NUEVO ENSEMBLE DE SEGOVIA Ana Isabel Gómez, flauta; Chema García, clarinete; Francisco Cabanillas, saxofón; Eugenio Uñón, percusión; Elena de Santos, piano; Flores Chaviano, director. José Antonio García Fuertes, guitarra (1) Teatros del Canal, Sala Verde
- ÁNGELA GALLEGO (1967)
- … just a heap of broken things *
- JORGE DE CARLOS (1952)
- Per Alessandria Op. 31 (1)
- CRUZ LÓPEZ DE REGO (1957)
- Vital
- MARÍA LUISA OZAITA (1939)
- La importancia de los trinos *
- ENRIQUE MUÑOZ (1957)
- Círculos
- SEBASTIÁN SÁNCHEZ CAÑAS (1944)
- La Princesa de Baleares (Bolero) *
ÁNGELA GALLEGO |
Madrid (1967) estudia Composición, Pedagogía musical y Piano en el Conservatorio Superior de Música de Madrid. Sus obras se han estrenado e interpretado en el “Festival Internacional de Santander“, en el “Festival Internacional Cervantino” (Méjico), en el “Festival de Música Contemporánea de La Habana”, en la “Zitadelle de Spandau” (Berlín), con motivo de la inauguración de una exposición de Manuel Salinas, en el “Campus Musicalcázar 2000” (Alcázar de San Juan), en el “Ciclo de Música Contemporánea de Tres Cantos” (Madrid), en el Palacio de Festivales de Santander, dentro del “IV Ciclo de creación musical en Cantabria”, en el “Aula de (Re)estrenos” de la Fundación Juan March, en el “Institut fur Romanistik” de la Universidad de Potsdam, en el “Festival de Música de La Mancha”, en el “III Ciclo de Música Contemporánea de Badajoz” y en las cinco últimas ediciones del “Festival de Música Contemporánea de Madrid (COMA)”. En la actualidad es profesora de Fundamentos de Composición en el Conservatorio “Teresa Berganza” de Madrid.
…just a heap of broken things *
“…even when the world seems just a heap of broken things?” Con esta pregunta se cierra el último poema del libro “Blackbird and Wolf” del escritor norteamericano Henri Cole. El título de la obra es sólo un retazo de este poema, un fragmento de frase sacada de su contexto original que incluso ha perdido su carácter interrogativo. “…just a heap of broken things” es una obra fragmentada, con un discurso discontínuo e irregular construído con retazos de un material melódico e interválico planteado en los primeros compases, con gestos breves que se van transformando y repitiendo a lo largo de toda la partitura, pero de manera que siempre resulten reconocibles.
JORGE DE CARLOS |
Profesor del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y del Conservatorio Profesional de Arturo Soria donde ha sido Jefe del Departamento de Cuerda hasta el curso 2009/10. Premio Fin de Carrera. Entre 1974 y 1980 ejerció como jefe del Departamento de Música en el Centro Piloto Cardenal Herrera Oria, de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha desarrollado su labor concertística, simultaneada con clases magistrales y conferencias, por Europa, Asia y América. En la actualidad centra su atención en la actividad docente y la composición de repertorio solista, de Cámara y de Orquesta así como piezas de carácter pedagógico. Igualmente, ha realizado numerosas transcripciones para guitarra, de todas las épocas y estilos. De entre los distintos premios obtenidos, destaca el del Concurso Internacional de Composición Festival Andrés Segovia, por su concierto no 5 Op.21 “Cíclico” para Guitarra y Orquesta estrenado en el Auditorio Nacional de Madrid en 1993. Desde entonces recibe numerosos encargos por parte de diferentes instituciones y profesionales de la música, habiéndose interpretado sus obras prácticamente por todo el mundo. Ha dirigido los seminarios de Composición y Transcripción, Armonía aplicada a la guitarra y Música de Cámara en las ediciones II, III y VII de la Semana Internacional de Guitarra Regino Sainz de la Maza de Burgos (Agosto de 1999, 2000 y 2004). Tiene registradas obras con el sello discográfico Guit-Art, y realizado diversas grabaciones para Radio Clásica y TVE, además de otras cadenas autonómicas.
Per Alessandria Op. 31
Una serie de propuestas rítmico-melódicas de índole popular, conforman el material sonoro que da lugar a Per Alessandria Op.31, composición estructurada en forma de díptico y dedicada, a modo de homenaje, a esta antigua ciudad italiana. Vinculación más afectiva que real, breves pasajes lentos (desde la misma introducción del mov. Io) se intercalan en el inquieto desarrollo de ambos movimientos. Cada instrumento muestra sus posibilidades expresivas, exploradas con rigurosidad, pero siempre supeditadas al efecto de conjunto derivado de una pieza de cámara.
CRUZ LÓPEZ DE REGO |
(Barcelona 1957). Cursó sus estudios musicales en los Conservatorios Municipal de Barcelona y Superior de Madrid, obteniendo diversas titulaciones superiores. Completa su formación dentro y fuera de España con profesores como A.Barrio, P. Espinosa y F. Donatoni, entre otros. Desarrolla su actividad docente e investigadora como Catedrática de Música en la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente preside la Asociación Mujeres en la Música.
