TOMÁS MARCO

Madrid,1942. Estudios secundarios y universitarios paralelos a los de violín y composición. Entre sus maestros se cuentan Boulez, Stockhausen (de quien fue ayudante) Ligeti, Maderna y Adorno. Licenciado en Derecho. Premio Nacional de Música 1969 y 2002. Premio de la UNESCO, Fundación Gaudeamus, Bienal de París y Comunidad de Madrid. Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense. Académico Numerario de la Real de Bellas Artes de San Fernando de la que es director desde 2021. Numerosos trabajos de organización, administración y gestión. Actualmente se dedica exclusivamente a escribir música y sobre música.  Autor de 7 óperas, 10 sinfonías, música sinfónica, vocal y de cámara. Varios libros sobre temas musicales.

 TRES CANTOS LUNARES

Tres cantos lunares recoge, para canto y piano, tres piezas que nacieron con distinto origen pero que tienen en común llevar textos de Rosalía de Castro y de ser todos ellos reflexiones en torno a la luna.  El primero de ellos, Lua descolorida, fue compuesto primeramente en versión para coro y los otros dos, Muda la luna y Cando a luniña, forman Luar para voz y guitarra. Pero el tríptico para voz y piano tiene una existencia autónoma y resulta un compendio sobre Rosalía y la luna. Los dos cantos extremos están en gallego y el de en medio en castellano.

CARLOS MARTÍNEZ DE IBARRETA ZORITA

Profesor universitario y músico en una doble vida polifacética, Carlos Martínez de Ibarreta Zorita estudió piano, armonía, contrapunto y la carrera superior de Composición en el Real Conservatorio Superior de Madrid teniendo como maestros entre otros a Antón García Abril, Zulema de la Cruz o Manuel Seco de Arpe en el ámbito de la composición y Luis Izquierdo y Clotilde Ortiz Rubín de Celis en el del piano. Como compositor ha estrenado obras para orquesta (Ayon Oros), coro (Tristis est anima mea), piano, coro y orquesta (Ghioceii), electroacústica mixta con coro (Agnus Dei), piano (Delocrium), arpa y piano (Escondite) o conjunto de cámara (La caja de lápices). Su perfil musical se completa con las labores de pianista acompañante en la compañía La Soubrette (La serva padrona) y cantor de coro (actualmente miembro del grupo de cámara In Hora Sexta).

ANTONIO PÉREZ OLEA

Antonio Pérez Olea nace en Madrid el 11 de diciembre de 1923. En 1936 inicia estudios en el Conservatorio de Música de Madrid, que reanuda tras la guerra, siendo discípulo de Jesús Guridi (armonía), Antonio Lucas Moreno (piano) y Conrado del Campo (composición), y ampliando conocimientos de dirección de orquesta con Eugène Bigot en París y Volker Wagenheim en Valencia.  En 1958 su “Suite de cantos populares” recibe el Premio Ciudad de Barcelona. Además, es diplomado en el Instituto de Cinematografía de Madrid y en el Centro Sperimentale de Cinematografia de Roma. A partir de 1962 compone las bandas sonoras de numerosas películas del Nuevo Cine Español. Ejerce la docencia como profesor de Armonía en el Real Conservatorio de Música de Madrid desde 1978 (plaza definitiva en 1981) hasta su jubilación en 1994. Fallece el 5 de enero de 2005.

CINCO CANCIONES SOBRE TEXTOS DE JOSÉ MARÍA PEMÁN

Esta obra de Antonio Pérez Olea (1923-2005) fue realizada entre 1948 y 1953 durante sus estudios en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Originalmente recogía cinco poemas del poeta tradicionalista José María Pemán, de los cuales solo se conservan cuatro:

– A la vera del prado

– Arroyuelo del Molino

– Y se creía el minero que la mina era de oro

– Se iba el pensamiento mío

José María Pemán (1897-1981) fue un autor literario de una extensa producción, que gracias a su estilo equidistante entre el clasicismo, neopopularismo y modernismo, supo consolidarse tras la guerra civil como un referente de evaluación artística, llevando a lo largo de los años a obras de otros compositores musicales como Conrado del Campo (del cuál Antonio era discípulo), Cristóbal o Ernesto Halffter, Joaquín Rodrigo o Pablo Sorozábal.

