FOTOGRAFÍAS DE LA ACTUACIÓN

VALENTÍN RUIZ

Nacido en Jaén en 1939, inició sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de Madrid, a la vez que se unió al grupo Combo Beta como músico de jazz, viajando por países como Portugal, Angola y Sudáfrica; en este último se instaló durante diez años, trabajando como intérprete y profesor. Regresó a España y en 1973 retomó sus estudios musicales de contrapunto y fuga, composición y dirección de orquesta, con los maestros Francisco Calés, Antón García Abril, Román Alís y Enrique García Asensio, obteniendo el Premio de Honor de Fin de Carrera en 1977. 
Ha sido profesor numerario de armonía en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, entre 1978 y 1990, y desde 1992 en el Conservatorio Profesional “Teresa Berganza” de dicha ciudad. Ha recibido numerosos premios como compositor, entre los que pueden citarse el Premio Villa de Madrid (1977) por su obra Concierto para banda, el Premio Manuel de Falla de música de cámara (1978) por su Cuarteto de cuerda o el Premio del I Concurso de Composición de la Orquesta Sinfónica de Asturias (1982) por su Concierto astur. Ha recibido encargos de la Fundación Principado de Asturias, del CDMC, de los Festivales Internacionales de Música de Santander, Úbeda y Alicante, de la Orquesta y Coro Nacionales de España, y de los Ciclos de Cámara y Polifonía del INAEM, entre otros. y, recientemente, del Festival Musical de Texas (Houston, USA) y la Semana de Música Religiosa de Cuenca. Sus obras han sido programadas por la Cape Simphony Orchestra, Orquesta Sinfónica de México, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Sinfónica de Asturias, Orquesta Ciudad de Málaga, Orquesta Sinfónica de Baleares y Orquesta Nacional de España.


CONSTANCIO HERNÁEZ

Madrid, 1957. Realiza estudios profesionales de piano, armonía, contrapunto y composición. También realiza estudios de Economía en la Universidad Autónoma de Madrid. Su producción musical abarca obras para instrumentos solistas, música de cámara, vocal y orquesta cuerda, habiendo sido interpretada en diferentes países del mundo entre los que se encuentran: Argentina, Cuba, España, Holanda e Italia. Sus obras se han estrenado e interpretado entre otros en los siguientes espacios: Fundación Juan March (2005 y 2006), Círculo de Bellas Artes, Ateneo de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2006 y 2007), Gran teatro de la Habana (2004),Teatro Colón de Buenos Aires (2004), Cuartel Conde Duque de Madrid, Auditórium Mario del Mónaco en Italia (2007), Auditorio Tres Cantos, Instituto Cervantes de Utrecht (2008), XIII Festival Clásicos en la Frontera (2009), XXVII Festival Coral de Polifonía religiosa de Segorbe (2010) , Palacio del Teatro Lírico Nacional de Cuba 2011 y Teatros del Canal (2012). 

Reflejos en la lluvia 
Obra escrita en un sólo movimiento en la que busco la mayor quietud y la mínima variación del material temático, intentando crear una atmósfera sonora que en ese momento de su creación estaba buscando.

JOSÉ LUIS TURINA

Nace en Madrid en 1952. Realiza sus estudios de composición en Madrid y Roma, obteniendo en 1981 el primer premio en el Concurso Internacional de Composición "Centenario de la Orquesta del Conservatorio de Valencia" por la obra "Punto de encuentro", y en 1986 el Premio Internacional de Composición Musical "Reina Sofía", de la Fundación Ferrer Salat, por la obra "Ocnos (Música para orquesta sobre poemas de Luis Cernuda)". En 1996 recibe el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura. Ha sido profesor de Armonía en los conservatorios de Cuenca y Madrid, así como de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Su catálogo está integrado por obras tanto escénicas y sinfónicas como camerísticas, vocales, corales y para instrumentos a solo, así como por un extenso apartado de carácter pedagógico. Desde febrero de 2001 ocupa el cargo de Director artístico de la Joven Orquesta Nacional de España.

