Ensemble Kuraia

cabecera2015final

27sepnew2

FOTOGRAFÍAS DE LA ACTUACIÓN

sangriaADOLFO NÚÑEZ
(Madrid, 1954) posee los títulos superiores de Composición, Guitarra e Ingeniería Industrial. Estudió con los compositores F. Guerrero, C. Bernaola, A.G. Abril, Alís, Ferneyhough y de Pablo; y obtuvo un M.A. en el CCRMA (Stanford, EEUU) con J.Chowning y L.Smith, becado por el Comité Conjunto (programa Fulbright). Es coordinador del  LIEM del INAEM (Madrid). Su obra abarca la música de cámara, sinfónica, electroacústica, por ordenador, para la imagen, para la radio y las instalaciones sonoras. Ha sido premiada en los concursos de "Polifonía" (Cuenca, 1982), "Gaudeamus" (Holanda, 1983), "Paul & Hanna" (Stanford, 1986), "Bourges" (Francia 1994), "Musica Nova'95" (R. Checa), "Neuen Akademie Braunschweig" (Alemania, 1996), "SGAE" (2003), etc. Sus trabajos han sido seleccionados por la "SIMC" (Copenhague, 1996), "Synthèse" (Bourges), Art Sacré97 (París), "Futura" (Lyon, 1998), "SME" (Brasilia, 1997), "Vidarte" (México), "JIEM"
 (Madrid, 2003), "Multiphonies GRM-Radio France" (París, 2006), "Festival Ai-Maako" (Chile), "Festival Latinoamericano" (Caracas), "Foro de Música Contemporánea" (México), etc. Ha recibido encargos del Círculo de Bellas Artes (Madrid), Orquesta y Coros Nacionales de España, IMEB (Bourges), RNE (Ars Sonora), Daniel Kientzy, Sax Ensemble, Festival de Músicas Contemporáneas de Barcelona, Musica/Realtá (Milán), Universidades de Navarra y Málaga, GRM (París), Instituto Valenciano de la Música, Clásicos en Verano de la Comunidad de Madrid, ORCAM, Plural Ensemble, Grupo La Folía, etc. Es profesor asociado en la Universidad Autónoma de Madrid, imparte cursos y escribe en diversas publicaciones sobre temas de ciencia y tecnologías para la música. Es autor del libro "Informática y Electrónica Musical" (Ed. Paraninfo).

Recorridos
                I. Mariposa
                II. Órbita inestable
                III. Entropía negativa

La obra presenta tres exploraciones inspiradas en la generación de música mediante sistemas dinámicos, que en este caso se trata de operaciones matemáticas iteradas cuyos resultados proporcionan recorridos o trayectorias inesperadas y de gran riqueza. La primera, titulada “Mariposa”, trata sobre las bifurcaciones que sufre una melodía, debido a leves diferencias en los datos de partida; la segunda, “Órbita inestable”, se aplica principalmente al ritmo y al sonido, y la tercera, “Entropía negativa”, plantea una especie de cristalización del caos. Obra estrenada y encargada por el “Plural Ensemble” para el “Festival de Ensembles” (2014)

sangria

MANUEL ANGULO
(Campo de Criptana, 1930) ocupa un lugar destacado en la música española actual. Con una sólida formación, adquirida dentro y fuera de España, su labor de compositor abarca un catálogo que sobrepasa el centenar de obras pertenecientes a los diversos géneros (sinfónico, música de cámara, instrumentos a solo…) y cuenta con prestigiosos premios, distinciones, encargos, interpretaciones de solvencia nacional e internacional, así como grabaciones discográficas y editoriales. Al mismo tiempo, su trayectoria pedagógica y docente en el campo de la música (Catedrático en el Real Conservatorio y en la Universidad Autónoma de Madrid) es relevante y su personalidad irradia a numerosos quehaceres enriquecedores de nuestro panorama musical.

Armónico 100     
Para clarinete, violín y piano, fué compuesta en 2014 con motivo de la publicación del número cien de la revista Música y Educación.
El contenido sonoro de la pieza lo determinan tres elementos constitutivos: Por una parte, dos núcleos sonoros de 100 sonidos, estructurados en "continuos", a modo de ostinatos, uno personalizado por su pulsación interior cuatripartita (A) y el otro, por su pulsación interior tripartita (B). El tercer elemento es un juego sonoro de perfil concertante (C). Los tres elementos son ejes estimulantes que configuran una estructura simétrica (A – B – C – A – C – B – A) en la que se sugiere una ordenación unitaria de climas sonoros de talantes diversos, enmarcados con carácter de continuidad ininterrumpida. Y en la que se conjuga una diversidad de formulaciones rítmicas, contrastes de alturas, niveles de intensidad, procedimientos de articulación y efectos tímbricos; todo desde las sugerencias de la plantilla instrumental implicada. 

sangria

JUAN MANUEL RUIZ

(Las Palmas de Gran Canaria, 1968) Realizó estudios de composición con J. J. Falcón Sanabria, V. Ruiz y A. González Acilo, ampliados con L. Brower, S. Sciarrino y B. Fernyhouh. Es Profesor Superior de Guitarra por el RCSMM y Académico Correspondiente de la “Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (RACBA)”.
   
Sus obras han sido estrenadas y programadas por orquestas, agrupaciones y solistas de prestigio internacional entre los que destacan los directores Leonard Slatkin, Gerd Albrecht, Max Valdés y Víctor Pablo Pérez, The Netherlands Symphony Orchestra, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Orquesta Sinfónica de Tenerife, el “Frank Stadler Quartet” de Salzburgo, el “Kammerensemble Modern der Deutschen Oper Berlin”, el “Sax-ensemble”, el “Quantum Ensemble” y el grupo de música barroca “La Folía”, así como los guitarristas Adan Levin y Eduardo Fernández,  en el Auditorio Nacional de Música, Concertgebouw de Amsterdam, Konzerthaus de Viena, Cadogan Hall de Londres, Auditorio Alfredo Kraus, en Las Palmas, Auditorio de Tenerife y Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, entre otros. 

