AMCC y Novus Promusica colaboran en la difusión de la composición actual
En una iniciativa de colaboración inédita en nuestro país, la Asociación Madrileña de Compositores y Compositoras AMCC ha cerrado un acuerdo con el sello discográfico Novus Promusica para la edición de una línea de volúmenes monográficos dedicados a varios de los compositores y compositoras pertenecientes a la misma.
Se tratará del lanzamiento en las principales plataformas de audio de tres volúmenes, con publicación progresiva dedicados respectivamente a obras orquestales, de cámara y de piano.
El primer volumen, dedicado a las obras orquestales, incluye el Xàfec de llum i tenebres de Ramón Paús (1957); los Conciertos para Piano y Orquesta y de Cámara de Manuel Seco de Arpe (1958); Abriliana de Alejandro Román (1971) y La batalla de Ender de Juan José Solana (1957).
El segundo volumen, dedicado a la música de cámara, incluirá obras de destacados compositores del panorama español, como Hermes Luaces, Constancio Hernáez o Roberto Mosquera.
El tercer volumen estará centrado en la música para piano solo y contará con una selección de obras de compositoras de la talla de Beatriz Arzamendi o María José Arrillaga, así como de los compositores Antón García Abril, Ramón Paús, Manuel Seco de Arpe o Alejandro Román, ofreciendo un conjunto de obras interpretadas por jóvenes talentos como Laura Ballestrino, Noemí Teruel, Alberto Picó, Anna Grok o Elvira Babiloni.
La serie de volúmenes monográficos de la AMCC y Novus Promusica estará disponible en las principales plataformas de streaming a partir del 16 de abril con el lanzamiento de su primer volumen, y con un calendario de lanzamientos que se extenderá a lo largo de los próximos dos meses.
La iniciativa ha despertado gran interés tanto en el ámbito musical como en el académico, al representar una oportunidad sin precedentes para la difusión y estudio de la obra de compositores y compositoras actuales. Desde la AMCC se pretende que esta colaboración sea el inicio de una línea editorial estable, que permita consolidar un espacio de referencia para la música contemporánea nacional.
LA IMPORTANCIA DE LA DIFUSIÓN
Desde AMCC, se destaca “la importancia de esta colaboración en la difusión de la creación contemporánea a través de plataformas digitales. Es inusual que un sello editorial trabaje con colectivos autorales en su conjunto, y Novus Promusica ha demostrado sensibilidad en alcanzar a más público para la creación nacional actual”.
Novus Promusica, por su parte, ha confirmado que esta primera serie de lanzamientos servirá como modelo para futuras colaboraciones con otros colectivos e instituciones de promoción y difusión de la música actual. La firma ha señalado que el uso de herramientas avanzadas de marketing digital y curaduría especializada permitirá que estas obras alcancen audiencias tanto en España como en el ámbito internacional.
Desde Novus Promusica indican que “nuestro principal valor, más allá de nuestro trabajo de generar audiencias considerables, es la capacidad de encontrar propuestas de valor y conectarlas con su público adecuado. Creemos que la producción nacional esconde una serie de obras que merecen ser escuchadas, y la colaboración con AMCC nos ayuda a ponerlas en valor”
SOBRE NOVUS PROMUSICA
Novus Promusica es un sello discográfico español especializado en la promoción de artistas emergentes y la música de creación actual, con una fuerte presencia en Spotify y plataformas digitales gracias a sus pioneros algoritmos de visibilidad. En 2024, la firma alcanzó más de 25 millones de reproducciones, dando a todos sus artistas la oportunidad de ser escuchados por cientos de miles de oyentes en todo el mundo. https://novuspromusica.com/
SOBRE AMCC:
La Asociación Madrileña de Compositores y Compositoras AMCC es la asociación compositiva más importante y representativa de la escena nacional, con figuras destacadas de la composición entre sus miembros. Representa los intereses españoles en Europa a través de su pertenencia a ECSA y tiene acuerdos estratégicos de colaboración con CDAEM, ORCAM, UCM y otras entidades públicas y privadas para la difusión de la música contemporánea.
Organiza desde 1998 el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA, el más amplio y ecléctico del panorama nacional, con sedes en auditorios como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando o Teatros del Canal, siendo un escaparate de referencia de la creación contemporánea. https://amcc.es/