El lirismo de los cuatro poemas que vamos a escuchar es innegable, y su recuperación se debe a la revisión y arreglos de Irene Cantos Pérez.

ALEJANDRO ROMÁN

(Madrid, 1971) destaca en la escena española como uno de los compositores más significativos de su generación. La crítica subraya su música como «ecléctica, original y muy personal», «con gran influencia del jazz, el cine, la música contemporánea, el pop y el rock», una música «con un mundo sonoro lleno de sensualidad y elegancia». Estudió Composición con Antón García Abril y Zulema de la Cruz en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Composición y Arreglos de Jazz con Eva Gancedo en la Escuela de Música Creativa.

Su catálogo cuenta con un amplio número de obras para instrumentos solistas, música de cámara, música vocal, orquesta, música escénica, electroacústica, así como de música pedagógica y abundante música para cine, teatro y danza, habiendo compuesto la banda sonora de muchas películas, entre ellas El Perfecto Desconocido, El Enemigo Común, Estándar o La Pasajera.

Ha recibido varios premios a la creación musical, como el Premio a la Mejor Banda sonora original en el Festival de Cine de Zaragoza o el Premio Nacional de Música «Cultura Viva». Es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, patrono de la Fundación Sax Ensemble, así como de la asociación Musimagen.

Su música ha sido estrenada por prestigiosos solistas, grupos de cámara y orquestas, y ha recibido encargos de diferentes instituciones, destacando la composición de la obra obligada para el 56º Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”. El Concurso Internacional de Piano “Compositores de España” le dedica su XVII Edición, donde pianistas del mundo entero interpretaron sus obras.

Román es doctor en Filosofía por la UNED con una tesis sobre el análisis de la música de cine, especialista del tema y profesor de “Composición para Medios Audiovisuales” del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid; ha sido director del Máster de “Composición Musical Cinematográfica” de la UAX y profesor de la Universidad Internacional de La Rioja, y actualmente es director del Máster de “Tecnologías en la Composición de Bandas Sonoras y Música para Videojuegos” de la UCM.

Es autor de varios libros, entre ellos El lenguaje musivisual, semiótica y estética de la música cinematográfica, Análisis Musivisual, guía de audición y estudio de la música cinematográfica y Composición Musivisual, Guía para la creación de música audiovisual, de reciente publicación.

Sus composiciones se han interpretado en España, Cuba, República Checa, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Italia, etc., y ha sido publicada en numerosos álbumes en sellos como Naxos, Arlu, Sello Autor, Tañidos, Karonte, Mousiké, etc., y disponible en plataformas digitales.

PÁGINA WEB: www.alejandroroman.com

E-MAIL: alejandroroman.com@gmail.com

CANCIONES SACRAS op. 63, Soprano y Piano

El director de mi tesis doctoral, el filósofo Simón Marchán, me presentó a Ilia Galán, poeta, filósofo, ensayista, dramaturgo y profesor de estética en la Universidad Carlos III. Cuando leí su poesía me cautivó. La poesía de Galán contiene imágenes que me inspiran sonidos ancestrales. Estas dos canciones surgen de todo lo sagrado que nace de la naturaleza, del Espíritu Divino que está en todas partes, en los árboles, rocas, plantas, bosques, arquitecturas trascendentes, que son historia perenne, donde la religión se manifiesta como una meditación sobre lo eterno.

Alejandro Román, Pozuelo de Alarcón, junio de 2024

Poesías de Ilia Galán

I. El cielo está cerrado

con puertas de plomo

El cielo está cerrado con puertas de plomo

todavía

y tu belleza llueve a mi alrededor.

Los jardines de este palacio son recuerdo

de los tuyos.

Miro aquí abajo y te veo en las hojas caídas,

ya escritas por tus siete mil treinta y una historias,

de estos árboles que se desnudan poco a poco

ante mí,

como tu verdad, que resuena alegre en mi caverna.