Cuarteto con piano
Verdaderamente, no puede decirse que la agrupación camerística tradicionalmente conocida como "cuarteto con piano" (violín, viola, violoncello y piano) haya gozado de la predilección unánime de los grandes compositores, pasados y presentes. Si exceptuamos los dos de Mozart y los tres de Brahms —auténticas joyas del género—, junto con los compuestos por Schumann, Mendelssohn (bastante menos interpretados que los anteriores) y algunos otros autores más recientes (como Dvorak, Fauré, Chausson, Saint-Saëns, Walton, Copland y, ya en España, Joaquín Turina), la combinación instrumental en cuestión no parece haber corrido mejor suerte que su hermano "mayor" (en tamaño), el "quinteto con piano". Esa carencia de un repertorio abundante puede muy bien haber sido la causa de que en el panorama actual no sea fácil encontrar conjuntos estables dedicados a cultivarlo (como sí los hay en lo referente a cuartetos de cuerda, o incluso tríos con piano [violín, violoncello y piano], plantilla esta última grandemente empleada por los compositores de todas las épocas, incluida la nuestra). Ello, como es obvio, supone una fuerte disuasión tanto para el compositor, que no escribe para esa combinación instrumental porque luego no hay grupos que puedan tocar su obra, como para los intérpretes, que no parecen desear agruparse en forma estable para el cultivo de un repertorio tan limitado, en una de las muchas paráfrasis que puede tener la vieja estructura profunda del huevo y la gallina.
Este "CUARTETO CON PIANO" fue compuesto a lo largo del verano de 1990 por encargo de la Fundación Juan March, en cuya sede fue estrenada el 27 de febrero de 1991 por la pianista Menchu Mendizábal y los miembros del cuarteto "Arcana" Francisco Romo, Pablo Riviere y Salvador Escrig. La obra, en la cual he deseado recoger toda la herencia procedente del pasado, en lo referente a la concepción unitaria del material instrumental, pero sin por ello hipotecar mi libertad creativa en lo referente a un lenguaje actual, se articula en tres movimientos a la manera clásica. En el primero es posible apreciar, ya desde el mismo comienzo, esa voluntad de aunar el sabor tradicional de la plantilla, junto con el deseo de someter ese "color" característico a fuertes contrastes tímbricos y lingüísticos, creando así una suerte de dialéctica constante entre tradición y modernidad. Así, se suceden una serie de secciones, en las que la preponderancia de lo temático en algunas de ellas van configurando una muy libre recreación de una posible "forma de sonata".
El segundo movimiento, "molto adagio", se basa en la consecución de diversos "climax" y su posterior disolución, a través de las progresivas acumulación y eliminación de elementos, procedimiento cuyo origen puede rastrearse ya desde el primer movimiento, por los que una "estructura profunda" sencilla va adquiriendo paulatinamente una compleja "estructura superficial", valga la comparación con los postulados lingüísticos chomskianos. El tercer movimiento es de nuevo una libre interpretación de otra forma tradicional: el "rondó de sonata", que a su vez no era otra cosa que una libre interpretación de las formas "rondó" y "sonata", por las que ambas quedaban aunadas en una curiosa simbiosis. Un estribillo, en el que se heredan los procedimientos acumulativos del movimiento anterior, enmarca —muy libremente— tres coplas, la segunda de las cuales ("prestissimo") se caracteriza por una vertiginosa secuencia quasi-repetitiva, con gran protagonismo del piano. Una muy difícil coda sirve de cierre a la obra, en una suerte de "apoteosis" del procedimiento de paulatina acumulación, llevado aquí a sus últimas consecuencias.