Vital
(2010). Escrita para flauta, clarinete, saxo, piano y percusión. Tiene una estructura en tres partes, siendo la central más reposada que las otras dos. Las partes del piano suelen ser rítmicas y rápidas, alternando notas sueltas y clusters de más o menos densidad que unidas a la percusión y a los rítmicos acordes del viento dan a ciertos pasajes de la obra un aire muy vital. De ahí su nombre. Esta obra es un encargo de la Universidad Autónoma de Madrid para el ciclo de conciertos Música en la Uam y está escrita para el Ensemble de Segovia, dirigido por Flores Chaviano.
MARÍA LUISA OZAITA |
(Baracaldo -Vizcaya- 1939). Titulada en piano, clave, composición. Estudios de dirección de orquesta, y de canto. Alumna de Fernando Remacha. Becada para ampliar estudios en Dinamarca y para asistir a cursos internacionales en España, Francia, Darmstadt (Alemania). Invitada a Festivales como el de FiuggI (Italia), Alicante y COMA. Presidenta fundadora de la Asociación de Mujeres en la Música (actualmente presidenta de honor) su música está en el repertorio de intérpretes como A. Arias, D. Furnadjiev, E. Abad, E. Klein, Trío Tres vientos (Alemania), J. L. Rodrigo, Quinteto de Pamplona. Ha dado conferencias sobre el papel de las compositoras en la historia de la música. Ha colaborado en revistas especializadas como Confutatis, Opus Musica. Ha recibido encargos del INAEM, Comunidad de Madrid, Fundación Canal, Festival de Fiuggi, Comunidad Andaluza, etc.
La importancia de los trinos *
Esta obra esta basada, como su título indica, en el ornamento más habitual en todas las piezas de música, unas veces por necesidad de mantener el sonido, porque el instrumento por su naturaleza no lo permite, Y otras por la simple ornamentación de la melodía
ENRIQUE MUÑOZ |
Profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, donde dirige el Coro y la Orquesta. Sus últimos estrenos han tenido lugar en España, Francia, Senegal, Taiwán, Rumania, Italia y Brasil. Acaba de salir el monográfico de parte de su música Vocal A Capella, Compositores españoles Vol. 8 de EMEC Discos, interpretado por el Ensemble vocal Soli Tutti de París.
Círculos
Esta obra proviene de un material previsto originalmente para un cortometraje. El título se refiere a ideas repetitivos, casi obsesivas, que representan a los personajes del documental mencionado. Aunque los temas/personajes pasan por todos los instrumentos, el piano tiene como una idea circular construida por fases y la flauta un tema dubitativo en base a una tercera menor y mayor, mientras el clarinete bajo, saxo, y marimba toman como partida el tema más dramático del personaje negativo, el malo del cortometraje. La organización temporal parte de las distintas secuencias del cortometraje adaptadas a la versión de concierto. Sin embargo el desarrollo final se basa en el contraste y continuidad de los gestos musicales/temas desde un punto de vista sonoro.
SEBASTIÁN SÁNCHEZ CAÑAS |
Nace en Alguazas (Murcia). Sus estudios musicales los realizó en el Conservatorio de Madrid, y, paralelamente con R. Dorado Xaneiro y asistiendo a los Cursos de Técnicas Contemporáneas, que en este conservatorio impartieron L. de Pablo, C. A. Bernaola y C. Halffter. Como guitarrista participó en diversos grupos de cuerda y ha acompañado a prestigiosos cantantes en recitales. Fue becado en varias ocasiones para asistir a cursos de pedagogía y composición en España y el extranjero. En uno de ellos estrena su obra Diferencias, elogiada entre otros por A. Ginastera, con el que a partir de entonces le unió una gran amistad. Entre sus publicaciones se encuentra un “Complemento al Tratado de armonía” de A. Schönberg y “Cuatro Volúmenes para principiantes” para Violín y para Cello. En su evolución como compositor, podemos encontrar desde estéticas creadas por él mismo, hasta todas las tendencias aparecidas en el siglo XX, a excepción de la música electrónica. Sus obras han sido editadas por EMEC, Mundimúsica y Música Mundana, y grabadas por R.N.E., y en CDs por Dial Discos, Generalitat Valenciana y EMEC.
La Princesa de Baleares (Bolero) *
Esta obra toma el aire, el ritmo pausado, elegante, del Bolero Balear, estructurado en ciclos o “bloques” de dieciséis compases, divididos en dos frases (A + B) de ocho compases cada una. Se compone de introducción, siete bloques, separados por breves interludios, y final; el séptimo hace las veces de “coda”. En el primer bloque se presentan los dos temas A y B, que en los siguientes bloques se variarán rítmica, melódica, en el “tono”, o contrapuntísticamente. // En la introducción y en el primer bloque, el ritmo de bolero, se realiza tal como se escucha en las Islas Baleares; en el siguiente y subsiguientes bloques, en las partes del compás del ritmo de bolero, donde aparecen dos o cuatro semicorcheas, se van introduciendo tresillos de semicorcheas. Por otro lado, los temas A y B, cada vez que aparecen se ejecutan en un “tono-modo” superior, o sea: Bloque 1º, A en la escala de Do; B en la escala de Fa Bloque 2º, A en la escala de Re; B en la escala de Sol. Etc., etc., hasta llegar al total cromático. En esta obra se hace una insinuación o “guiño” al Bolero de M. Ravel, y está compuesta a base de las escalas tritónico-modales; las que utilizo últimamente en las obras que compongo.
NUEVO ENSEMBLE DE SEGOVIA |
FOTOGRAFÍAS DE LA ACTUACIÓN