En mi propia mano, te beso.

De Éxitus (en la antología “Ars Sacra”)

    1. II. Como un Espíritu Santo

brota

Como un Espíritu Santo brota

del suelo saltó al abismo

y planeó sobre el valle,

contemplando las montañas habitadas

por los enmarañados bosques,

y subimos a lo alto,

perdido el sentido,

abajo, en una roca, la razón,

mi corazón desangrándose de amor

clavado junto a un roble

y una voluntad feroz

de alcanzarte como un yo

convertido por el fuego,

ave Phoenix,

en tu Yo.

De Natura Naturata (en la antología “Ars Sacra”)

JUAN MANUEL RUIZ

Compositor nacido en Las Palmas de Gran Canaria en el seno de una familia de artistas plásticos, Juan Manuel Ruiz es, además, Académico Correspondiente Residente de la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, RACBA.

Afincado en Madrid, obtiene el título de Profesor Superior de Guitarra en el Real Conservatorio Superior de Música. Realizó estudios de composición con Juan José Falcón Sanabria, Valentín Ruiz y Agustín González Acilu. Asiste también a cursos específicos y master class con Leo Brouwer, Salvatore Sciarrino y Brian Fernyhough.

Su producción musical abarca obras para instrumentos solistas, música de cámara, escénica, mixta y sinfónica. Ha recibido importantes encargos, entre los que destacan los realizados por el 23 Festival de Música de Canarias (2007), con la obra “Nebula” para gran orquesta, el XIII Festival Internacional de Guitarra de Canarias (2003), con “Travesía sonora”, para guitarra y orquesta, Fundación Orquesta y Coro de Madrid (2016), con la cantata sinfónico-coral “Shibboleth”, Fundación Sax-ensemble, el grupo La Folía, el Quantum Ensemble, “Program for Cultural Cooperation” para el guitarrista norteamericano Adam Levin, la Fundación Canal de Isabel II, así como la obra obligada contemporánea de piano para el 55º Concurso Internacional de Piano “Premio Jaén”, de 2013. Ha sido homenajeado en el 18 Concurso Internacional de Piano “Compositores de España”, edición Juan Manuel Ruiz, en Las Rozas (Madrid), y nombrado Padrino de Excepción del V Concierto de Laureados del Máster en Composición con NNTT de UNIR.

Sus composiciones han tenido como intérpretes a figuras y formaciones de reconocido prestigio internacional: los directores de orquesta Leonard Slatkin, Gerd Albrecht, Maximiano Valdés y Víctor Pablo Pérez, The Netherlands Symphony Orchestra, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, la Joven Orquesta de Canarias (JOCAN), el Coro de RTVE, los guitarristas Eduardo Fernández, Arturo Tallini y Gabriel Estarellas, el “Frank Stadler Quartet” de Salzburgo, el “Kammerensemble Modern der Deutschen Oper Berlin”, el grupo “Sax-ensemble”, el grupo de música barroca “La Folía”, el “Ensemble Kuraia” y el pianista Evgeny Konnov.

Sus obras han sido estrenadas y programadas en diferentes festivales y foros musicales de España, USA, Alemania, Austria, Holanda, Reino Unido, Italia, Montenegro y Venezuela como el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Concertgebouw de Amsterdam, Konzerthaus de Viena, Cadogan Hall de Londres, Lehman Theatre de Miami, Kleiner Konzertsaal de Gasteig (Munich), Auditorio Alfredo Kraus, Auditorio de Tenerife, Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, Teatro La Laboral de Gijón, Teatro Auditorio de Cuenca, Auditorio de Ferrol, Palacio de la Ópera de A Coruña, Palau de La Música de Valencia, Fundación BBVA Bilbao, Teatro Real, Círculo de Bellas Artes, Fundación Juan March, Auditorio Fundación Canal, Auditorio Conde Duque, Teatros del Canal, III al XI Festival Internacional de Música Contemporánea de Madrid (COMA), IV al VI Festival de Música Contemporánea “Auditorio Tres Cantos” (Madrid), “Concierto Día de Canarias” (2006), Ciclo “Música para el Tercer Milenio” (Fundación Sax-ensemble), Proyecto de Promoción de la Música Contemporánea de Canarias “Islas Sonoras” en Madrid, Música contemporánea desde Canarias (Ciclo Septenio), Ciclo de conciertos “Autunno Musicale (V Stagione)” del Conservatorio Statale di Musica di Latina y “Festival Chitarristico della Toscana” (2007), en Italia, el “Bar Guitar Festival 2008”, en Montenegro, los “Institutos Cervantes” de Berlín, Bremen y Manchester, el XVI Festival Latinoamericano de Música en Caracas, el 2014 Chicago Latino Music Festival and Expo Chicago Art Week y la 53 Semana de Música Religiosa de Cuenca.