TOMÁS BOHÓRQUEZ

Mérida, (Badajoz), 1947. Comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de Madrid, y concluye en este mismo Conservatorio con el título Superior de Profesor de Piano.
Simultaneado con sus estudios, funda, junto a otros músicos, el Grupo “Módulos”. 
Recibió los premios “revelación” en 1971, mejor grupo de música popular en 1973, 1974, 1975, varios discos entre los más vendidos, etc. 
En 1981 presenta su Suite para piano “Ensayos sobre raíces Flamencas” con la que da numerosos conciertos por España. Ese mismo año ingresa como Profesor de música y artes escénicas en el Real Conservatorio de Arte Dramático y Danza de Madrid.
Entre otros trabajos: “La Pasión de Drácula” para octeto de cámara, (piano, cuarteto de cuerda, clarinete, fagot y percusión) estrenada en 1990 en el Festival de Otoño de Madrid por el Teatro de la Danza, dirección Luis Olmos. “Fuenteovejuna” Música para la producción de la Compañía de Teatro Clásico, bajo la dirección de Adolfo Marsillach. Estrenada en enero de 1993. “El Mar, La Mar” para violonchelo, clarinete, fagot y piano, sobre poemas de “Marinero en Tierra” de Rafael Alberti, estrenado en el Puerto de Sta. María con la presencia y participación del poeta, leyendo alguno de sus poemas, en su 90 cumpleaños. “El Toro” Suite orquestal encargada por el Ballet Nacional Español.
Como compositor e intérprete de sus propias obras: “Suite para violonchelo y piano”, estrenada en Mérida en 1994 e interpretada por el autor al piano junto a Víctor Gil en cello, en las más importantes ciudades españolas, y en Londres, Dublín, Atenas, Ammán, Damasco, Beirut, Lisboa y Bucarest.  “Estampas” trío para clarinete, violonchelo y piano, grabada en los estudios de la S.G.A.E. y editada por sonifolk en 1997, junto al autor, Víctor Gil, cello, y Pedro Garbajosa, clarinete, en múltiples ciudades españolas y en otras como El Cairo y Alejandría. “Desde el sur de Europa” nuevo trío para clarinete, violonchelo y piano, con el que ha dado numerosos conciertos.
Más recientemente: “Fantasía Al Ándalus”, para Guitarra, Violín y Orquesta de Cámara, encargo de Pablo de la Cruz y estrenada en Octubre de 2006 en el Festival Internacional de Guitarra Andrés Segovia, en la sala de cámara del Auditorio Nacional de Madrid. “El Juglar y la Momia” música electrónica para los poemas de Hilario Martínez del mismo título, estrenada en la sala Manuel de Falla de la S.G.A.E. en Mayo de 2008. 
En 2012 se jubila como profesor de piano en el Conservatorio Federico Moreno Torroba de Madrid.

“Latebra” 2017 (El Quinteto)
Este titulo es un guiño al pasado, hablar  de   escalas  como,  prometeo,  exatona,  prometeo  napolitana, cromatismo, movimientos retrógrados,  pasajes  modulantes, etc. es hablar del material  que  he utilizado, solo es una herramienta,  no describe  la  motivación  que me ha llevado a  componer esta pieza, porque hubo un “Latebra” hace unos años,  que  entonces y espero que también  hoy, fue liberador.

“Latebra” entre  otras  acepciones significa “el refugio,  lo oculto” y  si  en  aquella  ocasión proporcionó refugio,  hoy  la necesidad de encontrar  cobijo ante la barbarie que nos rodea cada vez me inquieta  más. 

¡¡¡Gritoooo!!! ¡¡¡ a quien  tenga  la  llave  de este tinglao !!! ¡¡¡ haga  ud. el favor de parar esto, leche !!!,  la  guerra, la violencia, el  terrorismo, la estupidez de los fanáticos, la destrucción  de  nuestro  entorno, conseguir  dinero a cualquier precio. 
 
Que el encargado de  guardia de  este invento (el de las llaves)  reparta carteles “prohibida la violencia”, “prohibido destruir”, “prohibido maltratar” y “PROHIBIDO PROHIBIR” como cuando  se “prohibía  escupir bajo multa  de 5 pesetas”,  que  la  gente  mira mucho eso  de  los “duros”.

Y  es  que  Dios  está  a  punto  de  pedir  la  dimisión,  ya  se  nos  aburrió   y está  pensando  en  irse  con  el  IMSERSO  a  Benidorm,  cansado  de  tanta   locura,  de  tanto  desastre  y  todo  en   su “nombre” y además  no  dejamos  de  marearle  con  nuestra  estupidez…, tan humana. 
            
Por  lo tanto  y  ante la  necesidad  urgente  que nos  ocupa, convoco a este “Quinteto”  para que esboce una enorme  sonrisa, y blandiéndola  en la mano  se  erija paladín  de  la  causa  y declare la paz al mundo.

