El Mundo de través

cabecera2015final

22octnewfinal

FOTOGRAFÍAS DE LA ACTUACIÓN

 

sangria

ÁLVARO GUIJARRO

(París, 1968). Cursa Piano, Composición y Acompañamiento con Soriano, García Abril y Mariné en el RCSMM.Como pianista ha dado numerosos recitales, realizando una importante labor en la difusión de la música contemporánea, estrenando e interpretando un amplio repertorio de obras de autores españoles en diversos festivales.Como compositor, su obra incluye diversas colecciones de piezas para piano, varias obras de cámara, orquestales (sinfónicas y de cámara), así como canciones, la mayoría de ellas estrenadas y grabadas para RNE y TVE.
Ha impartido clases magistrales de interpretación y composición, así como de análisis, en cursos organizados por conservatorios, universidades e instituciones musicales. Actualmente es profesor superior de Improvisación en el RCSMM.

sangria

JESÚS NAVA CUERVO

Estudia Flauta Travesera, Armonía y Contrapunto y Fuga en el Real Conservatorio de Música de Madrid, recibiendo consejos muy queridos de parte de J. L. Turina, A. Botia, S. Espasa, L. De Pablo. De 1995 a 1998 realiza estudios de composición con J. L. De Delás en el Aula de Música de la Universidad de Alcalá de Henares.
Sus obras han sido estrenadas por magníficos intérpretes – Grupo Círculo, Pedro Martín y Grupo instrumental de la O.N.E, Andrés Gomis, Sebastián Mariné, Inés Antón, Mª Tarrés – en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Auditorio Nacional, Palau de la Música de Valencia, Museo Tyssen…
Es profesor de Fundamentos de Composición del Conservatorio Profesional de Música de Getafe (Madrid) y ha impartido cursos de Análisis Musical en distintos Conservatorios y en Cursos de Especialización Musical: “Música e intención”, “La modernidad en la música del siglo XX”,”Dimensiones de la música tonal”, “La música en el Tiempo y el tiempo Musical”…
Algunas de sus obras: “Undisonías” (guitarra y grupo instrumental). “Palimpsesto” (saxo tenor). “Algo queda abierto a la duda” (trío de cuerda). “Ludio” (piano). “Del Bronce” (electroacústica). “Tabaleo” (flauta y guitarra), “Doblesscap” (piano a cuatro manos), “Arquitectura de silensis” (mezzosoprano y flautas)….

Travesías de bisel
¿Cuántos orificios puede tener un tubo de madera para crear una flauta…cinco, tres, ninguno -porque hay flautas que no tienen ninguno-, dieciséis como nuestra flauta de concierto, o unos cuantos más como la moderna “Prónomo” de Julián Elvira?. Tenga los agujeros que tenga e independientemente de su forma de emisión, toda flauta se comporta de la misma forma en términos acústicos, el resultado sonoro es el de  una fundamental por agujero y sus parciales resultantes.
 Revisando nuestro legado popular en su relación con este instrumento, destaca una flauta que recorre la península ibérica y que se versiona a sí misma, geográficamente hablando. Es la flauta de tres agujeros, que bajo distintos trajes se denomina: pito rociero (Andalucía), txistu (País Vasco), chiflo (Aragón) o gaita charra (Salamanca), entre otras. Ésta, junto a otro instrumento que le acompaña y que está tocado por el mismo intérprete, el tamboril (percusión) o también el chicoten (cuerda percutida), allí donde esté, ha sido capaz de generar un repertorio original de una riqueza admirable en el medio rural-natural.
 Mi interés se ha centrado en la gaita charra (fundamentales la, sib, do, re) que, por sus cualidades acústicas y mezcla de sonido y aire en sus resonancias tímbricas, consigue una amplia gama de parciales -no todos temperados- con  calidades sonoras que afectan al color, la afinación, la intensidad y la articulación.
El repertorio propio del instrumento es rico en variación y ornamentación  y la métrica- por medio del acento- resulta endiablada (“Zaca, petaca, zaca, zurrón de chivo y albarda, albarda…”), otorgando un resultado virtuosístico a esta música de tradición oral, donde  aliento, impulso rítmico y memoria,  al son de una flauta y un tamboril – y sin más – consiguen un  discurso musical  expresivo de gran calado.   

sangria

DANIEL CASADO

Daniel Casado (Madrid, 1962), guitarrista, flautista de pico y compositor. Ha compuesto obra para guitarra, piano, cuarteto de cuerda, coro y diversas formaciones de cámara. Es profesor en la EMMD de Collado Villalba y en la UAM. Ahora está especialmente ilusionado en escribir música para sus hijos Clara y Diego, pianista y percusionista respectivamente, un reto de altos vuelos.