La editorial que lo representa es EMEC y tiene obras grabadas por el sello internacional NAXOS Records, la Fundación Autor, Sello Autor, Sello RALS, Sello Orpheus Classical y Radio Clásica, RNE.

Obtuvo “Mención Especial del Jurado”, por unanimidad, en el Tercer Concurso Internacional de Composición “Isla de la Gomera”, en 2001, con la obra titulada “Eón”, para orquesta de cuerda.

Actualmente colabora como crítico musical en la prestigiosa revista musical RITMO.

Páginas web:

Juan Manuel Ruiz. Compositor: Biografía/Biography (juanmanuelruizcompositor.blogspot.com)

Académico Correspondiente Residente

EL PASILLO

El pasillo, para soprano y piano, sobre un poema de mi padre, el pintor Manuel Ruiz, fue compuesta para ser estrenada en mi Acto de Ingreso en la Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel (RACBA), a cuya Corporación está dedicada, así como a la memoria del desaparecido amigo y musicólogo canario Lothar Siemens Hernández. Es una obra de estructura libre y fluida, que emana de los propios versos y los ambientes por él sugeridos. El tratamiento armónico y tímbrico del piano, así como las inflexiones de la voz –cantada, hablada, susurrada o emitiendo aire–, se imbrican para potenciar la poética y claridad de dicción del texto.

 La obra fue estrenada por el pianista Óliver Curbelo y la soprano Judith Pezoa en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, el 19/11/2022, en el Acto Académico mencionado.

Juan Manuel Ruiz

JAIME SANTOYO

Titulado Superior por el Conservatorio Superior de Música de Salamanca en la especialidad de Composición, bajo la tutela de Alejandro Yagüe, es además, titulado en Piano por el Conservatorio Teresa Berganza de Madrid y Máster en Creación e Interpretación Musical por la URJC. Así mismo, ha realizado diversos cursos de especialización con compositores como Francisco Otero, Cristóbal Halffter, Tomás Marco, David Graham o Mesías Maiguashca, entre otros.

Su obra abarca tanto el género vocal e instrumental como el orquestal y coral. Muchas de sus composiciones han sido estrenadas en público y recientemente ha participado, como compositor, en el estreno del Réquiem por las víctimas del covid, una obra colectiva en la que ha tenido el honor de participar, y que ha sido realizada gracias a la colaboración y coordinación de varios compositores y compositoras pertenecientes a la ACSE.

En la actualidad, compagina su labor artística con la docencia de las asignaturas relacionadas con la composición musical, principalmente Armonía, Análisis y Fundamentos de Composición, en Conservatorios Profesionales de Música de la Comunidad de Madrid.

JOSÉ LUIS TURINA

Nace en Madrid en 1952. Estudia Violín, Piano, Clave, Dirección de Orquesta y Composición en los conservatorios de Barcelona y Madrid. En 1979 es becado por el Ministerio Español de Asuntos Exteriores para ampliar estudios en la Real Academia de España en Roma.

En 1981 es galardonado con al Primer Premio en el Concurso Internacional de Composición Centenario de la Orquesta del Conservatorio de Valencia con la obra Punto de Encuentro. En 1986 recibe el IV Premio Internacional de Composición Reina Sofía por su obra Ocnos (Música para orquesta sobre poemas de Luis Cernuda).

