IMÁGENES DE LA ACTUACIÓN

LUIS JAVIER MATEO ACÍN

Luis Javier Mateo Acín, nacido en Zaragoza, expone su experiencia y formación musical:  -Grado Medio de clarinete.- Grado medio de saxofón.- Grado superior en Composición por el CSMA– Grado en Musicología por el RCSMM

Decidí formalizar mis estudios de composición en 2005 en el CSMA de la mano de Jesús Rueda para terminarlos con José María Sánchez-Verdú.

Premios:

*Premio Joaquín Rodrigo villa de Madrid 2008 por la obra Conversaciones con R. J. Sender.

* Premio Cristóbal Halffter 2009 por la obra In memoriam Carmelo Bernaola.

JORGE MIGUEL GONZALEZ

Titulado superior de guitarra, recibió el Premio Extraordinario Fin de Carrera en el curso 2001-2002.

Ha estudiado interpretación con los maestros Domingo Carvajal, Jose Luis Rodrigo y Jose Carlos Baños así como composición y orquestación con los maestros Enrique Blanco y David del Puerto.

Ha realizado diversos cursos de especialización musical, entre otros, Composición y orquestación (Neopercusión, 2003, 2004 y 2005), Improvisación (Fundación Instituto de Ciencias del Hombre, 2006), El arte de la orquestación (curso impartido por C. Ginovart, Universidad de Alcalá, 2010 y 2011) o Análisis (cursos impartidos por Luis de Pablo, Universidad de Alcalá, 2011 y 2012).

Miembro de la Asociación Madrileña de Compositores (AMCC) desde 2015.

En otoño de 2004 participó como arreglista e intérprete del disco La Canción Romántica Española, en colaboración con la soprano Montserrat Caballé y el guitarrista David González para la Fundación Autor, presentado en la SGAE el 20 de noviembre de 2006. Este trabajo fue galardonado en los premios Grammy de ese año.

El 24 de noviembre de 2006 le fue concedido el primer premio del XIX Concurso de Composición de Guitarra Clásica Andrés Segovia (La Herradura, Granada, 2006), por su obra Cromático (editorial EMEC).

En 2012 fue semifinalista en el Concurso de Composición Michele Pittaluga con su cuarteto con guitarra Prospettiva.

Entre los encargos de composición recibidos se encuentran una pieza para flauta, arpa, violín y viola, para la Fundación Canal, cuyo estreno tuvo lugar en Madrid en 2015; el ballet Servet o la soledad, para la compañía de danza La mov, estrenado en Zaragoza en 2011; o Variaciones sobre O gloriosa Domina, encargada por el guitarrista David González, incluida en el CD Nocturnal de Sonopress Ibermemory (2012).

Entre sus obras estrenadas más destacadas están, entre otras, Códice (ensemble), dirigida por Sebastián Mariné en el marco del ciclo COMA´15, el ballet Servet o la Soledad (ensemble), Cromático (guitarra), Rítmico (guitarra), Variaciones sobre O Gloriosa Domina (guitarra), Homenaje a Luis de Pablo (violoncello y guitarra), Toru (violín y piano) o Tres relatos (flauta, arpa, violín y viola).

URSULA MAMLOCK

Ursula Mamlok fue una compositora y profesora estadounidense nacida en Alemania.

Mamlok nació como Ursula Meyer en Berlín, Alemania, en el seno de una familia judía, y estudió piano y composición con el profesor Gustav Ernest y Emily Weissgerber hasta que su familia huyó de la Alemania nazi tras el pogromo nacional de 1938. Debido a las cuotas de inmigración estadounidenses, la familia se mudó a Guayaquil, Ecuador. Úrsula emigró sola a la ciudad de Nueva York en 1940 para asistir a la Escuela de Música Mannes, que le había ofrecido una beca completa sobre la base de una de sus composiciones. Sus padres la siguieron en 1941. Se convirtió en ciudadana estadounidense en 1945.

Durante cuatro años en la Escuela Mannes Mamlok estudió bajo la dirección de George Szell. Recibió una licenciatura y una maestría en la Escuela de Música de Manhattan en la década de 1950, estudiando con Vittorio Giannini. Otros profesores incluyen a Roger Sessions y Ralph Shapey en composición y Eduard Steuermann, uno de los pedagogos de piano más destacados de la época, en interpretación.

Mamlok compuso extensamente para pequeños conjuntos de cámara de varias configuraciones, así como obras para piano. Sin embargo, su producción incluyó algunas piezas para orquesta, incluido un concierto para oboe. Otros trabajos incluyeron canciones, así como obras para voz y conjunto de cámara. El esposo de Mamlok, Dwight Mamlok, escribió la letra de su canción de 1987 «Der Andreasgarten».

