cuanto a composiciones seculares, los dos libros Conciertos musicales seculares latino y teutsche son importantes, ya que son ejemplos importantes del Quodlibet alemán en el siglo xvii. El Trumscheit (violín de trompeta) se utiliza algunas veces.

BARBLINA MEIERHANS
Barblina Meierhans es una creadora de música contemporánea y arte sonoro.
Estudió composición, violín, viola, teatro musical experimental y transdisciplinariedad. En su método de composición, se ha inspirado en el Prof. Mark Andre y el Prof. Manos Tsangaris. Sus obras han sido interpretadas principalmente en Europa y han formado parte, entre otros, del Lucerne Festival (CH), Spor Festival (DK), Kammer Klang London (GB), Munich Biennale (DE), Ultrasound Berlin (DE), Wittener Days for New Chamber Music (DE), Huddersfield Contemporary Music Festival (GB), Festival Archipel (CH), Festival Internacional de Musica Tacec (AR), New Talents Biennale Cologne (DE) y Tonlagen Festival Dresden (DE). Ha recibido varias becas y premios.
Desde hace algún tiempo, Barblina Meierhans se involucra a diferentes niveles en los campos de la docencia y la investigación artística, y ha impartido talleres.

CLAUDIO MONTEVERDI
Nació en Cremona, Italia, 15 de mayo de 1567, en el seno de una humilde familia. Estudió música con el afamado teórico veronés Marco Antonio Ingegneri, Monteverdi inicio desde muy joven su camino musical como compositor, publicando a los 15 años su primera colección de motetes. Su destreza para sonar viola le permitió estar en 1592 al servicio del duque Vincenzo Gonzaga de Mantua, en una de las cortes más florecientes de Italia.
Monteverdi es más destacada figura en la transición musical entre la belleza renacentista y la efusividad del barroco. Fue instruido bajo la tradición polifónica de Orlando di Lasso, Tomás Luis de Victoria y Giovanni Pierluigi da Palestrina.

Luego de viajar por Austria, Hungria y Flandes fue elegido en 1601 como maestro de capilla de Mantua, para que se encargara de la música de los actos religiosos y laicos de la corte. Basado en su preparación, Monteverdi proyecto una nueva concepción musical basada en la ópera.
En 1607 recibe el encargo de componer un opera, un reto para un compositor polifónico, usando un stile rappresentativo.

Para la época dejar de emplear el coro a voces para usar sola una voz por personaje interpretado, que recita sobre un suave fondo instrumental, fue un cambio radical, ya que la pieza mezcla drama y música dando énfasis a cada personaje con su voz propia.
Como producto Monteverdi presenta La favola d’Orfeo, pieza con la que Monteverdi superó el modelo de Caccini y Peri, y puso las pautas de la ópera como es realizada en la actualidad.

Monteverdi se mudó a Venecia, donde trabajó hasta su fallecimiento. En 1613 asumió la dirección del coro de la catedral de San Marcos de Venecia, de gran trascendencia en la época, así como ser maestro de música de la Serenísima República de Venecia; hizo profusas óperas, madrigales, misas y motetes.

Con la apertura de los teatros públicos en Venecia en 1637, llegaron nuevos encargos. Monteverdi se fue acondicionando exitosamente a cada nueva situación; muchas obras se perdieron, han perdurado dos: Il ritorno d’Ulisse in patria y L’incoronazione di Poppea. Se convirtieron en dos piezas maestras del teatro lírico, de gran calidad y siempre actuales.

J. F. REBEL
Jean-Féry Rebel nació en París el 18 de abril de 1666. Su padre Jean Rebel (1636-1692) fue cantante en la Capilla Real. Cuando tenía solo ocho años Jean-Baptiste Lully apreció su prodigioso talento para la música. Fue Lully quien enseñó al pequeño Rebel a tocar el violín, al tiempo que le formó en composición. Bajo los auspicios de este gran protector musical, la carrera de Jean Ferry fue fulgurante. En 1699 fue designado primer violín en la ópera y en 1705 entró a formar parte del grupo de los Veinticuatro violines del rey. De 1718 a 1727 Rebel compartió el puesto de compositor de cámara con su cuñado, Michel-Richard Delalande y en 1720 asumió el puesto de batteur de mesure o director en la Real Academia de Música. Tras una larga carrera, Jean-Féry Rebel murió el 2 de enero de 1747. Su hijo fue el compositor y director de la Ópera de París François Rebel.