De 1981 a 1985 es profesor del Conservatorio de Cuenca, donde también ocupa, posteriormente, el cargo de Director. Desde 1985 a 1992 es profesor de Armonía del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. De 1991 a 1993 es profesor de Armonía y Contrapunto en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y desde 1998 a 2020 se ocupa de la asignatura de Análisis y Técnicas de la Música contemporanea de la Escuela de Altos Estudios Musicales de la Real Filharmonía de Galicia en Santiago de Compostela.

En 1986 es designado académico de la Academia de Bellas Artes de Sevilla, y en 1997 de la Real Academia de Bellas Artes de Granada. En 1996 es galardonado con el Premio Nacional de Música.

En 2000 estrena la ópera DQ (Don Quijote en Barcelona), con libreto de Justo Navarro y puesta en escena de La Fura dels Baus, en el Teatro del Liceo de Barcelona, con la que obtiene en diciembre de 2001 el Premio SGAE a la mejor partitura para una obra escénica.

Desde 2001 y hasta su jubilación en 2020 es Director artístico de la Joven Orquesta Nacional de España, y entre 2004 y 2015 Presidente de la Asociación Española de Jóvenes Orquestas.

En marzo de 2022, el Pleno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando le designa académico de número de la Sección de Música, cubriendo la vacante dejada por Antón GarcÍa Abril, tomando posesión de la medalla nº 30 el 23 de abril de 2023.

CANCIONES LÓBREGAS. Para Voz grave y Piano

Tal vez por el momento de pesimismo generalizado de los meses de confinamiento y lenta recuperación de la pandemia de la COVID-19, en el otoño de 2020 y sin ningún compromiso que atender me sedujo la idea de componer un ciclo de canciones de tinte lúgubre y sombrío, como consecuencia de la lectura del poema Das Grauen (“El horror”) del poeta austríaco Georg Trakl (1887-1914), cuya referencia encontré en el estupendo ensayo Tensión y sentido. Una introducción a la poesía contemporánea, en cuya presentación fui invitado a participar por su autor, mi exalumno Mariano Peyrou, y que no llegó a celebrarse como consecuencia de la pandemia.

La lectura de ese tremendo poema, junto con la de L’ennemi (“El enemigo”) de Baudelaire (1821-1867), que figuraba unas páginas más adelante en la misma publicación, me llevó a concebir un ciclo de tres canciones, para completar el cual -y por buscar un texto en un idioma distinto al de los dos anteriores (alemán y francés, respectivamente)- recurrí a Silence (“Silencio”), del norteamericano Edgar Allan Poe (1809-1849), completándose de ese modo una trilogía de canciones sobre textos procedentes de tres de los más atormentados escritores del siglo XIX y primeros años del XX, al que bauticé con el título de Canciones lóbregas.

Como es lógico, el tratamiento musical se deja impregnar por el carácter de cada uno de los poemas, por lo que me remito a la lectura de estos para la mejor apreciación de su puesta en música.

Concebidas para voz grave (preferentemente masculina, pero sin descartar que puedan ser cantado por una mujer), las Canciones lóbregas fueron iniciadas en la localidad francesa de Cordes-sur-Ciel en agosto de 2020 y terminadas en Madrid en octubre de ese mismo año.

TEXTOS

Georg Trakl (1887-1914)

Das Grauen

Ich sah mich durch verlass’ne Zimmer gehn.
– Die Sterne tanzten irr auf blauem Grunde,
Und auf den Feldern heulten laut die Hunde,
Und in den Wipfeln wühlte wild der Föhn.

Doch plötzlich: Stille! Dumpfe Fieberglut
Läßt giftige Blumen blühn aus meinem Munde,
Aus dem Geäst fällt wie aus einer Wunde
Blaß schimmernd Tau, und fällt, und fällt wie Blut.

Aus eines Spiegels trügerischer Leere
Hebt langsam sich, und wie ins Ungefähre
Aus Graun und Finsternis ein Antlitz: Kain!