Como influyente docente, Mamlok ocupó muchos puestos universitarios, incluidas: Universidad de Nueva York (1967–76), Universidad de la Ciudad de Nueva York, Universidad de Temple, Kingsborough Community College (1972–75) y la Escuela de Música de Manhattan, donde enseñó durante cuatro décadas. Formó parte de la junta directiva de la Liga de Compositores/Sociedad Internacional de Música Contemporánea.

ROBERTO MOSQUERA

Realizó los estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Amplió su formación con los compositores Donatoni, Boulez, de Pablo, Prieto, Halffter, Vaggione. Desde 1988 ha realizado cursos de música asistida por ordenador, investigando en la síntesis del sonido y participando en numerosos festivales de música electroacústica y acusmática, en 1995 fue invitado por el Festival de Música Futura de Crêst (Francia), recibiendo un encargo del festival “Itinerarios Imaginarios I y II” en el cual se realizó un concierto monográfico de su obra. Ha formado parte de un jurado Internacional de Composición por la UNESCO.

Ha sido profesor en la Escuela Superior de Canto de Madrid como pianista acompañante y desde 1991 es profesor de Hª de la Música. Ha recibido encargos del CDMC, de instituciones privadas y de intérpretes de renombre, sus obras se estrenan en festivales nacionales e internacionales de música contemporánea. En su catálogo figuran más de cincuenta obras de electroacústica, electroacústica mixta, acusmática, música de cámara y sinfónica.

PERFIL NOCTURNO II (a) para flauta con flauta en Sol, clarinete en Si b con clarinete bajo, violonchelo y piano.

Se estrenó en el LVI Festival Internacional de Santander 2007.

Es la primera parte o sección de un díptico que conformaría la obra Perfil Nocturno II (b)

las cuales pueden interpretarse seguidas sin interrupción.

Perfil Nocturno II (a) es una obra que se enmarca dentro de un pensamiento de expansión colorista, con claras influencias del devenir y sentir electroacústico (Perfil Nocturno I, Senderos de la memoria…) obras que marcaban mi pulso creativo en ese momento.

El estudio de la síntesis del sonido, el timbre como extensión de la idea sonora que proyecta el sonido con una mayor amplitud, la contemplación, los ángulos y los perfiles del silencio hacen que la obra se impregne de líneas expresivas.

EDUARDO PÉREZ MASEDA

Nace en Madrid en 1953 y realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de esta ciudad y como becario en Cursos Internacionales de Composición. Paralelamente a sus estudios musicales obtiene la licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid.

Eduardo Pérez Maseda es autor de una variada obra que ha obtenido amplia proyección nacional e internacional. Sus obras han sido estrenadas e interpretadas en numerosos conciertos y Festivales de todo el mundo: “Europalia ‘85” (Bruselas), “Encontro Luso-Espanhol de Compositores” (Lisboa), C.A.E. 1986 (Melbourne), “Foros Internacionales Música Nueva 1986 y 1992” (México), “Carnegie-Recital  Hall” (Nueva York), “Almeida Festival 1986 y 1990” (Londres), “Newcastle Festival (Electric Music 2) (Reino Unido), Festival Mundial de la S. I..M. C. (Ámsterdam 1989), Festival Internacional de Bourges 1997 y 2003, “Tokyo Sinfonietta 2000, Season”, “Berner Kammerorchester 2002”, etc…, y ha recibido encargos de distintas agrupaciones y entidades musicales nacionales y extranjeras.

En 1983 fue seleccionado en la II Tribuna de Jóvenes Compositores de la Fundación Juan March por su “Concierto para violoncello y orquesta de cámara”, y está en posesión, entre otros, de Premios de Composición como el Nacional de Polifonía del Ministerio de Cultura (1982), el “Isaac Albéniz” de la Generalitat de Cataluña (1984), el “Musician’s Acord” de Nueva York (1986) o el Festival Mundial de la S.I.M.C. de Ámsterdam (1989). Igualmente, su música ha sido seleccionada en distintas ocasiones para participar en foros como la Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO o el “Premio Italia”.

En 1987 y 1988 dirige los primeros Cursos de Sociología de la Música celebrados en España, en colaboración con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Universidad Complutense de Madrid), y asimismo ejerce habitualmente como conferenciante y analista de su propia obra y de la música actual en cursos y seminarios para universidades y diversas instituciones. Ha sido profesor del Instituto de Estética y Teoría de las Artes (Universidad Autónoma de Madrid), y es colaborador de Radio Clásica (Radio 2) (Radio Nacional de España) desde 1981 realizando preferentemente programas relativos a la música del siglo XX. Igualmente ha dirigido programas de Análisis e Historia de la Música para el Canal 6 (Cultural) de “Hilo Musical” y ha ejercido como asesor musical en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid entre los años 1997 y 2001.