Sorry! Habanera
Pido disculpas de antemano a los respetables amantes del género coral-popular, pero considero la “Habanera” uno de los estilos musicales más aburridos del universo cultural sonoro. De ahí que esta pieza opte por el divertimento mondo y lirondo basado en la elaboración no tanto de sus alternativas melódicas o armónicas como de la desfiguración de sus hipotéticos “modos” de ser, todo ello sumado a la óptica de la original agrupación a la que va dedicada. 
Y dirán ustedes, ¿porqué no dejó en paz al género si no es objeto de mi admiración? La razón, muy probablemente, se deba al interés que me suscitan las músicas de naturaleza transfronteriza, así como un guiño bienintencionado también a los vaivenes que en este momento histórico parecen acercar a Cuba y los EE.UU., de ahí las injerencias de un rock ingenuo, las texturas “cluster” de la sección central para acabar con esa sección minimalista tan característica de la música norteamericana.

sangriaEDUARDO COSTA

Madrid 1968. Eduardo Costa Roldán se formó en el Conservatorio Superior de Música de Madrid y en la Universidad Goldsmiths de Londres donde obtuvo la máxima calificación. Su música ha sido interpretada en numerosos países Europeos así como en Cuba, Japón,  Méjico, Singapur,  Australia, China y USA y ha sido retransmitida en ocasiones por Radio Nacional de España. Dos de sus composiciones han aparecido en sendos discos compactos. Su más reciente estreno ha sido en 2015 en el Teatro Monumental de Madrid donde Julián Elvira como solista y la Banda Sinfónica Municipal de Madrid interpretaron Pronomos Savage Dances.

Alas en el espejo de aire
La idea del movimiento paralelo se ha traducido aquí en una imagen en movimiento: un lago de aguas inmóviles, espejo acuoso, refleja el vuelo de un pájaro. El pájaro y su reflejo se mueven de forma paralela separados por la línea del agua. Esta imagen se traduce musicalmente en una melodía y su inversión separadas por una superficie sonora aparentemente inmóvil. A lo largo de tres secciones estos elementos se van desarrollando hasta perder su identidad original.

sangriaFLORES CHAVIANO

Ha compuesto abundantes obras para combinaciones de cámara, sinfónica, sinfónico-coral, música para guitarra sola, y en cuarteto etc. Hace 16 años fundó el Ensemble de Segovia, con la que ha realizado decenas de estrenos de obras de cámara.
Como guitarrista y director de grupos camerísticos ha visitado países en Europa, Asia, América (norte y sur), África, realizando una amplia difusión de la música actual. Enrique Franco, con motivo del concierto de Chaviano en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada escribió: ”Flores Chaviano excelente concertista y profesor de guitarra cubano, bien conocido y prestigiado, entre otros muchos valores por su servicio constante a la música de su tiempo, explicó en miércoles en el Patio de los Arrayanes seis capítulos importantes de la música latinoamericana, un recital fascinante por la música y por la complicidad ambiental, nocturna y alhambrista.”

sangriaALEJANDRO MORENO

Natural de Alicante. Estudia en el Conservatorio Oscar Esplá de esta ciudad y, posteriormente, piano y composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, al mismo tiempo que obtiene el título superior de Arquitectura. Como pianista del grupo Cosmos, ha participado en el estreno y grabación de numerosas obras del repertorio español contemporáneo. Desarrolla un trabajo regular como compositor, y parte de su producción se ha podido escuchar en diversas ciudades españolas y europeas con la colaboración de destacados intérpretes. Ha sido profesor en los Cursos de Especialización Musical de la Universidad de Alcalá de Henares. En la actualidad es Profesor titular de la especialidad de Fundamentos de composición en el Conservatorio Profesional de Música de Getafe, y Profesor asociado en la Facultad de Educación y Formación del Profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid.

Paseo del Gambullón, para cinco flautas, contrabajo y percusión
Este paseo se precipita entre peñas desde el castillo hacia el mar. Lo he recorrido muchas veces  y nunca me canso de sus paisajes, sus vistas, sus escondites. La música no lo intenta describir sino que se propone como compañía para el paseante. Hay en ella una aproximación al flamenco a través de las falsetas de la marimba que aquí equivale a la guitarra,  los tercios del cante con tríos de flautas entrelazándose libremente sin compás, y los jaleos de ritmos cortantes del cajón, del contrabajo y del otro par de flautas agudas e incisivas. Hacia el final todos estos elementos se encajan en una especie de cadencia andaluza que se repite una y otra vez alternando con recuerdos de los jaleos, ahora con todo el grupo de flautas y el cajón. 