ENRIQUE IGOA

Realizó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, ampliados después con una beca Fulbright en el Berklee College of Music y en el New England Conservatory of Music, ambos en Boston (USA). También ha asistido al Curso Internacional de Música Contemporánea de Darmstadt (Alemania), con profesores como B. Ferneyhough, H.Halbreich, M.Feldmann y W.Rihm; a un curso de jazz con Pedro Iturralde; a varios cursos de análisis de música contemporánea con Arturo Tamayo en la Universidad de Alcalá de Henares; y a un curso de composición algorítmica con C.Barlow en el C.D.M.C. Está en posesión del Título de Profesor de Piano, Título de Profesor Superior de Composición, Título de Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, Diploma de Estudios Avanzados (DEA) y Doctorado en Música Hispana por la misma Universidad. 
Ha sido profesor de Acústica y de Acompañamiento en el Conservatorio Profesional de León. Entre 1986 y 1993 fue profesor de Análisis Musical en el Real Conservatorio Superior de Madrid; de 1993 a 2001 profesor de Armonía, Análisis Musical y Composición del Conservatorio Profesional Arturo Soria, de 2001 a 2010 profesor de Análisis Musical del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con el plan LOGSE y desde 2010 con el plan LOE. Ha impartido cursos de Acústica Musical en varios conservatorios, así como cursos de Análisis Musical y conferencias en la Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Complutense, Universidad de Castilla y León, Conservatorio Superior de Salamanca, conservatorios de toda España, Hochschule für Musik (Colonia), Beethovenshaus (Bonn) y en el Conservatorio Superior de Bari (Italia, intercambio Erasmus). Ha publicado varios artículos sobre Análisis Musical en Anuario Musical del C.S.I.C., Revista de Musicología, Revista Scherzo, Revista Ópera actual, Concerto, Quodlibet, Música y Educación, Revista de la Asociación de Percusionistas, etc. Es autor de los libros Fundamentos de Análisis Musical, El legado musical de Ángel Barja. Música instrumental (trabajo de investigación), La cuestión de la forma en las sonatas de Antonio Soler (tesis doctoral) y de la edición de 20 Sonatas de Antonio Soler. Ha sido jurado de varios concursos de interpretación y de composición, así como director de coro desde 1982 hasta hoy.
Es autor de composiciones para instrumentos solistas, dúos, tríos, cuarteto, voz y piano, electrónica mixta, electrónica y vídeo, grupos de cámara, coro a capella, coro y orquesta, big-band, conjunto de percusión, violín y orquesta, guitarra y orquesta, orquesta de cuerda y orquesta sinfónica. Ha recibido encargos de solistas y grupos de cámara, del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, del Festival Internacional Andrés Segovia (Madrid), del Festival Internacional de Santander, del Festival Internacional de Alicante, de la Orquesta de Cámara Reina Sofía y de la Revista Quodlibet. Ha obtenido los siguientes premios: 1º Premio del Concurso de Composición del Festival de Musique Sacrée de Fribourg (Suiza) de 1989, con la obra Estudio III “Ascensión” op.14 para órgano * Finalista del 1º Concurso de la Fundación Plató con la obra Preludio, Balada y Fuga op.2 para big-band de jazz * 1º Premio del Marimolin 8th Annual Composition Contest de Princeton, New Jersey (Estados Unidos) de 1995, con la obra Estudio VI “Secuencias” op.22b para violín y marimba * 1º Premio del X Concurso de Composición de Guitarra Clásica “Andrés Segovia” (La Herradura, Granada – Enero de 1997), con la obra Estudio VII “Regreso a Jan Mayen” op.29 para guitarra * 2ºPremio del International Composer’s Competition “Jihlava 1998” (República Checa), con la obra Antífona de Adviento op.24 para coro mixto * 1ºPremio del Concurso Juan Bautista Comes del XVI Festival de Música Coral de Segorbe (Castellón, 1999), con la obra Antífona de Navidad op.34 para coro mixto * Mención de honor del Concours International de Composition de la Ville de Nice et des Alpes Maritimes por Invocationes tempore belli op.47 (2005). En octubre de 2002 estrenó su capricho escénico (ópera de cámara) La profesión, encargo del Festival Internacional de Alicante, en el Teatro Principal de dicha ciudad. Su creación con vídeo Obertura para un paisaje urbano op.38 a fue seleccionada por el C.D.M.C. para el XII Festival de Música Electroacústica “Punto de encuentro”, para el XX y XXI Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante y para el Laboratorio del Espacio (2011) del LIEM. Su obra Munch-light op.36 ha sido seleccionada por el Concours International de Composition de la Ville de Nice et des Alpes Maritimes. En octubre de 2007 estrenó el espectáculo Calle del sueño, basado en sus cuatro obras electrónicas, que incorpora imágenes, vídeo, poesía y danza en vivo. Sus obras han sido estrenadas e interpretadas en España, Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Inglaterra, Italia, Polonia, República Checa, Suecia, Suiza, Israel, Cuba, México, Venezuela, China y Estados Unidos.
Recientemente ha sido seleccionado por el prestigioso anuario Who's who in the world para incluir su biografía en la edición mundial del libro, así como en 2000 Outstanding Intellectuals of the 21st Century, que publica el International Biographical Centre de Cambridge, Inglaterra.