Ha publicado varios libros: “El Wagner de las Ideologías. Nietzsche-Wagner” (Musicalia 1983 y Editorial Biblioteca Nueva 2004), “Alban Berg” (Círculo de Bellas Artes de Madrid, 1985), “Música como idea, música como destino” (Tecnos. Colección Metrópolis 1993), y es autor de numerosos trabajos monográficos y artículos referentes a la música contemporánea.

Sumamente interesado en el terreno de la música escénica, Eduardo Pérez Maseda es también autor de dos óperas: “Luz de Oscura Llama”, estrenada en Madrid en 1991, y “Bonhomet y el Cisne”, estrenada en versión concierto en el año 2003 dentro del XIX Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante, y representada en su versión escénica en Junio de 2006, en el Teatro de La Abadía de Madrid.

FUEGOS DE PALABRAS (2018)

 “Fuegos de palabras” está compuesta en el verano de 2018 para un conjunto de flauta, clarinete, piano, violín y violoncello y fue un encargo del grupo “Enigma”, y su director Juan José Olives.

El título de la obra, que imagino habrá de ser corregido numerosas veces (no se trata del término familiar “juegos de palabras”, sino “fuegos”), hace referencia al término acuñado por el poeta Carlos Edmundo de Ory para referirse a esa especie de fulminantes cortocircuitos lingüísticos y mentales que pueden ser los aforismos. Algo que en algunas ocasiones alcanza la genialidad, combinando una gran intensidad conceptual con la apertura hacia otras regiones mentales en las que lo poético se combina con determinadas capacidades indagatorias o sorpresivas que conducen, desde un punto de vista psicológico, hacia zonas distintas e insospechadas de nuestra sensibilidad.

Justamente esa es la idea de la obra: una indagación sobre ese elemento conceptual o literario, pero transcendido a otra sensibilidad nueva como el discurso musical y sus propias características. No se trata, por consiguiente, de una enunciación musical del aforismo, sino de profundizar en la idea de lo conceptual en la composición jugando con conceptos y representaciones simbólicas, pero sin olvidar el elemento musical y el resultado sonoro.

En la obra se “utilizan” (valga la expresión) siete aforismos distintos, que son enunciados musicalmente de forma muy variada a partir de determinadas formas de manipulación del material sonoro que se combina, a su vez, con citas (aforismos musicales propios), de tres de mis obras anteriores.

Los siete aforismos literarios son los siguientes:

“No demos a nadie la ocasión de ser vil. La aprovecha” (Gómez Dávila)

“Dí algo que no sepas decir” (Carlos Edmundo de Ory)

“El aburrimiento de la ostra produce perlas” (José Bergamín)

“Silencio rima con todo” (Andrés Trapiello)

“La frase debe tener la dureza de la piedra y el temblor de la rama” (Gómez Dávila)

“El que no habla a un hombre no habla al hombre; el que no habla al hombre no habla a nadie” (Antonio Machado)

“La literatura no perece porque nadie escriba, sino cuando todos escriben” (Gómez Dávila)

(Nota: El orden de enunciación en la obra de los aforismos no es el que antecede. Descubrir el orden real de su aparición en la composición puede ser tanto un bonito juego musical, como una legítima recreación por parte del oyente).

Eduardo Pérez Maseda

JOSÉ LUIS TURINA

Nace en Madrid en 1952. Estudia Violín, Piano, Clave, Dirección de Orquesta y Composición en los conservatorios de Barcelona y Madrid. En 1979 es becado por el Ministerio Español de Asuntos Exteriores para ampliar estudios en la Real Academia de España en Roma.

En 1981 es galardonado con al Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición Centenario de la Orquesta del Conservatorio de Valencia con la obra Punto de Encuentro. En 1986 recibe el IV Premio Internacional de Composición Reina Sofía por su obra Ocnos (Música para orquesta sobre poemas de Luis Cernuda).

De 1981 a 1985 es profesor del Conservatorio de Cuenca, donde también ocupa, posteriormente, el cargo de Director. Desde 1985 a 1992 es profesor de Armonía del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. De 1991 a 1993 es profesor de Armonía y Contrapunto en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y desde 1998 a 2020 se ocupa de la asignatura de Análisis y Técnicas de la Música contemporanea de la Escuela de Altos Estudios Musicales de la Real Filharmonía de Galicia en Santiago de Compostela.