Rebel publicó tres libros de sonatas y suites para violín, y fueron especialmente celebradas su música para ballet, entre las que destacan Les éléments o La Tepsichore; Escribió un libro de 12 sonatas en 2 o 3 partes (incluye Le tombeau de M. de Lully, en hommage à son maître); así como Receuils d’airs sérieux et à boire, unas 30 arias para voz (1695-1708), entre muchas otras.

J, PH. TELEMANN
Compositor alemán. Abandonó la carrera de derecho que había iniciado en Leipzig para dedicarse a la música cuando, en 1701, le propusieron componer dos cantatas mensuales para la iglesia de Santo Tomás. Al año siguiente fundó el Collegium musicum y fue nombrado director de la Ópera de Leipzig.
A partir de entonces inició una activa carrera que lo llevó a ocupar numerosos cargos musicales de prestigio y a entregarse a una incesante labor compositiva de obras de todo género. Ejerció, entre otros cargos, el de maestro de capilla en Santa Catalina y director de la música municipal de Frankfurt (1712), así como los de maestro de capilla en la corte de Eisenach (1717) y de Bayreuth (1723). Desde 1722 dirigió la Ópera de Hamburgo y viajó por toda Alemania, y también visitó París, donde fue recibido con gran expectación.

Su ingente producción musical se divide en música instrumental y vocal tanto religiosa como profana, de entre la que destacan sus más de cuarenta óperas, doce series de cantatas para todos los domingos y festividades del año y numerosos oratorios, como La muerte de Jesús (1755), Israel liberado (1759) o El día del Juicio (1762). Compuso también obras para celebraciones especiales, tales como oficios fúnebres, bodas y «toma de posesión de pastores».

Telemann constituye una buena muestra de la música de su tiempo, pues sintetiza el contrapunto alemán y el concierto italianizante, así como la danza francesa (suite) y la ópera de Lully. Su actividad como director y compositor, estrechamente vinculada a la sociedad cortesana de la época, eclipsó en buena medida los nombres de Johann Sebastian Bach y Haendel, hasta el extremo de que éste último se fue a Inglaterra; pese a ello, ambos músicos profesaban por Telemann una sincera amistad y admiración.

CONTINUUM XXI

Ensemble de instrumentos históricos para la Música Antigua y Contemporánea

Desde su fundación ha combinado en sus conciertos repertorio contemporáneo con obras medievales, barrocas y renacentistas. Con su original formación ha estrenado piezas de diferentes estéticas y formatos (electrónica, vídeo, poesía, performance, improvisación), mostrando una paleta amplia de posibilidades expresivas del ensemble. Asimismo ha interpretado el estreno en diferentes países de Europa de varias obras para instrumento solista o ensemble escritas originalmente para instrumentos históricos. Es el caso de los compositores Peter Ablinger, Raphaël Cendo, José Mª Sánchez-Verdú, Alberto Bernal, Helga Arias, Adrian Mocanu, Sandra Lanuza, Manuel Sánchez, Maximiliano Soto, Samuel Solís-Serrano o Sergio Blardony.

Desde 2018 Continuum XXI forma parte del “Programa de apoyo a la Música Contemporánea” del Deutscher Musikrat (Consejo Musical Alemán) como iniciativa joven e innovadora, el cual se refiere a nuestro ensemble en los siguientes términos: “Fue un gran concierto con un programa atípico, nuevos e interesantes descubrimientos y todo tocado a un altísimo nivel.”

El ensemble ha sido entrevistado también en RNE (Música Viva) o la revista online SulPonticello y seleccionado para el prestigioso Libro de Oro de la Música Española (Melómano).  Continuum XXI ha ganado la residencia Cesar-Etopia Labs 2020 y publicado el trabajo interdisciplinar Continuum XXI: TRACES con el artista visual y compositor Joan Gómez Alemany y aparecido en diversos libros (“Cartas en torno a Manolo Millares, Pablo Palazuelo y otros”). En la actualidad trabaja estrechamente con compositores/as de contrastada trayectoria, de los/as cuales va a llevar a cabo estrenos absolutos en Alemania. Además, colabora con artistas de otras disciplinas, como el colectivo de teatro «theatrale subversion», el bailarín del Staatsballet de Alemania Pablo González o los poetas Pilar Martín Gila, Ferdinand van Vasconcij en sus programas Ritual Reloaded o su serie Música de los extremos.

El ensemble ha sido apoyado por importantes instituciones europeas: Ernst von Siemens Musikstiftung, Deutscher Musikrat, Musikfonds, Kulturstiftung Sachsen, etc. y tocado en festivales de música antigua y contemporánea de Alemania, España Portugal, Suiza y Austria. Desde 2023 Continuum XXI es miembro de KlangNetz Dresden.

 

VER PROGRAMA COMPLETO COMA’23