sangriaÁNGELA GALLEGO

Madrid (1967) estudia Composición, Pedagogía musical y Piano en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Sus obras se han estrenado e interpretado en el “Festival Internacional de Santander“, en el “Festival Internacional Cervantino” (Méjico), en el “Festival de Música Contemporánea de La Habana”, en la “Zitadelle de Spandau” (Berlín), con motivo de la inauguración de una exposición de Manuel Salinas, en el “Campus Musicalcázar 2000” (Alcázar de San Juan), en el “Ciclo de Música Contemporánea de Tres Cantos” (Madrid), en el Palacio de Festivales de Santander, dentro del “IV Ciclo de creación musical en Cantabria”, en el “Aula de (Re)estrenos” de la Fundación Juan March, en el “Institut fur Romanistik” de la Universidad de Potsdam, en el “Festival de Música de La Mancha”, en el “III Ciclo de Música Contemporánea de Badajoz” y en las cinco últimas ediciones del “Festival de Música Contemporánea de Madrid (COMA)”.En la actualidad es profesora de Fundamentos de Composición en el Conservatorio “Teresa Berganza” de Madrid.

And what did Perotinus see?

(Para cinco flautas, contrabajo, percusión y coro)

“Escuchamos los insectos
y las voces humanas
con distintos oídos.”
(Kobayashi Issa)

“De ma dame vient li gries maus que je trai,
don’t je morrai, s’esperance ne me retient,
et la grant joie que j’ai.”
(Adam de la Halle)

“Viderunt omnes fines terrae salutare Dei nostri”
(Anónimo)

La voz y tres obras de tres autores franceses, “Viderunt omnes” de Perotinus, “De ma dame vient” de Adam de la Halle y “Partiels” de Gérard Grisey, son los ingredientes utilizados para este experimento sonoro. 

geOM

geOMgeOM es un espectáculo multimedia concebido por José Miguel Molina Rubio y Aurelio del Portillo.

Investigamos posibles interacciones entre algunos recursos del lenguaje musical y otras formas y ritmos de la naturaleza, el arte y las acciones humanas. Nos proponemos continuar con la propuesta que iniciábamos en el COMA del año 2009 con el espectáculo “Siempre Ahora”, basado en la integración de las tradiciones de la música popular con los lenguajes musicales contemporáneos. Ya entonces habíamos creado un espacio de encuentro entre diferentes medios de creación artística que amplían y diversifican las dimensiones expresivas en el escenario: las composiciones musicales, las realizaciones videográficas y las narraciones verbales se complementan recíprocamente. Porque las palabras y las imágenes a veces también quieren ser música y la música enriquece el pensamiento. 
En esta ocasión avanzamos en esa misma dirección para experimentar con una nueva idea: un recorrido a través de distintos recursos típicos de la música folclórica. Se trata de hacerlos más “visibles” para que sirvan como fundamento de un nuevo juego estético y filosófico, una nueva observación sobre la mente humana y la danza de la vida, sobre acciones y relaciones en un universo de geometrías musicales.

El espectáculo se articula sobre una escaleta de siete composiciones musicales, cada una de ellas inspirada en un recurso musical diferente, aunque de forma natural haya reiteraciones e interacciones entre las piezas constituyendo así el tejido del relato. Los textos y las imágenes son tropos que recorren esas ideas fundamentales para motivar una forma diferente de audición contemplativa y comprensiva.

•    Bordón: el origen, el mantra universal, la base, el horizonte, la ondulación llana, la gravedad, energía madre…

“PAISAJES”  Alvaro Guijarro

•    Adornos: la vitalidad, la fantasía, el jardín, los pájaros de la imaginación, agilidad y acrobacia… 

 “TRAVESÍA EN BISEL” Jesús Nava Cuervo

•    Modos: maneras de ser, personalidades, razas, coloridos, dialectos, diversidad…

 “SORRY! HABANERA” Daniel Casado Miguélez

•    Voces paralelas: la danza de la vida, reiteración, geometrías del movimiento, reflejos, senderos, unidos en la alteridad…

 “ALAS EN EL ESPEJO DE AGUA” Eduardo Costa Roldán

•    Polirritmia: pulsos y medidas, el juego, los acentos, precisión, todos para todos, Rythmós y Holós…

 “ORISHAS I. MOYUGBA ELEGGUÁ” Flores Chaviano

•    Palos: las formas, guías, guiones y mapas, estructuras características…

“PASEO DEL GAMBULLÓN” Alejandro Moreno Soriano

•    Voz y palabra: significantes y significados, la torre de Babel, lenguaje, silencio y poesía, pensamiento…

 “AND WHAT DID PEROTINUS SEE?” Ángela Gallego