En 1986 es designado académico de la Academia de Bellas Artes de Sevilla, y en 1997 de la Real Academia de Bellas Artes de Granada. En 1996 es galardonado con el Premio Nacional de Música.

En 2000 estrena la ópera DQ (Don Quijote en Barcelona), con libreto de Justo Navarro y puesta en escena de La Fura dels Baus, en el Teatro del Liceo de Barcelona, con la que obtiene en diciembre de 2001 el Premio SGAE a la mejor partitura para una obra escénica.

Desde 2001 y hasta su jubilación en 2020 es Director artístico de la Joven Orquesta Nacional de España, y entre 2004 y 2015 Presidente de la Asociación Española de Jóvenes Orquestas.

En marzo de 2022, el Pleno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando le designa académico de número de la Sección de Música, cubriendo la vacante dejada por Antón GarcÍa Abril, tomando posesión de la medalla nº 30 el 23 de abril de 2023

TÚMULO DE LA MARIPOSA (1991), para Clarinete, Violoncello y Piano 

La idea de este Túmulo de la Mariposa surge de la lectura del poema del mismo título de Francisco de Quevedo, primero de sus «Poemas líricos», cuya primera estrofa bastará, sin duda, para ponernos en antecedentes de su trasunto:

 

Yace pintado amante,

de amores de la luz, muerta de amores,

mariposa elegante,

que vistió rosas y voló con flores,

y codicioso el fuego de sus galas

ardió dos primaveras en sus alas.

 

La sugestiva imagen, tan llena de contrastes, ya sintetizados en el propio título del poema, del insecto -todo colorido- que halla su muerte al ser atrapado por la llama de una vela, sirve, en este caso, de base para una obra estrictamente musical en que, pese a ello, están descritos simbólicamente los principales elementos del poema: la alternanacia entre lo lóbrego y sombrío, por un lado, y lo ligero y casi intrascendente, configuran una pieza compuesta de un único movimiento, en la que corre a cargo de las diferentes secciones el asumir los rasgos más significativos del carácter de dichos elementos.

Por consiguiente, en el Túmulo de la mariposa abundan los cambios vertiginosos de secciones de corte dramático a otras de marcado carácter scherzamte, todo ello unido a una escritura instrumental enormemente virtuosística, en la que se alterna asimismo el tratamiento convencional con numerosos pasajes en los que se explotan  recursos tímbricos actuales (como la percusión directa de las cuerdas del piano con manos y con baqueta, o el tamborileo con los dedos y nudillos sobre la caja del violoncello), lo que configura una pieza de una enorme dificultad, tanto en lo que se refiere a cada parte individual, como a la labor de conjuntación, dificultada -o facilitada, según se mire- por la ausencia de indicadores de compás y de líneas divisorias en todos aquellos pasajes de carácter vivaz, cuya velocidad última ha de estar basada en las posibilidades de cada uno de los ejecutantes.

El Túmulo de la Mariposa fue compuesto en Madrid, en diciembre de 1991. La partitura está dedicada a José Ramón Encinar, y fue estrenada por el Grupo Manon en París, en marzo de 1993.

ENSEMBLE BAYONA

Eros Jaca, director artístico

Grupo colaborador habitual con el Auditorio de Zaragoza, el Ensemble Bayona inició su andadura en el año 2017 en este espacio con su primer concierto “Al Margen”, por el que un año después recibió́ el premio CREAR 2018 del Instituto Aragonés de la Juventud en reconocimiento a la innovación artística exhibida en el auditorio.

Ensemble de formación variable, gravita en torno al impulso artístico de Eros Jaca como director artístico, y tiene como premisa recurrir a los solistas nacionales e internacionales mejor capacitados para abordar con excelencia las interpretaciones de cámara. Como homenaje a la originalidad del proyecto, el Ensemble Bayona fue galardonado con el Dwight and Ursula Mamlok Prize 2020, con el que realizó su debut en el Konzerthaus de Berlín en 2021, siendo dicho concierto grabado para Deutschlandfunk Radio. Con un claro enfoque en el panorama internacional, el ensemble está tomando cada vez más presencia en Suiza, donde debutó en el Stadttheater Olten y haciendo posteriores conciertos en el Aargauer Kunsthaus o en PROGR Bern. Además tiene próximas apariciones en el Auditorio – Palacio Príncipe de Oviedo dentro del Ciclo Interdisciplinar de Música, en el Hirzenberg Festival de Suiza o dentro del ciclo de conciertos de la Billings Orchestra & Choir en Montana, EEUU.

 

VER PROGRAMA COMPLETO COMA’23