Munch-Light 
es, evidentemente, un juego de palabras con Moonlight, ya que esta obra trata de capturar algo de la luz nocturna de dos pinturas de Munch, aparte de realizar una interpretación musical de las mismas.
 
El grito. Era difícil oírlo. Era un grito aislado, interior, ahogado, que parecía salir de la garganta de un solo hombre. Gradualmente la angustia de este hombre fue creciendo, contagiando a otros hombres, hasta convertirse en una angustia colectiva y general: la humanidad entera se unió a él en un solo GRITO. Pero fue sólo un espejismo, y pronto se encontró el hombre sólo consigo mismo, con su grito y con su soledad. Sólo queda el escalofrío de la nada.
La danza de la vida. En medio de la noche, a través del ruido del viento y del mecerse de las olas en el mar, se aproxima un sonido distante, como un vals del cual sólo se escuchan unos pocos fragmentos discontinuos que van y vienen entre los otros sonidos. Es la DANZA DE LA VIDA, un espejismo sonoro que intentamos escuchar en vano, porque sabemos que se acabará diluyendo en la marea sonora que nos invade y que ahoga cualquier posibilidad de silencio.
 
La obra fue estrenada en su versión para orquesta de cuerda en 2001. Hoy se ofrece el estreno de la versión para quinteto con piano.

 

ÁLVARO GUIJARRO

(París, 1968). Cursa Piano, Composición y Acompañamiento con Soriano, García Abril y Mariné en el RCSMM.Como pianista ha dado numerosos recitales, realizando una importante labor en la difusión de la música contemporánea, estrenando e interpretando un amplio repertorio de obras de autores españoles en diversos festivales.Como compositor, su obra incluye diversas colecciones de piezas para piano, varias obras de cámara, orquestales (sinfónicas y de cámara), así como canciones, la mayoría de ellas estrenadas y grabadas para RNE y TVE.
Ha impartido clases magistrales de interpretación y composición, así como de análisis, en cursos organizados por conservatorios, universidades e instituciones musicales. Actualmente es profesor superior de Improvisación en el RCSMM.

Atlántico

 

ATLÁNTICO quiere expresar, en tres movimientos inspirados y provocados por la obra pictórica de Antonio Cazorla, la esencia y atmósfera, como vivencia y experiencia personal, del espacio que ha moldeado y marcado al compositor desde su infancia. Este espacio no es otro que, como Antonio Cazorla define, el paisaje costero atlántico de Huelva.


Así, el primer movimiento titulado como el cuadro Sea Chamomile busca comunicar un fondo de rompiente de olas, como pedal sonora, sobre el que van marcándose diferentes elementos como la vegetación, el viento, las dunas y la luz, en un medio sonoro modal que representa la grandeza y el amplio horizonte del majestuoso paisaje, que el pintor ha trasladado de forma tan viva a su obra.


A New Beginning representa la inocencia, espíritu limpio y el nacimiento de un futuro que se busca a través de la mirada de un niño, fijada en toda la amplitud de espacio que el mar puede ofrecer. 


