Jeffrey Jacob

20febJEFFREY JACOB, piano
Auditorio Manuel de Falla del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid

 

GEORGE CRUMB
Makrokosmos II
MERCEDES ZAVALA (1963)
Colección de Haikús
SANTIAGO LANCHARES (1952)
Castor y Phoebe
JUANJO TALAVERA (1966)
Sonatina berceuse *

 

MERCEDES ZAVALA

(Madrid, 1963) Cursó sus estudios de Piano y Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, continuando en Inglaterra con Malcolm Singer y ampliando después su formación con diversos profesores, especialmente en el campo de la interpretación de la música del siglo XX, la pedagogía y la composición.

En 1990 ingresa como profesora numeraria de Armonía y Melodía Acompañada en el RCSM de Madrid. Actualmente enseña Fundamentos de Composición en el Conservatorio Profesional de Música Teresa Berganza de Madrid, donde dirige el Departamento de Composición. Ha sido fundadora del Grupo Secuencia (1990), investigado sobre música africana, (Senegal 1996) y es licenciada en Filosofía por la UNED (1997).

Estrena sus primeras obras en Inglaterra, y después en Austria y EEUU (1995, encargo de la Western Illinois University). Ha sido programada en distintos países europeos y atendido a festivales internacionales en México (Festival Puentes 2009), Cuba (Festival de Música Contemporánea de La Habana 2011), Letonia (Festival Arena de Riga 2012) o Italia (Risuonanze Incontri di nuove musiche 2013). En España es habitualmente escuchada su música, habiendo recibido encargo del Festival de Alicante en tres ocasiones (1999, 2005 y 2012), y de otras instituciones como INJUVE, Comunidad de Madrid, Fundación Canal, INAEM, Auditorio Nacional (con motivo de la celebración de su XX aniversario en 2009), o CNDM. Actualmente prepara estrenos en España, Italia, Dinamarca, Australia, Nueva Zelanda y USA.

Gran parte de su obra ha sido escrita por encargo o a petición de excelentes intérpretes y grupos. Sería injusto hacer una selección aleatoria de nombres, baste subrayar el importante papel que como motivadores y promotores de su música desempeñan. En su catálogo se encuentran también obras pedagógicas, una atención intermitente al happening y al teatro musical, y la persistente influencia de la literatura.

Colección de haikus

El pianista y compositor inglés Andrew Melvin, a su vuelta de Japón y fascinado con el fenómeno del haiku, me propuso participar en los conciertos de la Toru Takemitsu Society de Londres con alguna pieza inspirada en esta exquisita y concisa forma poética.

Así, fueron surgiendo estas brevísimas miniaturas que desde 2002 he ido escribiendo y dedicando mayoritariamente a mi amigo Andrew, quien las fue estrenando en aquellas peculiares sesiones londinenses de haikus. También hay algunas dedicatorias especiales expresamente indicadas. La mayoría de las piezas son de difícil ejecución -salvo algunas pocas, como nieve sobre nieve, que es apta para principiantes-, porque requieren una extrema concentración tanto en la audición como en la interpretación, así como una forma un tanto especial de presentarlas en concierto: el antes y el después de cada pieza tiene una importancia crucial, al igual que ocurre en la lectura del haiku poético.

Es conveniente explicitar a la audiencia el texto de cada haiku. Dejo la manera de hacerlo a criterio de cada intérprete, bien leyendo el poema antes de cada pieza, bien con proyecciones, o, quizás lo menos sugerente, incluyendo el texto en el programa de mano.

Los textos

1. Canto del loro
 roto por la campana.
 Amanece    (M.Z.)

2. Tocan campanas:
 dan las seis de la tarde
 en todo el valle    (M.Z.)

3. Un clamor de campanas
 alza el vuelo
 de las golondrinas    (M.Z.)

4. En la campana del templo
 posada, duerme
 la mariposa!    (Buson)

5. Una mariposa
 bregando sola
 en el vendaval    (Shiki)

6. Fuji en el crepúsculo
 entre los traseros alineados
 de las ranas croantes    (Issa)

7. Diciendo “cuco, cuco”
 durante toda la noche
 ¡al fin la aurora!    (Chiyo)

7b (Tanka del haiku 7)
 Oí cantar al cuco
 y miré hacia
 donde venía el sonido.
 ¿Qué vi?
 La pálida luna en el cielo del alba.    (Anónimo)

8. Sobre la nieve cae la nieve.
 Estoy en paz.    (Santôka)

 

SANTIAGO LANCHARES

(Piña, Palencia, 1952) estudió en el RCSMM con C. Bernaola y L. de Pablo. Más tarde continuó su formación en cursos con C. Halffter y O. Messiaen. Ha recibido encargos de instituciones artísticas españolas y su música se ha interpretado en prácticamente todos los Festivales y Ciclos españoles de renombre. A la par, ha ido desarrollando una proyección internacional. En su catálogo hay obras para orquesta, ballet, cámara, voz e instrumentos a solo, entre los que destaca un amplio grupo de composiciones para piano que se encuentran recogidas en un CD grabado por el pianista Ananda Sukarlan para el sello Verso. Recientemente se ha editado por el sello Anemos un CD con la música de su ballet Castor y Pollux para piano y percusión, interpretado por Ananda Sukarlan y Miquel Bernat.

Castor y phoebe

Es una de las piezas que forman el ballet Castor y Pollux. Se trata de una escena clásica de amor que tendrá consecuencias en el desarrollo posterior del mito. Escrita en 2006, fue estrenada en junio de 2006 por Ananda Sukarlan en la II Mostra Sonora de Sueca (Valencia)

 

JUANJO TALAVERA

Perfil 1Realiza sus estudios de Armonía, Contrapunto y Fuga, Composición o Acompañamiento en el Conservatorio de Madrid con maestros como José Luis Turina, Valentín Ruiz o Sebastián Mariné, entre otros.

También ha realizado cursos con los compositores Cristóbal Halffter, Malcolm Singer o José Evangelista.

Sonatina berceuse *

  1. I. Quasi una Passacaglia
  2. II. Nocturno
  3. III. Prestissimo e molto ritmico

Compuesta en 1997, es, inicialmente, una obra de aprendizaje realizada durante el período de estudios de composición con el maestro Valentín Ruiz.

Años después fue sometida a una meticulosa revisión consistente esencialmente en despojarla de todo lo que el autor consideró innecesario o reiterativo.

El primer movimiento, enérgico y decidido, combina los principios formales de la passacaglia con los de la forma sonata. En torno a la nota mi bemol, que funciona como polo de atracción sonora, se desarrolla una estructura en la que el impulso rítmico constante es una de las características más destacadas.

El segundo contrasta abruptamente con los otros dos por su carácter estático y un tanto contemplativo. También aquí la nota mi bemol sigue siendo la referencia tonal sobre la que se construye el edificio sonoro en el que el acorde de quinta aumentada proporciona el color armónico esencial.

El tercero y último, que debe tocarse a la máxima velocidad posible, constituye una especie de moto perpetuo violento e incansable con un intenso carácter de ostinato siempre variado. Éste somete al intérprete a un considerable esfuerzo técnico, mientras que pone a prueba la paciencia y buena voluntad del desprevenido y sufrido oyente.

FOTOGRAFÍAS DE LA ACTUACIÓN