Ha participado en ciclos y festivales internacionales como el de “Música para el Tercer Milenio” (2005), los proyectos de Promoción de la Música Contemporánea de Canarias “Islas Sonoras”, “Ciclo Septenio”, “AutunnoMusicale (V Stagione)” en Latina y “Festival Chitarristico Della Toscana” (2007), ambos en Italia, el “Bar Guitar Festival 2008” de Montenegro, el XVI Festival Latinoamericano de Música de Caracas (2010), la 53 Semana de Música Religiosa de Cuenca, Clásicos en Verano (Comunidad de Madrid) y el 2014 Chicago Latino Music Festival and Expo Chicago Art Week.
   Encargos destacados realizados por el “23 Festival de Música de Canarias” (2007), el XIII Festival Internacional de Guitarra de Canarias (2003), la “Fundación Sax-Ensemble”, el “Program for Cultural Cooperation” entre el Ministerio de Educación y American Universities, la Fundación Canal de Isabel II y la Fundación Orquesta y Coro de Madrid y el 55º Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén” de 2013. Sus obras han sido editadas por SEEMSA-EMEC y grabadas por el sello Internacional NAXOS, Fundación Autor, Sello Autor, Sello RALS y Radio Clásica, RNE.

Obtuvo “Mención Especial del Jurado” por unanimidad en el Tercer Concurso Internacional de Composición “Isla de la Gomera” (2001).

Ultramar
“Ultramar” surge como encargo del Quantum Ensemble para su formación básica: piano, violín y clarinete en Sib. Su estreno tuvo lugar en mayo de 2015 por esta formación en el Auditorio de Tenerife  
Su título es una alegoría de lo oceánico, plasmando en sensaciones acústicas los cambios dinámicos de energía y movimiento, así como los sonidos evocados por este medio natural, todo ello a través de un lenguaje abstracto en el que el tratamiento tímbrico y textural prevalece como método de cohesión de la forma y el discurso musical.
 Los tres instrumentos se acoplan bajo esta perspectiva estableciendo un tejido imbricado y continuo alejado de lo concertante.   
La obra, de unos 10 minutos de duración aproximada y escrita en un solo trazo, está articulada en tres secciones concatenadas con la siguiente proporción temporal en minutos: 2-5-3. La primera de ellas introduce una serie de gestos contrastantes por medio de los multifónicos, frullati y sonido de aire del clarinete, el scratch, los armónicos y vibratos de cuarto de tono del violín o las diversas emisiones producidas dentro del piano. La segunda sección es más expansiva, dinámica y densa, configurada por las variables tímbricas, rítmicas y la compresión gradual de sus formantes. En ésta, los slaps, pizzicati, glissandi y sonidos sobreagudos cobran significativa prestancia. El bloque final crea espacios resonantes de sonoridad inusual en los que la indeterminación, el eco y el silencio canalizan el trayecto final de este imaginario sonoro.
“Ultramar” está dedicada al Quantum Ensemble.

sangria

JACOBO DURÁN-LORIGA

Madrid 1958, estudió composición con Carmelo Bernaola y Luis de Pablo. Se especializó en Colonia en la composición con medios electroacústicos, aunque su producción se centra en la música instrumental. Su obra, con un catálogo de más de 80 obras, abarca géneros diversos como la ópera Timón de Atenas, el melólogo  Cántico de Mallick, o la música para cine Tata mía de José Luis Borau, o las instalaciones sensoriales (Sydney, LIFT de Londres).  Ha recibido encargos de las principales orquestas y festivales españoles. 

Entre 1993 y 1998, Durán-Loriga ha sido profesor de Composición y de Estética musical del Conservatorio de Albacete. Compositor Asociado a Proyecto Guerrero  entre 1996 y 2003. Director del magazine La noche cromática (2004-2008) de Radio Clásica, RNE, entre otros programas realizados para dicha emisora.  Director del Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares y de la revista Quodlibet. Premio de creación radiofónica RNE/CDMC- 2011 con Las cuitas de Job. Editor de la editorial Periferia  Actualmente es profesor de historia de la música en el conservatorio Rodolfo Halffter y colaborador asiduo de la revista digital Sul Ponticello.

Jabardillo armónico
Me gusta recuperar palabras en desuso en algunos de mis títulos. Es le caso de jabardillo, que según nuestro diccionario académico es, o bien una bandada grande, susurradora, arremolinada e inquieta, de insectos o aves, o un remolino de gente.

Para mi, un grupo de instrumentos diversos –como el Plural Ensemble, a quien mi obra está dedicada- puede ser un jabardillo, y si bien no he buscado sugerir agrupación animalesca alguna, bueno, algo hay… He tratado el conjunto como un enjambre, sin dar apenas pie a rasgos individuales en el tejido instrumental. Por eso lo llamo armónico; y también por la abundante presencia de un intervalo de tradición tan consonante como es la tercera menor.

Tomo prestado un motete a Jacobus Gallus. Se trata del navideño "Mirabile mysterium" que he transformado mucho, para integrarlo, troceado, en mi obra. Se establece un diálogo entre la música del S. XVI y las otras secciones siendo el espíritu contrapuntístico el que reúne y unifica, las distintas partes. Dicho de otro modo, no he pretendido glosar la música de un sorprendente compositor del pasado, sino yuxtaponerla a otra escritura y que el oyente encuentre, si le parece oportuno, una propuesta estimulante en el contraste.