Para concluir la obra, el pintor nos trae un Atlántico de las tardes de viento marino, donde la superficie poliédrica de olas en diferentes tonalidades y el ritmo que imprime su ciclo, han inspirado al compositor en la creación de una pieza con aire de danza enérgica y alegre, en la que el viento cuenta su antigua historia.  

ANTONIO CAZORLA GONZÁLEZ

Nació el 19 de septiembre de 1971 en Punta Umbría, Huelva. Desde muy temprana edad mostró una excepcional habilidad e interés por el dibujo y la pintura. Con sólo diez años ya pintaba al óleo, y a partir de esa edad compaginó estudios y exposiciones.

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, recibió diferentes premios como la Beca de Paisaje de El Paular (Madrid y Segovia) o el Premio Jóvenes Investigadores, otorgado por la Academia de las Ciencias, Artes y Letras de Huelva.

Además de recibir la Distinción 26 de Abril, en 2013 fue nombrado Hijo Predilecto de Punta Umbría.

Antonio Cazorla ha realizado un total de 18 exposiciones individuales, destacando la más reciente en el Museo de Huelva y las celebradas en Londres y Nueva York.

Cuenta con más de 100 exposiciones colectivas, tanto dentro del territorio español (Madrid, Sevilla, Málaga, Barcelona, Alicante, Santander, Huelva, Zaragoza, etc.) como en el extranjero (Nueva York, Boston, Miami, Londres, Taipei, Mykonos, Bruselas, Lisboa, etc.).

Su obra se encuentra repartida en colecciones de todo el mundo.

www.antoniocazorla.com

Cuadros


"Sea Chamomile" representa un paisaje de dunas típico de la costa onubense. Es un paisaje solitario, casi virgen, en el que solo las huellas en la arena son testigos del paso del hombre. El contraste cromático entre las luces y las sombras de la arena acentúan la sensación de calor a la vez que percibimos el frescor de la brisa marina. Las dunas nos llevan hacia el mar, y a lo lejos nos parece percibir el sonido constante del murmullo de sus olas.


En la obra "A New Beginning" un niño, el hijo del artista, mira al océano como si estuviera contemplando el futuro desde su corta edad. Pretendiendo que el espectador sienta empatía con él, vemos lo que el niño ve, y hace cuestionarnos nuestra propia existencia y nuestro propio futuro, el mar como espejo del hombre y la vida. Es una especie de viaje psicológico hacia otro tiempo y lugar, y una nueva oportunidad de redescubrir la vida y el mundo a su lado, un camino hacia la ilusión, un nuevo comienzo.


Todos los mares y océanos son diferentes. El color y la transparencia de sus aguas, la forma de sus olas o el modo en que reflejan la luz les diferencian. "Atlántico" es casi un retrato del mar de Punta Umbría visto desde su espigón. Movido por el viento pausada y constantemente, es un mar reconocible por esos marrones, verdes y azules, que progresivamente se funden desde las detalladas olas de los primeros planos hacia el horizonte.

 

