José Susi estrena Sketches from Andalusia en China
El compositor José Susi verá el estreno mundial de su obra Sketches from Andalusia el próximo 30de julio en Harbin (China) dentro de la vigésima edición del World Saxophone Congress, en un concierto dirigido por Chibir Chen y con Irene Fernández Mena al saxofón.
El World Saxophone Congress (Congreso Mundial de Saxofón) es un festival internacional que reúne a alrededor de 1.000 saxofonistas y otros músicos de todo el mundo. Se celebra cada tres años bajo el auspicio del International Saxophone Committee, y está dedicado principalmente al repertorio clásico, aunque también incluye jazz, bandas y música de cámara. Durante cinco días hay conciertos, recitales, clases magistrales, conferencias y presencia de fabricantes y novedades instrumentales.
La edición XIX fue en Las Palmas de Gran Canaria, y la XX se celebra en Harbin (China) este mes de julio de 2025.
Sketches from Andalusia es una Obra musical en tres movimientos que rinde homenaje a las profundas y vibrantes raíces musicales de Andalucía. Desde apasionadas canciones flamencas hasta melodías tradicionales que han resonado en la región durante siglos, esta composición busca capturar la riqueza y diversidad del patrimonio musical andaluz.
Movimiento I: Aire flamenco (4’30’’)
En el primer movimiento, “Aire flamenco”, el compositor nos sumerge en la intensidad y emoción del flamenco. Ritmos apasionados, acordes ardientes y melodías expresivas se entrelazan para evocar la esencia del baile y el canto flamenco, llevando al oyente a un viaje emocional por los paisajes sonoros característicos de este arte único.
Movimiento II: Melodías ancestrales (5’)
El segundo movimiento, “Melodías ancestrales”, nos lleva a explorar las raíces más profundas de la música andaluza. A través de melodías y armonías evocadoras que resuenan con la historia, esta sección destaca las influencias musicales que han dado forma al carácter distintivo de la región a lo largo de los siglos.
Movimiento III: Encuentro de Culturas (9’30’’)
El tercer y último movimiento, “Encuentro de Culturas”, nos sumerge en la fusión de sonidos que ha caracterizado la historia musical de Andalucía. Aquí, la Obra celebra la rica amalgama de influencias culturales, desde la música gitana hasta las contribuciones moriscas, creando un vibrante mosaico sonoro que refleja la diversidad única de esta tierra.
“Bocetos de Andalucía” invita a los oyentes a sumergirse en la riqueza cultural y musical de Andalucía, explorando sus raíces con respeto y admiración. A través de esta Obra, el compositor busca capturar la esencia de una región que ha sido cuna de inspiración para músicos y amantes de la música de todo el mundo.