Sehr leise rauscht die samtene Portiere,
Durchs Fenster schaut der Mond gleichwie ins Leere,
Da bin mit meinem Mörder ich allein.

El horror

Me vi andando por habitaciones desiertas.
Las estrellas bailaban, locas, sobre el fondo azul,
Los perros ladraban fuertemente por los campos,
Y un viento salvaje gritaba entre los árboles.

Y de pronto: silencio. La tenue llama de la fiebre
Hace surgir flores venenosas de mi boca,
Y cae el rocío, pálido y chispeante, desde las ramas
Como desde una llaga, gotea y gotea cual sangre.

Por el engañoso vacío de un espejo
Surge desde el horror y la oscuridad
Un rostro, lenta e indistintamente: ¡Caín!

La cortina de terciopelo roza apaciblemente.
La luna brilla sobre el vacío a través de la ventana.
Heme aquí, a solas con mi asesino.

(Trad.: Pura Pérez Colomé)

 

Charles Baudelaire (1821-1867)

L’Ennemi

Ma jeunesse ne fut qu’un ténébreux orage,
Traversé çà et là par de brillants soleils;
Le tonnerre et la pluie ont fait un tel ravage,
Qu’il reste en mon jardin bien peu de fruits vermeils.

Voilà que j’ai touché l’automne des idées,
Et qu’il faut employer la pelle et les râteaux
Pour rassembler à neuf les terres inondées,
Où l’eau creuse des trous grands comme des tombeaux.

Et qui sait si les fleurs nouvelles que je rêve
Trouveront dans ce sol lavé comme une grève
Le mystique aliment qui ferait leur vigueur?

— Ô douleur! ô douleur! Le Temps mange la vie,
Et l’obscur Ennemi qui nous ronge le coeur
Du sang que nous perdons croît et se fortifie!

(Fleurs du mal, 109)

El enemigo

Mi juventud no fue sino oscura tormenta
que rara vez el Sol cortó con luz brillante,
trueno y lluvia ejercieron tan repetida afrenta
que en mi jardín no existen los frutos incitantes.

Yo que toqué el otoño del pensamiento azadas
tendré que usar, rastrillos y palas poderosas,
para juntar de nuevo las tierras inundadas
donde los agujeros son grandes como fosas.

Quién sabe si las nuevas flores que yo he soñado
encontrarán en este territorio lavado
el místico alimento que las vaya elevando!

Oh dolor de dolor! Corre el tiempo, la vida,
y el oscuro enemigo que nos va desangrando
crece y se fortifica con la sangre perdida!

(Trad.: Pablo Neruda)

 

Edgar Allan Poe (1809-1849)

Silence

There are some qualities- some incorporate things,
That have a double life, which thus is made
A type of that twin entity which springs
From matter and light, evinced in solid and shade.

There is a two-fold Silence- sea and shore-
Body and soul. One dwells in lonely places,
Newly with grass o’ergrown; some solemn graces,
Some human memories and tearful lore,
Render him terrorless: his name’s «No More.»

He is the corporate Silence: dread him not!
No power hath he of evil in himself;
But should some urgent fate (untimely lot!)

Bring thee to meet his shadow (nameless elf,
That haunteth the lone regions where hath trod
No foot of man,) commend thyself to God!

Silencio

Hay algunas cualidades — algunos amalgamados entes,
que tienen una doble vida, por eso están hechos
de una especie de esa gemela entidad que surge
de la materia y la luz, evidenciados en sólido y sombra.

Hay un doble Silencio — mar y orilla—
cuerpo y alma. Uno habita solitarios lugares,
apenas con la hierba crecida; alguna gracia solemne,
algunas humanas memorias y una triste historia,
lo representan sin miedo: su nombre “Nada más.”

Es el Silencio colectivo: ¡No le temas!
Ningún poder tiene él de maldad en sí mismo;
aunque debería algún destino urgente (¡demasiado inoportuno!)

traerte al encuentro de su sombra (anónimo elfo,
que frecuentas las regiones solitarias donde
ningún hombre ha pisado,) ¡Encomiéndate a Dios!