FRANCISCO LUIS SANTIAGO

Nace en Madrid donde realiza sus estudios de piano con Emmanuel Ferrer- Laloe, perfeccionándolos más tarde con Albert Attenelle y con el pianista noruego Hakön Austbö en Utrecht (Holanda). Realiza estudios de dirección de orquesta con Alejandro Posada y Joachim Harder. Está titulado por el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, el Conservatorio Superior de Música de Salamanca y por la Guildhall School of Music of London. Es profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid desde el año 1989, tarea que compagina con los recitales de piano, con la dirección musical y artística de la compañía Opera de Cámara de Madrid y la dirección de orquesta. 
Como director de orquesta ha dirigido las óperas La Serva Padrona de G.B. Pergolesi, L’Impresario in angustie de D. Cimarosa, La Flauta Mágica y Cosí fan tutte de W.A. Mozart, Eugenio Onegin de P.I.Tchaikovsky, Il Trovatore de G. Verdi, Amahl y los Visitantes y Socorro, socorro los Globolinks de G.C. Menotti, El Pequeño Deshollinador de B. Britten, Brundibar de H. Krása, la opereta deJohann Strauss II “El Murciélago” y los oratorios El Arca de Noe de B.Britten y el Requiem de D. Cimarosa. También ha realizado los estrenos absolutos de La ópera de los Sentidos, de Fernando Palacios y Canción de Navidad, de Álvaro Gómez así como del ballet El Paseante Ocioso, de Fernando Palacios. Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Sinfónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica deBilbao, la Orquesta de la Comunidad de Madrid, Ópera de Cámara de Madrid, la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y la Ópera Estatal de Bourgas (Bulgaria). Como pianista solista ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León y con la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias. 
Ha grabado para el sello Agruparte Juegos de Niños de Bizet y El Carnaval de los Animales de Camille Saint-Säens, junto con la pianista Menchu Mendizábal y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dirigida por Adrian Leaper. Ha realizado numerosos estrenos de compositores españoles actuales e innumerables recitales, destacando entre ellos ciclos de divulgación musical en forma de conciertos escolares y conciertos en familia, colaborando con el prestigioso pedagogo musical Fernando Palacios. 
En su faceta como productor de espectáculos musicales ha producido más de treinta estrenos, repartidos en conciertos escolares, familiares óperas de cámara y óperas de medio-gran formato, entre otros para instituciones como el Teatro Real y Teatro de la Zarzuela de Madrid,Ópera de A Coruña, Orquesta de Gran Canaria, ABAO, Amigos de la Ópera de Oviedo, Gobierno de Navarra, etc. 

CUARTETO DIAPENTE

El Cuarteto Diapente se forma en Madrid y realiza su concierto de presentación en 2006. Desde entonces ha participado en diferentes recitales de Música de Cámara entre los que destacan actuaciones en los Teatros del Canal, Sala Gayarre del Teatro Real, Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial, Auditorio Joaquín Rodrigo, Teatro Lara, Sala Manuel de Falla de la SGAE, Fundación ONCE, Universidades Complutense y Politécnica de Madrid, Museo de América en Madrid, Jardines del Alcázar de Córdoba, así como la participación en el Festival Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, el Festival Mujeres en la Música de Getxo, Festival Le Mesnil St. Martin (Francia), Festival de Música Contemporánea de Madrid COMA, Festival Arte Sacro de la CAM y el Ciclo ACIMUS. En 2008 realizan su debut en el extranjero, con un recital en la Chapelle Notre-Dame de la Compassion en París, interpretando obras de Boccherini, Beethoven, Tschaikovsky y Barber. El Cuarteto Diapente colabora habitualmente con la soprano Cecilia Lavilla y ha colaborado también con los pianistas Juan Antonio Álvarez Parejo y Francisco Luis Santiago, el clarinetista Francesco Belli, el acordeonista Jesús Mozo y los guitarristas Gonzalo Noqué y Pablo Rioja. 
El cuarteto está formado por Raul Galindo y Unai Gutiérrez, violines, Pedro Michel Torres, viola y Jacobo Villalba, violonchelo, los cuales se formaron en Conservatorios de Madrid, La Habana, Stuttgart y Budapest. Como cuarteto han recibido consejos de los violinistas Mikhail Kopelman, Lara Lev y de los pianistas Ferenc Rados, Imre Rohmann y Márta Gulyás. Participan como solistas instrumentales con Ópera de Cámara de Madrid, destacando actuaciones en el Auditorio Nacional en Madrid y Auditorio de Murcia. Los miembros del cuarteto desarrollan también una labor pedagógica en Conservatorios de Madrid y Segovia. Jacobo Villalba toca un violonchelo Vincenzo Sannino (Nápoles, 1911) cedido por Alberto Martínez O'Connor y Raul Galindo toca con un arco E. Sartory gentileza de Luis Fariza. 
El Cuarteto Diapente ha estrenado obras de los compositores Agustín Bertomeu, Marvin Camacho, Mario Carro, Carlos Galán, Constancio Hernáez, Agustín González Acilu, Eduardo Lorenzo, Marisa Manchado, Enrique Muñoz, José Susi, Jorge Taramasco y Mercedes Zavala. Asimismo, ha publicado un CD con música de compositoras españolas del siglo XX y un CD de Música de Cámara con guitarra del compositor austriaco Ferdinand Rebay (1880-1953) para el sello Brilliant Classics.
Más información en www.cuartetodiapente.es