AMCC, nuevo miembro europeo de ECSA

AMCC se complace en comunicar que, tras la aplicación formal a ECSA Composers Alliance, la Asociación Madrileña de Compositores y Compositoras ha sido aceptada como miembro de pleno derecho y representante en el comité ECF de compositores de música clásica y contemporánea.

Sobre ECSA
La European Composer and Songwriter Alliance (ECSA) es una organización paneuropea fundada en 2008 que representa a más de 30,000 compositores y letristas de música contemporánea, clásica, audiovisual y electroacústica. Su misión es defender los derechos e intereses de los creadores musicales en Europa, promoviendo la diversidad cultural, la justicia en la remuneración y la protección de los derechos de autor. ECSA actúa como interlocutor ante instituciones de la UE, organizaciones internacionales y otras entidades del sector cultural.
Web: https://composeralliance.org/

AMCC da un paso adelante

El pasado 2024, la Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores (FAIC), tomó la decisión de disolverse, dejando un vacío interno de vertebración de la relación entre las diferentes asociaciones nacionales, pero fundamentalmente dejando sin interlocución a los creadores de música clásica y contemporánea con sus homólogos europeos dentro del comité ECF de ECSA, que quedaba vacante de representación española. FAIC se había ocupado de representar a los compositores españoles en ECSA durante los últimos 12 años, desde su fundación en 2012.

Ante este vacío, AMCC como la asociación de compositores de música contemporánea más importante del país, decide dar un paso adelante para asumir el vacío dejado por FAIC: se toma la decisión de realizar una asamblea general extraordinaria para modificar sus estatutos (julio 2024) y convertirla en una entidad de carácter nacional, se inscribe en el Registro Nacional de Asociaciones y se postula a ECSA como representante de los compositores españoles dentro del vacante comité ECF (febrero 2025).

AMCC y ECSA
De este modo, AMCC se convierte en el único interlocutor español con la Composers Alliance, con voz y voto en los comités, grupos de trabajo y asambleas.

La afiliación a ECSA no solo brinda herramientas prácticas (legales, formativas o financieras), sino que también posiciona a la asociación en un ecosistema europeo comprometido con la defensa de la creación musical como bien cultural y económico. Esto beneficia tanto a los compositores establecidos como a las nuevas generaciones, asegurando un futuro más sostenible para la profesión.

La participación de AMCC en la Composer Alliance ECSA debe centrarse en fortalecer la voz colectiva de los creadores musicales nacionales a nivel europeo, mientras se asegura de que las necesidades locales se reflejen en las políticas y acciones de la alianza. Al mismo tiempo, es clave apoyar a las asociaciones locales no integradas para construir un ecosistema más inclusivo y cohesionado. Una propuesta estructurada:

AMCC, en calidad de único representante nacional y ante la asucencia de una Federación, asumirá la relación con otras asociaciones locales co actividades de mentoría y capacitación y les informará de aquellas actividades de ECSA que puedan ser de su interés. Es voluntad de AMCC crear redes descentralizadas, invitar a representantes de asociaciones locales no integradas y trabajar con ECSA para flexibilizar criterios de membresía.
Sobre AMCC

La Asociación Madrileña de Compositores y Compositoras AMCC organiza desde 1998 el Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid COMA, el más amplio y ecléctico del panorama nacional, con sedes en auditorios como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, los Teatros del Canal o el Auditorio Caja de Música del Palacio de Cibeles. Es la asociación compositiva más importante y representativa de la escena nacional, con figuras destacadas de la composición entre sus miembros. Desde hace años el Festival COMA ha internacionalizado su propuesta, atrayendo a países invitados como Francia o Austria a sus últimas ediciones, así como incluyendo compositores de múltiples nacionalidades, siendo un escaparate de referencia de la creación contemporánea.