(Trad.: Carlos Obligado)

MARÍA HINOJOSA MONTENEGRO, soprano

Licenciada en canto y lied con la máxima calificación y premio fin de carrera (ESMUC), fue nominada como Mejor Actriz Musical en 2007 y 2011 y resultó ganadora del Premio de la Crítica en los Premios Butaca. Ha cantado en el Musikverein, Theater an der Wien, Colón de Buenos Aires, Arena de Verona, Opera Philadelphia, Liceu, Auditori, Palau de la Música, Palau de les Arts, Teatro Real y Auditorio Nacional, entre otros, bajo la dirección de David Afkham, Josep Pons, Pablo Heras Casado, Sir Neville Marriner, Ivor Bolton, Giovanni Antonini, Enrico Onofri, Daniel, Fabio Biondi…
En escena ha trabajado junto a Xavier Albertí, La Fura dels Baus, Els Comediants, Negrín, Robert Carsen, Lluisa Cunillé, Rafael Villalobos, Lluís Pasqual…

En su actividad discográfica sobresalen grabaciones junto a Gabriel Garrido, Cappella Mediterranea, Forma Antiqva, Ottavio Dantone y tres zarzuelas barrocas dirigidas por Pablo Heras Casado para Harmonia Mundi; un DVD de La Salustia (Pergolesi); 3 CDs con la Orquesta Barroca de Sevilla, así como numerosos registros de conciertos para RNE, BBC Radio, Radio France y ORF.

En 2017 debutó en el Musikverein junto a Concentus Musicus Wien. Entre sus compromisos recientes destacan su exitoso regreso al Musikverein de Viena este 2024 y el estreno de Tenebrae responsoria (J. Magrané) en el Festival de Pascua del Castell de Peralada. Entre los próximos el rol de Zdenka en Arabella de Strauss en la Ópera de Oviedo, el espectáculo Cómicas sobre la tonadilla escénica en el Teatro de la Zarzuela y conciertos con el Trío Preseli en Gales, con Francesco Corti en L’Auditori y con Jordi Domènech el Festival de Vallbona.

 

ISABEL PUENTE MÉNDEZ, piano

Isabel Puente Méndez realiza estudios superiores de Piano y Música de Cámara en Madrid, Nueva York y Bruselas. Lleva a cabo una amplia actividad concertística, tanto en su faceta solista como camerística, colaborando con artistas, directores y orquestas de primer nivel en España y en el extranjero. Son célebres sus recitales en Salas de concierto renombradas, como por eje mplo Auditorio Nacional, Fundación Juan March, Auditorio 400 del Museo Reina Sofía en Madrid, Auditorio Manuel de Falla de Granada, Auditorio de Cuenca, Rudolphinum de Praga, Konzerthaus de Berlín o Hubbard Hall de Nueva York. Especialista en música contemporánea, ha estrenado más de medio centenar de obras de compositores actuales, siendo dedicataria de algunas de ellas. Ha realizado grabaciones para destacados sellos discográficos y es colaboradora habitual de las Orquestas de RTVE y Sinfónica de Madrid, trabajando bajo la batuta de destacados Maestros españoles e internacionales. Tras numerosos años en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid como pianista repertorista de instrumentos, compagina ahora su labor interpretativa con la pegagógica en la Escuela Superior de Canto de Madrid, como repertorista de la clase de Escena Lírica y de la asignatura de nueva creación Canción de Concierto Contemporánea, sede desde la cual fomenta proyectos educativos enfocados a la creación: ejemplos de estas iniciativas han sido La selva sin amor o Seis Noches Lúgubres, proyectos músico-escénicos que implican a docentes y estudiantes de los distintos centros de enseñanzas artísticas superiores. Es Licenciada en Derecho y Doctora cum laude por su Tesis Noches en los jardines de España de Manuel de Falla: un jardín abierto, amplio trabajo de investigación que le ha llevado a localizar el hasta ahora perdido manuscrito original de la obra.

Isabel Puente Méndez

puenteisa@gmail.com